Conoce el CSCAE

Foro CSCAE de la Arquitectura Española

logo foro cscae arq


El Foro CSCAE de la Arquitectura Española tiene el objetivo, de una parte, disponer de un espacio de comunicación que facilite una relación más estrecha y un mejor alineamiento estratégico de las instituciones fundamentales del sector de la Arquitectura y, por otro, el de canalizar preocupaciones, objetivos y propuestas comunes o compartidas, a través de un mensaje coordinado y unificado a presentar ante las organizaciones internacionales, las Administraciones Públicas españolas y la sociedad en su conjunto.

Entre los asistentes al Foro CSCAE de la Arquitectura Española se encuentran Fundaciones, Escuelas de Arquitectura, Colegios de Arquitectos e instituciones vinculadas a los Colegios, administraciones públicas y entidades vinculadas a la profesión.

 

El CSCAE y el mundo empresarial

La Arquitectura española, ha merecido siempre un amplio reconocimiento tanto nacional como internacional y su modelo constituye hoy una referencia establecida de calidad y de prestigio. Un modelo que se caracteriza por su amplia formación y un ejercicio profesional que integra competencias técnicas, artísticas y humanísticas que capacitan para la concepción, el desarrollo y la dirección de proyectos. Proyectos que a su vez permiten construir espacios habitables, confortables, sólidos y seguros, e incorporar valores estéticos, tecnológicos, medioambientales y urbanos. Este modelo, integrado en el proceso edificatorio, se complementa de una manera natural y sincronizada con la intervención de los demás actores del proceso: fabricantes, instaladores, transformadores,…

Este modelo no sería posible sin la participación de las entidades y empresas que forman parte del proceso de la creación de arquitectura y por este motivo el CSCAE viene desarrollando desde los últimos años políticas estratégicas para establecer alianzas y colaboraciones con estas entidades, con el fin de poner en valor el trabajo y calidad de los arquitectos, profesionales y fabricantes españoles.

Arquitectura de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

La Bienal de Arquitectura Española y Urbanismo (BEAU), que se celebra desde 1991, es una iniciativa que nació en el Ministerio de Fomento, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Universidad de Alcalá, a los que se sumaron en ediciones posteriores otras instituciones y entidades que han participado a lo largo de estos años y en distintos momentos en el proyecto.

Desde su primera edición la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, antes Bienal de Arquitectura Española, ha ido integrando un conjunto de actividades específicamente relacionadas con la Arquitectura, organizadas por las diversas instituciones colaboradoras, una exposición itinerante que recoge en cada una de sus ediciones aquellas obras que por sus cualidades han sido merecedoras de ser finalistas en la Bienal y los premios establecidos en cada una de sus categorías.

Web: www.bienalesdearquitectura.es

Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa promovida desde 1998 por el Gobierno de España y consolidada tras la realización de nueve ediciones  como una de las referencias fundamentales para poner en relación las distintas iniciativas en vivienda y ciudad en la comunidad de Iberoamérica a través de la Arquitectura y el Urbanismo. 

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo está liderada por el Ministerio de Fomento, ostentando la Secretaría Permanente, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.

  • Objetivos
  • Actividades
  • Ediciones

Los objetivos generales de la BIAU son:

Difundir las experiencias más destacadas llevadas a cabo cada dos años en Iberoamérica para contribuir a la formación de un pensamiento crítico y a una política cultural integrada en materia de arquitectura y urbanismo.

Articular un espacio permanente de reflexión y debate promoviendo el interés y la participación de distintos segmentos sociales en la protección del territorio, la construcción de la ciudad, la rehabilitación del patrimonio, el alojamiento popular y la consideración de la arquitectura como factor de oportunidad y referencia.

Las actividades básicas de la Bienal giran en torno al reconocimiento de trayectorias profesionales, de las más destacadas obras de arquitectura; publicaciones, trabajos de investigación e ideas de arquitectos y estudiantes de arquitectura en la red. Todo ello, tras la selección efectuada cada dos años por comités de cada país y jurados representativos de cada temática, se ve reflejado en un catálogo y exposiciones correspondientes.

Cada edición culmina con la celebración de un programa académico articulado entorno a un lema específico para cada BIAU en el país elegido como sede, momento en el que se presenta la exposición y el catálogo con los trabajos seleccionados en cada categoría.

Hasta el momento se han celebrado las siguientes ediciones:

  • Madrid 1998
  • Ciudad de México 2000
  • Santiago de Chile 2002
  • Lima 2004
  • Montevideo 2006
  • Lisboa 2008
  • Medellín 2010
  • Cádiz 2012
  • Rosario 2014

La próxima edición de la BIAU en 2016, se celebrará en la ciudad brasileña de Sao Paulo.

La arquitectura, como el cine, la moda y el diseño constituye un producto cultural que se fabrica aquí entre los límites de la industria, el arte y el conocimiento, con una pasión imaginativa y unos poderosos recursos que -en el caso de nuestra arquitectura- están teniendo una expansión y un reconocimiento sin precedentes. La diversidad es un valor que vende bien la arquitectura hecha en España, y el prestigio de la formación académica del arquitecto español junto con su versatilidad y capacidad creativa hacen que nuestros arquitectos sean extraordinariamente competitivos en los mercados internacionales. 

Subcategorías

Editorial

 

Cantidad de artículos:
6
Informes Área Jurídica CSCAE
Cantidad de artículos:
40
Documentación Consejeros
Cantidad de artículos:
17
Informes Área Jurídica

El CSCAE elabora informes periódicos sobre diferentes asuntos jurídicos que atañen a la profesión y los colegios.

Informes publicados

Cantidad de artículos:
14
Programa de Actuación
Cantidad de artículos:
6
Ofertas de trabajo - Área Internacional
Cantidad de artículos:
246
Información Área Internacional
Cantidad de artículos:
2
Área Jurídica
Cantidad de artículos:
2
Informacion Corporativa
Cantidad de artículos:
58
Herramientas del Área Técnica
Cantidad de artículos:
1
Acciones e iniciativas
Cantidad de artículos:
6
Colegios de Arquitectos
Cantidad de artículos:
13
Resumen Plenos

Pleno de Consejeros

El Pleno de Consejeros es el órgano de gobierno del Consejo Superior y titular de sus competencias, salvo las expresamente atribuidas a los demás órganos por estos Estatutos. 

Elige cada cuatro años los cargos de Presidente, Secretario General Vicepresidentes y Tesorero.

El Pleno está integrado por el Presidente, los Consejeros que serán los Decanos de Colegios de ámbito autonómico o los Presidentes de los Consejos Autonómicos de Colegios, y el Secretario general.
 

Resumen Plenos

Cantidad de artículos:
68
artículos-código
Cantidad de artículos:
9
ArquitectAs CSCAE
Cantidad de artículos:
14
Asamblea 2018
Cantidad de artículos:
7
Artículos encuesta

titulo encuesta

Cantidad de artículos:
20
01 datos encuesta
Cantidad de artículos:
10
Comparte este contenido

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies