RehabilitAcción Ciudadana (local)

    Una alianza transformadora entre CEAV y CSCAE

    RehabilitAcción Ciudadana es una iniciativa que surge de la colaboración entre el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos (CSCAE) y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) y tiene como objetivo que las personas conozcan sus edificios y se impliquen en su cuidado y rehabilitación. Comienza en mayo de 2023. 


    El reto de mitigar y paliar los efectos del cambio climático y a su vez conseguir un uso eficiente de la energía no dependiente de los hidrocarburos y sus derivados sólo se puede conseguir involucrando al conjunto de la sociedad, con la activa participación de instituciones y colectivos de la sociedad civil organizada. Conscientes de ello, la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el apoyo de la European Climate Foundation (ECF), han aunado esfuerzos, sumando la realidad social y vecinal con el conocimiento técnico y medioambiental.


    Hay que generar cultura de la rehabilitación. Para eso tenemos que contar con una población informada, que conozca los pasos, los beneficios, las obligaciones y las necesidades de los edificios para que respondan de forma adecuada a sus necesidades y a las del planeta que nos acoge. Sólo a través de la modernización de edificios haciéndolos saludables, accesibles y sostenibles, lograremos fomentar la cohesión social, la calidad de vida y el impulso del valor material y emocional de los barrios consolidados de nuestra ciudad.

     

    Guía Vecinal de Rehabilitación y tríptico resumen de los mensajes clave

    La Guía vecinal de rehabilitación es un documento que responde a la necesidad de las entidades vecinales de contar con un texto que informara, de forma rigurosa, pero en un lenguaje accesible, sobre cuestiones relacionadas con los edificios de viviendas, su mantenimiento y rehabilitación. El contenido parte de
    encuentros con entidades vecinales de barrios con altas necesidades de rehabilitación construidos entre los años 40 y 80, y responde a sus dudas, inquietudes y necesidades.


    El documento se crea para apoyar a las asociaciones vecinales, oficinas de rehabilitación y otras personas y entidades que se dediquen a informar a la población sobre cuestiones relacionadas con la rehabilitación de sus edificios de viviendas. También puede utilizarse por profesionales técnicos o administrativos, administraciones públicas o presidencias de comunidades de propietarios para contar con una idea general de qué es la rehabilitación y cómo ponerla en marcha.


    Se ha intentado utilizar un lenguaje cercano y simplificar la cantidad de normativas, leyes, e informaciones que existen en torno a la rehabilitación de edificios de viviendas, tratando de generar un manual muy práctico y sencillo para contar con una visión general del cuidado y rehabilitación de nuestros edificios. En ningún caso el uso de este manual sustituye a los/as profesionales que han de intervenir en estos procesos, siendo éstos imprescindibles, como se constata en la guía, para diseñar soluciones, redactar los documentos necesarios de cara a contar con permisos administrativos y ejecutar las actuaciones.

    ACCEDE AL VÍDEO RESUMEN

    MATERIALES GENERADOS  

    Menú Principal
    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.