P3

    • ¿ La CEE presentada a ambas ayudas tendría en cuenta actuaciones de proyecto completo, tanto las subvencionadas como las no subvencionadas?

      PREGUNTA COMPLETA: Tenemos un proyecto que incluye cambio de ventanas y mejora de aislamiento, además de sustitución de caldera de gas por pellets. Hay un único proyecto, pero se presenta a subvención de P3 mejora de aislamiento y sustitución de caldera de gas por pellets y a P4, cambio de ventanas. ¿Cómo funcionan la compatibilidad de CEE? ¿ La CEE presentada a ambas ayudas tendría en cuenta actuaciones de proyecto completo, tanto las subvencionadas como las no subvencionadas?

      RESPUESTA:

      Para la CEE del “edificio” posterior a la realización de las obras contempladas en el proyecto, de cara a la justificación de la ayuda máxima con cargo al programa 3, de acuerdo con la regulación establecida, se entiende que puede interpretarse que el mismo puede incluir todas las actuaciones realizadas en el mismo con independencia de que hayan recibido subvención con cargo al citado programa 3 o al programa 4. Para la CEE de la “vivienda”, de cara a la justificación de la ayuda máxima con cargo al programa 4 o las posibles deducciones fiscales, se incluirán solo las actuaciones realizadas en la vivienda que sean subvencionadas con cargo al programa 4, no pudiéndose incluir el efecto de otras actuaciones subvencionadas por otros programas o no subvencionadas.

    • ¿Cómo funciona la compatibilidad de ayudas a nivel económico?

      PREGUNTA COMPLETA: Tenemos un proyecto que incluye cambio de ventanas y mejora de aislamiento, además de sustitución de caldera de gas por pellets. Hay un único proyecto, pero se presenta a subvención de P3 mejora de aislamiento y sustitución de caldera de gas por pellets y a P4, cambio de ventanas. ¿Cómo funciona la compatibilidad de ayudas a nivel económico?

      RESPUESTA:

      No puede existir doble financiación de una actuación. Es decir, una actuación sólo puede recibir fondos procedentes de un programa de fondos Next. Ejemplo:
      No puede producirse solape entre las actuaciones subvencionables consideradas para la determinación de las ayudas por el programa 3 y por el programa 4. En ningún caso dos subvenciones podrán servir para cubrir el mismo coste.

    • ¿De qué ayudas puede beneficiarse una vivienda unifamiliar?

      Lo primero que se ha de conocer es el régimen de propiedad, si es de tipo horizontal o vertical. Si es una unifamiliar constituida en régimen vertical, que es lo que ocurre en la mayoría de los pueblos, podrá presentarse tanto a ayudas de P3 edificios como a ayudas de P4 viviendas. Sin embargo, si la unifamiliar se constituyó en régimen de propiedad horizontal (ocurre en muchas promociones relativamente nuevas y, sobre todo, en ciudades), funciona como un piso, ya que la unifamiliar no tiene una parcela catastral independiente, si no que funciona como un porcentaje de la parcela completa. Entonces sólo se podrá presentar a ayudas de P4 vivienda.
      En cualquier caso, estos casos pueden ser sometida a interpretaciones por parte de las CCAA, por lo que recomendamos se transmita la consulta a la CCAA

    • ¿Entraría en el P3 un edificio con local en planta baja, 1ª planta apartamentos turísticos y 2º planta de viviendas? el 50 % de su superficie construida sobre rasante cumple uso residencial de vivienda

      Sí, siempre que se cumpla esa condición de que el 50% sobre rasante cumpla uso residencial de vivienda, excluida la planta baja o plantas inferiores. Las CCAA han podido restringir esta cuestión, por lo que conviene consultar las convocatorias autonómicas.

      Respuesta ofrecida en la sesión 3-11-2022 'Jornada El arquitecto, gestor integral de la rehabilitación. Novedades legislativas y casos de éxito' - Accede a la jornada completa

    • ¿Un Colegio Mayor (residencial púbico) se puede acoger a las ayudas de los programas 3 para Edificios) y/o del programa 5 para LEE y proyectos?

      Las ayudas a la rehabilitación del RD 853/2021 son para edificios residenciales con uso de vivienda habitual. El Colegio Mayor no se consideraría incluido en las mismas puesto que, aunque es residencial, no es uso vivienda.

       

    • En el programa 3, si solo se actúa en las instalaciones generales del edificio, como instalaciones fotovoltaicas y aerotermia, ¿se puede pedir la subvención sin tocar la envolvente y cumpliendo el requisito de reducción del 30 % en CEPNR?

      Esto depende del clima. En el RD se establece que los climas C, D y E tienen que producir un ahorro en demanda, y esta demanda implica intervenir en la envolvente. En los climas más cálidos, es posible alcanzar los ahorros establecidos sin necesidad de intervenir en la demanda. Existe una necesidad de un análisis técnico riguroso que valore la relación de coste-beneficio. Hay veces que una intervención en envolvente supone una inversión muy fuerte y a veces el ahorro que se produce no tiene un traslado energético tan intenso como en un clima frío. Por otro lado, no hay que olvidar que una intervención en la envolvente también afecta al calor y ahorra demanda en refrigeración. En cualquier caso, es necesario este análisis técnico Pero efectivamente, dependiendo de la zona climática, podría llegar a los ahorros mínimos del 30% sin intervenir en la envolvente.

      Respuesta ofrecida en la sesión 3-11-2022 'Jornada El arquitecto, gestor integral de la rehabilitación. Novedades legislativas y casos de éxito' - Accede a la jornada completa

    • En un edificio, ¿son compatibles los P3 edificios y P4 viviendas?

      Para compatibilizar ayudas del P3 edificios y P4 viviendas es necesario que las actuaciones subvencionadas en cada programa sean diferentes y que cada actuación cumpla, por sí misma y sin tener en cuenta las incluidas en otro programa, las condiciones establecidas en cada programa.

    • Para justificar las actuaciones realizadas en obras ya comenzadas o terminadas, sea para el P3 o el P4, ¿es posible que el CEE inicial tenga fecha de visita, emisión y registro posterior al inicio de la obra?

      Es necesario ver los términos en los que se ha publicado la convocatoria. En el RD se habla de la situación inicial y la situación final. Esto no afecta a los términos formales de los CEE, pero cada convocatoria lo ha podido ajustar. Si la convocatoria lo permite, por parte del MITMA no hay ningún problema.

      Respuesta ofrecida en la sesión 3-11-2022 'Jornada El arquitecto, gestor integral de la rehabilitación. Novedades legislativas y casos de éxito' - Accede a la jornada completa

    • Si el propietario o propietarios no tienen posibilidad de pagar nada, ¿es posible rehabilitar con subvención?.

      PREGUNTA COMPLETA: Si el propietario o propietarios no tienen posibilidad de pagar nada, ¿es posible rehabilitar con subvención?. Hablo de las comunidades más vulnerables, donde además suele coincidir que habitan las viviendas con peores condiciones.

      RESPUESTA: El RD 853/2021 (art 15.2.b. para el programa 1 y art 34 3. b. para el programa 3) prevé ayudas adicionales en actuaciones subvencionadas mediante el programa 3 de edificios para casos de vulnerabilidad que pueden alcanzar hasta el 100% de la actuación. Las comunidades autónomas están regulando en sus convocatorias los requisitos y límites de esta ayuda adicional. En ocasiones están limitando a un coste máximo por vivienda, por lo que se debe consultar las bases reguladoras de tu comunidad autónoma

    • Si existen varios edificios unifamiliares con una misma referencia catastral, ¿puede presentarse uno de ellos en el programa 3?

      No hay ninguna restricción en el RD 853/2021 siempre que estemos hablando de un edificio, es decir, que la tipología se ajuste a la de edificio.

      Respuesta ofrecida en la sesión 3-11-2022 'Jornada El arquitecto, gestor integral de la rehabilitación. Novedades legislativas y casos de éxito' - Accede a la jornada completa

    • Si hemos recibido ayuda para el LEE o del proyecto a través del programa 5, ¿nos lo descuentan de la ayuda que recibamos del programa 3 de edificios?

      El Real Decreto 853/2021 es bastante claro al respecto. En el mismo se indica con claridad que cuando se reciban ayudas para la rehabilitación de un edificio dentro del programa 3 (o, por analogía, dentro del programa 1), si se hubieran recibido ayuda para la redacción del proyecto de rehabilitación deberían descontarse. La forma de proceder se establece igualmente en el citado Real Decreto. En relación con el Libro del Edificio Existente, no se indica nada, más allá de la de condición de que no se produzca doble financiación, por lo que el libro del edificio no debe descontarse de la ayuda obtenida dentro del programa 3 (o, por analogía, del programa 1) salvo que su coste se incluyera dentro de la inversión subvencionable de dicho programa 3 (o, por analogía, 1).
      En cualquier caso, consulta las bases reguladoras de tu comunidad autónoma para comprobar si han regulado en otro sentido.

    • Una vivienda pareada con edificaciones medianeras a ambos lados, pero con una única referencia catastral y sin Comunidad de Propietarios ¿puede solicitar P3?

      Sí. El termino edificio es una cuestión tipológica. No tiene que ver con cómo está distribuida la propiedad en el mismo.

      Respuesta ofrecida en la sesión 3-11-2022 'Jornada El arquitecto, gestor integral de la rehabilitación. Novedades legislativas y casos de éxito' - Accede a la jornada completa

    Menú Principal
    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.