Nuevas ciudades, nuevo urbanismo. Curso de verano de la UIMP - Santander

    curso-uimpDirección

    José María Ezquiaga Domínguez
    Profesor Titular de Urbanismo y Ordenación del Territorio
    Universidad Politécnica de Madrid
    Premio Nacional de Urbanismo

    Dirección adjunta
    Ariadna Cantís 

    Descripción de la actividad

    El Curso Encuentro parte de la hipótesis de que la emergencia de un nuevo territorio, que cambia la escala de comprensión e intervención sobre los hechos urbanos y multiplica las dimensiones de su complejidad, demanda nuevos instrumentos y estilos de planificación urbanística y se dirige a investigadores, profesionales y estudiantes de los últimos cursos de Master interesados en la comprensión y proyecto de la ciudad contemporánea desde el urbanismo, la arquitectura, la ingeniería y las ciencias humanas., así como a responsables públicos y gestores de ciudades y servicios urbanos.

    Los cambios en las formas de producción, organización del consumo y movilidad de capitales, personas y bienes, están afectando de manera profunda el carácter de las ciudades. Lo global y lo local se encuentran conectados de manera inimaginable en las sociedades tradicionales, el salto en las tecnologías de comunicación y la estrecha interrelación de los mercados genera que acontecimientos en centros de decisión lejanos afecten rutinariamente a las vidas de millones de personas. Como resultado de la nueva economía basada en la información y el conocimiento la expresión contemporánea de la condición urbana asume una multiplicidad de configuraciones espaciales, tanto en escala geográfica como en cualidad, en abierta ruptura con las configuraciones tradicionales.

    La representación de la ciudad tradicional se basaba en la idea de límite, fuera éste la demarcación física entre la ciudad y la no ciudad materializada en puertas, murallas o bulevares, o bien la demarcación más ideal entre

    el universo artificial ordenado y el mundo de lo orgánico y natural. La metrópolis contemporánea al superar toda la idea de límite inaugura la era de la des-territorialización. La experiencia del ambiente solo puede ser aprehendida fragmentariamente, a través de los espacios segmentados en que se desenvuelve la secuencia de gestos cotidiana o mediante la figuración abstracta, el “mapping”.

    En las ciudades maduras debe abandonarse la ilusión del crecimiento y expansión ilimitada para priorizar, alternativamente, un urbanismo de transformación y reciclaje basado en la activación del centro urbano, la reprogramación del suelo vacante, la recuperación del parque deficiente de viviendas, la integración y la hibridación de usos. En las metrópolis emergentes en las que la población urbana casi se duplicará en los próximos veinte años, el desafío tendrá que ser doble: afrontar la pobreza y facilitar a todos el derecho a una vida urbana saludable y al mismo tiempo abordar los retos comunes a las grandes ciudades contemporáneas: la sensibilidad hacia lo local, la incorporación activa de la Naturaleza, la sostenibilidad energética y las formas alternativas de movilidad.

    PROFESORES INVITADOS

    1º José María Ezquiaga, Dr.  Arquitecto y Sociólogo. Premio Nacional de Urbanismo

    2º Julio Pozueta, Dr Ingeniero de CCP Catedrático de Urbanística de la UPM

    3º Salvador Rueda, Biólogo y Psicólogo. Director de la Agència d'ecologia de Barcelona

    4º Aurora Adalid, Zuloark  Colectivo multidisciplinar que opera en los campos de la arquitectura, el urbanismo, el diseño, la pedagogía, la investigación y el desarrollo.

    5º Basurama, es un colectivo dedicado a la investigación, a la producción  y a la gestión cultural

    6º Uriel Fogué, Arquitecto profesor de UEM, miembro del grupo interdisciplinar de investigación Intersección

    7º Bernardo Secchi, Profesor Emérito del Instituto de Arquitectura de Venezia

    8º Mauro Gil-Fournier, Arquitecto Miembro del Colectivo Vivero de Iniciativas Ciudadanas

    9º Juan Freire, Biólogo trabaja en investigación, consultoría y gestión de proyectos sobre estrategia y gestión de la innovación en organizaciones; gestión ambiental, urbana y territorial; gestión y producción cultural; cultura digital; y educación

    10º Daniel Ibañez, Arquitecto miembro del Urban Theory Lab de la Universidad de Harvard, actualmente investigador en New Geographies Lab

    11º Francesc Muñoz, Profesor de Geografía Urbana en la Universitat Autònoma de Barcelona,  director del Observatorio de la Urbanización, Universidad Autónoma de Barcelona.

    12º María Ángeles Durán, Catedrática de Sociología, investigadora y profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Ciencias Humanas y Sociales

    13º Miriam García, Arquitecta Paisajista. Profesora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Zaragoza y en el Master de Paisaje del CEU.

    14º Ariadna Cantis, Arquitecta y Comisaria de Arquitectura y Urbanismo, experta en Comunicación

    Más información e inscripciones: http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=6269&anyaca=2014-15

    Menú Principal
    Preferencias de usuario sobre las cookies
    Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, este sitio web puede no funcionar como se espera.
    Aceptar todas
    Rechazar todas
    Leer más
    Analytics
    Herramientas que se utilizan para analizar datos, medir la efectividad del sitio web y entender cómo funciona.
    Google Analytics
    Aceptar
    Rechazar
    Advertisement
    If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
    Google Ad
    Aceptar
    Rechazar
    Guardar