Concéntrico inicia su temporada 2025/2026 reforzando su papel como Laboratorio de Innovación Urbana, un espacio colectivo de creación que explora cómo la arquitectura, el diseño y el arte pueden transformar la vida en la ciudad.
La nueva edición se presentó esta semana en el Ayuntamiento de Logroño, en un acto que contó con la presencia del alcalde, Conrado Escobar; la directora general de Turismo del Gobierno de La Rioja, Virginia Borges; el presidente de la Fundación Cultural del COAR, Ángel Carrero; la vicedecana del COAR y coordinadora de Concéntrico, Irene F. Garijo; y el director del festival, Javier Peña. También asistieron representantes de Garnica, Logroño Integración del Ferrocarril, y de las entidades patrocinadoras e institucionales que hacen posible el proyecto, junto a gran parte del equipo de Concéntrico.
Desde 2015, el Festival en Logroño ha sido el origen de todo el proyecto: el punto de encuentro donde cada año se materializan las ideas y colaboraciones desarrolladas a lo largo de la temporada. Hoy, su programación se extiende más allá del festival a través de convocatorias abiertas, un simposio, una publicación, un proyecto permanente, nuevas colaboraciones internacionales y una gira de presentaciones del libro, consolidando una red activa que conecta ciudades, prácticas y disciplinas.
A lo largo de esta trayectoria, Concéntrico ha sido reconocido por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) con el Premio Arquitectura por su compromiso con la cultura arquitectónica y la experimentación en el espacio público.
La temporada culminará con la duodécima edición del Festival en Logroño, que se celebrará del 18 al 23 de junio de 2026.
Convocatorias abiertas: del libro a la acción
Concéntrico lanza tres nuevas convocatorias internacionales que trasladan al territorio de la acción las ideas desarrolladas en el libro Concéntrico: Laboratorio de Innovación Urbana (Park Books, 2025).
Las tres —Ephemeral Agents, Urban Ecologies e Identidad y Ficción— activan nuevos formatos para abordar las transformaciones urbanas desde tres líneas de trabajo que estructuran la publicación: lo social y temporal, lo material y ambiental, y lo simbólico y narrativo.
1. Ephemeral Agents
En colaboración con Distigmo (Zúrich), este programa explora cómo las intervenciones efímeras pueden actuar como agentes de transformación urbana. Incluye un simposio en Zúrich el 11 de diciembre de 2025, combinando exposición, debate y publicación, con dos fases abiertas a la participación:
- Convocatoria A — Exhibition & Publication: seleccionará proyectos existentes que hayan generado impacto urbano.
- Convocatoria B — Speculative Proposal & Materialization: abierta de forma anónima, invita a imaginar nuevas estrategias de intervención efímera que se materializarán durante el Festival 2026.
2. Urban Ecologies
En continuidad con la línea de trabajo sobre clima y ciudad, esta convocatoria propone soluciones temporales y adaptativas frente al cambio climático. Se buscan estructuras ligeras, reversibles y ecológicas que activen nuevas ecologías urbanas comunitarias. Una de las propuestas será materializada durante el Festival 2026.
3. Identidad y Ficción
Un programa que invita a releer el Paseo del Espolón —espacio central de Logroño— desde la imaginación y el relato. Los participantes podrán proponer ficciones urbanas y escenografías contemporáneas que transformen su identidad colectiva.
→ Consulta las bases y participa
📅 El plazo para participar finaliza el 13 de enero de 2026, salvo la Convocatoria A de Ephemeral Agents, abierta hasta el 28 de noviembre de 2025.
Las tres están dirigidas a arquitectos, diseñadores, artistas y paisajistas que quieran formar parte de este laboratorio colectivo que experimenta con nuevas formas de ciudad.
Nuevas alianzas y proyectos
La Isla Climática Urbana, basada en la propuesta Al agua patos del equipo K37 LAB —formado por Carlos Iraburu Elizalde, Álvaro Oriol, José Rodríguez Losada y Carlos Iraburu Bonafé—, avanza en su desarrollo como primer proyecto permanente de Concéntrico. El proyecto, que se ejecutará en el Parque Felipe VI, emplea estrategias tradicionales como vegetación, agua y celosías para mitigar los efectos del calor y repensar el uso social de los espacios públicos. El proyecto, actualmente en fase de revisión técnica municipal, será licitado por el Ayuntamiento de Logroño a lo largo de 2026.
Concéntrico amplía además su red internacional con nuevas colaboraciones, entre ellas Évora_27 —Capital Europea de la Cultura—, un programa académico en Argelia junto al Instituto Cervantes, y la gira internacional de presentaciones del libro, que celebra la primera década del proyecto con paradas en Praga, Oporto, Zúrich, Basilea o Berlín.
Organizado por la Fundación Cultural del COAR, el festival cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, junto a entidades internacionales como Goethe-Institut, Institut Français, WBA Architectures, MAS Context, Pro Helvetia, Istituto Italiano di Cultura, British Council, Institut Culturel Roumain, Instituto Iberoamericano de Finlandia, y las embajadas de Países Bajos y Portugal, entre otros programas estratégicos.
👉 Consulta toda la información y participa en las convocatorias:
concentrico.es/convocatorias
📚 Descubre el libro Concéntrico: Laboratorio de Innovación Urbana
park-books.com
Nota remitida por el COAR.

