Esta medida, largamente reivindicada por la Sociedad Central de Arquitectos, se derivó de un informe emitido el 5 de enero de 1929 por una Comisión en la que participaron agentes técnicos profesionales, Cámaras de la Propiedad Urbana, patronos y obreros, para examinar las causas y proponer soluciones a incidentes muy graves sucedidos durante la construcción de varios edificios.
El proceso culminó con el Decreto del Gobierno provisional de la República de 13 de junio de 1931 de aprobación de los Estatutos colegiales, elevado a Ley por las Cortes Constituyentes el 4 de noviembre y que dio lugar a la constitución de los Colegios de Arquitectos y su Consejo Superior.
De los seis Colegios iniciales (con sede en León, Bilbao, Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla), con mil arquitectos, se ha pasado hoy día a treinta Colegios con casi cincuenta mil arquitectos.
Los ocho Colegios Oficiales de Arquitectos Andaluces están representados en el Pleno del Consejo Superior por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos
Los cinco Colegios Oficiales de Arquitectos de Canarias están representados en el Pleno del Consejo Superior por el Consejo Canario de Colegios de Arquitectos
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.