¿ݙ䰝颰홖ݙ찝鞰홣ݙ氝騦lt;/span> ݙ객飰홖 ݙ簝鞰홗ݙᰝ鞰홤ݙ鰝隰환ݙ榬t;/span> ݙ谝餰홣 ݙ⦬t;/span>áݙ覬t;/span> ݙᰝ隰환ݙ鰝餰홧ݙ객騦lt;/span> ݙ氝骰홚 ݙ�閰홗ݙ驰홖ݙ㰝驰홚ݙ覬t;/span> ݙ鰝鞰홚ݙ㰝隦lt;/span> ݙ객顦lt;/span> ݙ尝骰홚ݙ簝顰홤? ¿ݙఝ飦lt;/span> ݙᰝ骰활ݙ氝駦lt;/span> ݙ鰝餰홣ݙ鰝隦lt;/span> ݙ谝閰홗ݙ객飦lt;/span> ݙ鰝餰홙ݙ氝騦lt;/span> ݙᰝ閰홨 ݙ객陰홖ݙ鰝隰홨, ݙ鰝餰홙ݙ氝騦lt;/span> ݙᰝ閰홨 ݙ尝閰홡ݙ氝闰홧ݙ氝騦lt;/span>?
Está en Salinas, Asturias. Acompáñanos con una nueva #ArquitecturasParaLaIgualdad.
La Biblioteca Pública de Salinas es un proyecto del estudio RAAL Arquitectura, que integran Nacho Ruiz Allén y Sara López Arraiza. Un espacio accesible, amable y abierto, que hoy es el corazón cultural de su comunidad.
Impulsado por el Ayuntamiento, el proyecto nace del deseo de dar un espacio propio a la lectura, el estudio y el encuentro. Antes, la biblioteca y la sala de estudios se dispersaban en aulas del antiguo instituto. Salinas necesitaba un hogar digno para sus libros y lectores.
El diseño de la biblioteca no estuvo exento de retos. El principal: su ubicación. Se construyó en los bajos de un edificio de vivienda social. Un espacio de perímetro irregular, entre portales de viviendas y bajantes de instalaciones, que condicionó usos, recorridos y accesos.
El proyecto es de largo recorrido: empezó en 2014. Se planificó en fases, contemplando sala de estudios, biblioteca y sala de usos múltiples. Hasta ahora, se han edificado las dos primeras.
Dos ideas fundamentales guían el proyecto de la biblioteca:
1️⃣ Crear un espacio continuo y fluido, sin particiones rígidas: solo puertas correderas ocultas y vidrio.
2️⃣ Cubrir y recoger: cubiertas fragmentadas que orientan y abrazan, evocando la casa tradicional.
Aquí, los libros son contenido y continente. Son arquitectura: envuelven el perímetro, esconden huecos de luz, se transforman en bancos donde leer, escuchar o jugar… Un proyecto pensado para gozar entre libros, independientemente de la edad y del género.
Al estar situada en la planta baja de un edificio de vivienda, se diseñaron distintas cubiertas para generar una sensación de cobijo. Como cuando un niño dibuja una casa y siempre incluye un tejado. Aquí, la cubierta no solo protege también orienta y da identidad a cada espacio.
Muebles diseñados a medida, soluciones inteligentes como cortinas ocultas que sirven de telón para cuentacuentos. Cada decisión suma ingenio y calidad para los/as usuarios/as de la biblioteca. Inspirado en la arquitectura del norte de Europa, el proyecto apuesta por aprender disfrutando, en espacios cálidos y naturales. Pone en valor materiales autóctonos como la madera y el zinc, conectando el interior con el bosque y el mar del concejo de Castrillón.
La zona infantil se diseña como un espacio de descubrimiento: una pirámide de madera bajo la que jugar, sentarse y escuchar cuentos, una pared de escalada para explorar y ventanas a su medida que invitan a mirar el mundo con curiosidad.
La fachada combina paneles traslúcidos y zinc, respetando e integrando la biblioteca en el edificio de viviendas existente. La luz natural y el confort térmico son protagonistas.
La dinamización del espacio es esencial. El trabajo de Rosa Rubio y, ahora, de Laura Prieto han convertido la Biblioteca de Salinas en un espacio vivo, flexible y conectado con su comunidad. Un lugar que respira cultura cotidiana. Esta biblioteca se vive. Entre concursos de postales, cuentacuentos de estudiantes o lecturas con perros de apoyo, crece un equipamiento para todos/as tejido junto a colegios, institutos y familias.
Ha sido reconocida con el XXV Premio Asturias de Arquitectura (2021) en la categoría de Edificación. Un reconocimiento a un proyecto que demuestra cómo la arquitectura puede ser herramienta de cohesión, igualdad y motor de desarrollo.
La Biblioteca de Salinas alberga más de 11.000 libros y ya ha superado los 6.000 lectores. Tiene más socios que habitantes el pueblo. Un espacio pequeño en escala, pero enorme en impacto cultural y social.