Actualización - I Congreso Nacional de Arquitectura 'Pioneros de la arquitectura moderna española : vigencia de su pensamiento y obra'

    congresoFundacionA-dela-Sota-bannerLa Fundación Alejandro de la Sota presenta su I Congreso Nacional de Arquitectura, bajo el título Pioneros de la arquitectura moderna española: vigencia de su pensamiento y obra, un congreso dedicado a aquellas generaciones de arquitectos españoles nacidos en torno a las décadas de 1910 y 1920, autores de obras maestras pioneras de nuestra arquitectura.  

    • El congreso tendrá lugar del 9 al 11 de mayo en el Aulario y Salas Arquería Nuevos Ministerios Paseo de la Castellana, 67, Madrid.
    • El 4 de marzo es la fecha límite para presentar los resúmenes de las comunicaciones.
    • Todas las comunicacionesaceptadas se recogerán en actasdigitales dentro de una publicaciónen CD con ISBN que se entregará alos inscritos al congreso.

     


    Los arquitectos objeto de estudio iniciaron su labor profesional en el clima de penuria económica y aislamiento cultural de posguerra, tras un conflicto que paralizó casi por completo el desarrollo de la efímera modernidad española, surgida a finales de la década de 1920. Frente a las dificultades de este contexto, la única posición posible parecía abogar por una actitud introspectiva y autodidacta capaz de asimilar, de una manera individual e intuitiva, los ideales modernos, a partir de los cuales poder elaborar su propia poética personal adaptada a las exigencias del país.  

    Pese a la hostilidad del ambiente y a la carencia de medios, su gran entusiasmo, su sentido de responsabilidad social, su compromiso con el oficio y su espíritu innovador les llevó a escribir uno de los capítulos más brillantes de la arquitectura española del siglo XX. En sus obras heterogéneas y fuertemente individualistas, construidas a partir de la década de 1950, los principios modernos se transformaron y adaptaron para dar respuesta a la realidad social y cultural de nuestro país.  Desde esta perspectiva, el congreso propone una reflexión colectiva que permita la poner en valor las obras maestras y el pensamiento de sus autores, y analizar su vigencia para la resolución de los nuevos retos que plantea el contexto socioeconómico y tecnológico del presente.  Se trata, en definitiva, de mirar atrás para tomar impulso hacia delante.

     

    Menú Principal
    Preferencias de usuario sobre las cookies
    Utilizamos cookies para asegurarnos de que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechazas el uso de cookies, este sitio web puede no funcionar como se espera.
    Aceptar todas
    Rechazar todas
    Leer más
    Analytics
    Herramientas que se utilizan para analizar datos, medir la efectividad del sitio web y entender cómo funciona.
    Google Analytics
    Aceptar
    Rechazar
    Advertisement
    If you accept, the ads on the page will be adapted to your preferences.
    Google Ad
    Aceptar
    Rechazar
    Guardar