La distinción entre unifamiliares, en principio, la dará el régimen de propiedad, si es de tipo horizontal o vertical. Si es una unifamiliar constituida en régimen vertical, que es lo que ocurre en la mayoría de los pueblos, podrá haberse presentado a ayudas para edificio y, por la parte no subvencionada, se podrán producir las desgravaciones del 60% arriba indicadas. Sin embargo, si la unifamiliar se constituyó en régimen de propiedad horizontal, funciona como un piso, ya que la unifamiliar no tiene una parcela catastral independiente, si no que funciona como una proporción de la parcela completa. Entonces sólo se podrá presentar a ayudas a vivienda y, de la misma manera, sólo aplicar desgravaciones del 20% o del 30%. recordamos que es necesario contar con los CEE registrados antes de la actuación y después de la misma.
Siempre que la actuación cumpla con los requisitos de disminución de consumo de EPNR o de demanda establecidos en RDL 19/2021 para desgravaciones fiscales, y que existan la CEE registrada antes de la actuación y la CEE registrada después de la actuación, es posible
En este caso al tratarse de la misma obra se aplica la deducción en el año 2023, siempre que el 2º certificado se emita en 2023.
En este caso la deducción se practica en la declaración de 2023 que se presenta en el año 2024
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.