Conoce el CSCAE

Semana de la Arquitectura 2024

Lema DMA24: Proyectamos el futuro ahora

Como cada año, el primer lunes de octubre, los arquitectos y arquitectas celebramos el Día Mundial de la Arquitectura. Una jornada en la que, en esta ocasión, queremos reivindicar el papel determinante de nuestra disciplina y de nuestros/as profesionales para proyectar, desde el presente en el que vivimos, un futuro digno al conjunto de la población, en el que disfrutar de un entorno construido con alta calidad arquitectónica sea un derecho ciudadano real y efectivo, independientemente del lugar en el que se haya nacido.

En mayor o menor medida, los grandes retos globales que afrontamos como sociedad -desde el cambio climático al déficit de vivienda digna y asequible, el envejecimiento progresivo de la población o el aumento de las desigualdades sociales, con ejemplos como el incremento de la pobreza energética- tienen un impacto local innegable en nuestros pueblos y ciudades, en nuestros territorios, que no están adaptados para ello.

Sobran los datos que lo demuestran:

  • Casi el 60% de los edificios existentes requieren de una rehabilitación energética, además de otras mejoras acuciantes en materia de accesibilidad, conservación y funcionalidad.
  • El 25% de las personas vive en aglomeraciones urbanas de más de un millón de habitantes y el 17% se concentra en Madrid (con cerca de siete millones de habitantes), Barcelona (más de tres millones en su área metropolitana), Valencia o Sevilla (por encima del millón y medio de habitantes) , con los consiguientes efectos que ello tiene en fenómenos como el de la “España vaciada”.
  • El parque de vivienda de alquiler social se sitúa en apenas 290.000 unidades (un 1,6% de los hogares). Converger con la media de los países de la UE implicaría un plan a 10 años para incrementar en más de 150% la producción anual media de viviendas de los últimos años.

Como todos los problemas complejos, la respuesta a estos retos necesita de grandes consensos y de una acción colectiva a corto, medio y largo plazo. No podemos mirar a otro lado y, sin duda, nosotros, las arquitectas y arquitectos de este país, no lo vamos a hacer.

Nuestra profesión tiene una misión: la transformación del parque edificado, la planificación de entornos resilientes al cambio climático, la regeneración de tejidos urbanos que han quedado ya obsoletos y la proyección de vivienda nueva con los parámetros de rigor y calidad que exige un mundo en cambio, en el que la responsabilidad nos obliga a pensar en las próximas generaciones, que merecen la oportunidad de un futuro justo.

Estamos comprometidos para dar forma a entornos urbanos más amables, humanos y “respetuosos con el medioambiente, que reduzcan la dependencia de los recursos externos”; investigamos e innovamos para “aportar nuevas perspectivas esenciales para el desarrollo sostenible”; planificamos incorporando los principios de la economía circular al sector de la edificación. Lo hacemos, conscientes de la función social y del interés general de nuestra disciplina, que, gracias a su enorme poder transformador, constituye un instrumento decisivo para mejorar el bienestar, la salud y la seguridad de las personas; para contribuir y favorecer la cohesión y la equidad social; para asegurar la protección del medioambiente y mitigar los efectos del calentamiento global; para reactivar zonas en declive demográfico, cerrando brechas territoriales, y para promover un desarrollo económico sostenible.

Es determinante, si no queremos ciudades que evolucionen a dos o tres velocidades; si no queremos dejar a nadie atrás.

Pero, insistimos, el reto es colectivo. Requiere también el compromiso de las Administraciones Públicas a todos los niveles, la implicación de todos los agentes del sector y la participación activa de la ciudadanía para apostar, de forma decidida, por la calidad del entorno construido como conditio sine qua non de un bienestar duradero. Y esto, necesariamente, también supone promover políticas ejemplarizantes, con concursos de arquitectura -públicos y privados- que prioricen la calidad y dar oportunidades a las nuevas generaciones de arquitectos/as porque no se puede cimentar un futuro digno para todos/as, si los/as profesionales encargados/as de hacerlo no ejercen en condiciones dignas.

Porque, como recoge la Declaración de Davos, “todas las personas tienen derecho a experimentar, compartir y pertenecer al entorno cultural”, en el Día Mundial de la Arquitectura, proyectamos el futuro ahora.

Descarga el manifiesto en castellano (pdf)

Descarga el manifiesto en catalán (pdf)

Descarga el manifiesto en euskera (pdf)

Descarga el manifiesto en galego (pdf)

Descarga el manifiesto en inglés (pdf)


 

logo uia web

"Architecture for the future generation"
Declaración de la Unión Internacional de Arquitectos en el Día Mundial de la Arquitectura
 


agenda arquitectura

El Día Mundial de la Arquitectura es una fiesta para todos los arquitectos y arquitectas. Descubre las numerosas actividades culturales que los Colegios de Arquitectos han organizado para que tú también sientas la pasión por la Arquitectura.suscripcion agenda

 

Actividades en la Semana de la Arquitectura 2024

  • All
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • CastillaLaMancha
  • CastillayLeon
  • Cataluña
  • Ceuta
  • ComundadValenciana
  • Extremadura
  • IslasBaleares
  • IslasCanarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • PaísVasco

Cabecera Semana de la Arquitectura 2024

Lema DMA24: Proyectamos el futuro ahora

Como cada año, el primer lunes de octubre, los arquitectos y arquitectas celebramos el Día Mundial de la Arquitectura. Una jornada en la que, en esta ocasión, queremos reivindicar el papel determinante de nuestra disciplina y de nuestros/as profesionales para proyectar, desde el presente en el que vivimos, un futuro digno al conjunto de la población, en el que disfrutar de un entorno construido con alta calidad arquitectónica sea un derecho ciudadano real y efectivo, independientemente del lugar en el que se haya nacido.

En mayor o menor medida, los grandes retos globales que afrontamos como sociedad -desde el cambio climático al déficit de vivienda digna y asequible, el envejecimiento progresivo de la población o el aumento de las desigualdades sociales, con ejemplos como el incremento de la pobreza energética- tienen un impacto local innegable en nuestros pueblos y ciudades, en nuestros territorios, que no están adaptados para ello.

Sobran los datos que lo demuestran:

  • Casi el 60% de los edificios existentes requieren de una rehabilitación energética, además de otras mejoras acuciantes en materia de accesibilidad, conservación y funcionalidad.
  • El 25% de las personas vive en aglomeraciones urbanas de más de un millón de habitantes y el 17% se concentra en Madrid (con cerca de siete millones de habitantes), Barcelona (más de tres millones en su área metropolitana), Valencia o Sevilla (por encima del millón y medio de habitantes) , con los consiguientes efectos que ello tiene en fenómenos como el de la “España vaciada”.
  • El parque de vivienda de alquiler social se sitúa en apenas 290.000 unidades (un 1,6% de los hogares). Converger con la media de los países de la UE implicaría un plan a 10 años para incrementar en más de 150% la producción anual media de viviendas de los últimos años.

Como todos los problemas complejos, la respuesta a estos retos necesita de grandes consensos y de una acción colectiva a corto, medio y largo plazo. No podemos mirar a otro lado y, sin duda, nosotros, las arquitectas y arquitectos de este país, no lo vamos a hacer.

Nuestra profesión tiene una misión: la transformación del parque edificado, la planificación de entornos resilientes al cambio climático, la regeneración de tejidos urbanos que han quedado ya obsoletos y la proyección de vivienda nueva con los parámetros de rigor y calidad que exige un mundo en cambio, en el que la responsabilidad nos obliga a pensar en las próximas generaciones, que merecen la oportunidad de un futuro justo.

Estamos comprometidos para dar forma a entornos urbanos más amables, humanos y “respetuosos con el medioambiente, que reduzcan la dependencia de los recursos externos”; investigamos e innovamos para “aportar nuevas perspectivas esenciales para el desarrollo sostenible”; planificamos incorporando los principios de la economía circular al sector de la edificación. Lo hacemos, conscientes de la función social y del interés general de nuestra disciplina, que, gracias a su enorme poder transformador, constituye un instrumento decisivo para mejorar el bienestar, la salud y la seguridad de las personas; para contribuir y favorecer la cohesión y la equidad social; para asegurar la protección del medioambiente y mitigar los efectos del calentamiento global; para reactivar zonas en declive demográfico, cerrando brechas territoriales, y para promover un desarrollo económico sostenible.

Es determinante, si no queremos ciudades que evolucionen a dos o tres velocidades; si no queremos dejar a nadie atrás.

Pero, insistimos, el reto es colectivo. Requiere también el compromiso de las Administraciones Públicas a todos los niveles, la implicación de todos los agentes del sector y la participación activa de la ciudadanía para apostar, de forma decidida, por la calidad del entorno construido como conditio sine qua non de un bienestar duradero. Y esto, necesariamente, también supone promover políticas ejemplarizantes, con concursos de arquitectura -públicos y privados- que prioricen la calidad y dar oportunidades a las nuevas generaciones de arquitectos/as porque no se puede cimentar un futuro digno para todos/as, si los/as profesionales encargados/as de hacerlo no ejercen en condiciones dignas.

Porque, como recoge la Declaración de Davos, “todas las personas tienen derecho a experimentar, compartir y pertenecer al entorno cultural”, en el Día Mundial de la Arquitectura, proyectamos el futuro ahora.

Descarga el manifiesto en castellano (pdf)

Descarga el manifiesto en catalán (pdf)

Descarga el manifiesto en euskera (pdf)

Descarga el manifiesto en galego (pdf)

Descarga el manifiesto en inglés (pdf)


 

logo uia web

"Architecture for the future generation"
Declaración de la Unión Internacional de Arquitectos en el Día Mundial de la Arquitectura
 


agenda arquitectura

El Día Mundial de la Arquitectura es una fiesta para todos los arquitectos y arquitectas. Descubre las numerosas actividades culturales que los Colegios de Arquitectos han organizado para que tú también sientas la pasión por la Arquitectura.suscripcion agenda

 

Actividades en la Semana de la Arquitectura 2024

  • All
  • Andalucía
  • Aragón
  • Asturias
  • Cantabria
  • CastillaLaMancha
  • CastillayLeon
  • Cataluña
  • Ceuta
  • ComundadValenciana
  • Extremadura
  • IslasBaleares
  • IslasCanarias
  • La Rioja
  • Madrid
  • Murcia
  • PaísVasco

Cabecera Semana de la Arquitectura 2023

Lema DMA23: Calidad arquitectónica, garantía para el bien común

En 2018, todos los ministros de Cultura de la Unión Europea, y también el Gobierno español, un año después, suscribieron, en la Declaración de Davos: “No puede haber desarrollo democrático, pacífico y sostenible si la cultura no es su núcleo; la forma en la que damos uso, mantenemos y protegemos nuestro patrimonio cultural hoy en día será crucial en el desarrollo de un entorno construido de alta calidad”.

Nuestra sociedad se enfrenta a cambios incesantes, de una magnitud que, cada vez con más frecuencia, trasciende el marco local. Los efectos de la globalización, la emergencia climática, el desarrollo vertiginoso de las tecnologías, el impacto de la pandemia de Covid19 o el aumento de conflictos bélicos, también a las puertas de Europa, sumados a otras problemáticas, como el difícil acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible, el desequilibrio entre áreas urbanas y rurales que ilustra el fenómeno de la “España vaciada” y el incremento de las desigualdades, configuran un escenario de múltiples desafíos que, pese a su carácter global, exigen consensos, esfuerzos comunes y acciones a corto, medio y largo plazo en lo local: en nuestros pueblos, ciudades y territorios, como vectores de recuperación y de progreso social.

Nuestros entornos urbanos constituyen el espacios desde el que abordar todos esos desafíos. Por eso, en el Día Mundial de la Arquitectura, reivindicamos la calidad arquitectónica como una garantía para el bien común; para avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria, saludable y sostenible a todas las escalas: económica, social y medioambiental.

Con sus valores básicos, universales, artísticos y culturales, sociales, éticos y la vocación de perdurabilidad que subyace en sus obras, la Arquitectura contribuye al bienestar individual y colectivo de las personas: aporta confort, seguridad, es un factor de salud preventiva, favorece la cohesión social, crea identidad colectiva e inspira y retroalimenta la potencia creativa del ser humano con su belleza. Pero, además, en plena crisis climática, sus soluciones, innovadoras, responsables e integrales, se tornan esenciales para mitigar los efectos del calentamiento global, transitar hacia una economía circular y recuperar el equilibrio medioambiental, reutilizando y optimizando recursos naturales y económicos y reduciendo gastos de energía.

La Arquitectura regenera y rehabilita, aportando versatilidad a nuestras viviendas y edificios, devolviéndoles toda su utilidad y actualizándolos, desde el principio de calidad y una perspectiva integral, para responder, de forma adecuada, a las necesidades de la ciudadanía del siglo XXI y afrontar, con éxito, retos que requieren de una respuesta urgente, como la descarbonización del parque residencial en nuestro país, donde más de la mitad de sus 25,7 millones de viviendas requieren de una rehabilitación energética, además de otras mejoras acuciantes en materia de accesibilidad, conservación y funcionalidad.

La Arquitectura es cuidadora. Nos ayuda a avanzar hacia una sociedad más igualitaria, más humana y más saludable y sostenible; una sociedad mejor, que se adapta a situaciones adversas y escenarios cambiantes con más flexibilidad y fortaleza. Pero, para ello, también precisa de la intervención decidida de las Administraciones Públicas, promoviendo políticas ejemplarizantes que sitúen la calidad arquitectónica y la defensa del espacio construido en el epicentro de las transformaciones urbanas actuales; apostando por concursos de arquitectura que prioricen la calidad para el bienestar general de la población y por la sensibilización social para proteger el entorno construido, como patrimonio cultural que es de todos/as.

En el Día Mundial de la Arquitectura, calidad arquitectónica, una garantía para el bien común. . 

Descarga el manifiesto en castellano (pdf)

Descarga el manifiesto en catalán (pdf)

Descarga el manifiesto en euskera (pdf)

Descarga el manifiesto en galego (pdf)


 

logo uia web

"Architecture for Resilient Communities"
Declaración de la Unión Internacional de Arquitectos en el Día Mundial de la Arquitectura
 


agenda arquitectura

El Día Mundial de la Arquitectura es una fiesta para todos los arquitectos y arquitectas. Descubre las numerosas actividades culturales que los Colegios de Arquitectos han organizado para que tú también sientas la pasión por la Arquitectura.suscripcion agenda

 

Actividades en la Semana de la Arquitectura 2023

Mapa RedOAR

prueba videos BIM

BIM.4-CYPE-01.01_Introducción al MEP

05.04.2023
21
1
0

BIM.4-CYPE-01.02_Interoperabilidad; primer paso

05.04.2023
11
1
0

BIM.4-CYPE-01.03_Cálculo de ventilación; HS 3

05.04.2023
11
1
0

BIM.4-CYPE-01.03_Cálculo de ventilación; HS 3

05.04.2023
5
0
0

BIM.4-CYPE-01.04_OBZehnder; introducción

05.04.2023
13
1
0

BIM.4-CYPE-01.05_Recuperador de calor

05.04.2023
10
1
0

BIM.4-CYPE-01.06_Conexiones interiores

05.04.2023
10
1
0

BIM.4-CYPE-01.07_Distribución interior I

05.04.2023
10
1
0

BIM.4-CYPE-01.08_Distribución interior II

05.04.2023
11
1
0

BIM.4-CYPE-01.09_Importación desde Revit

05.04.2023
11
1
0

BIM.4-CYPE-01.10_Documentación en Revit

05.04.2023
7
1
0

BIM.4-CYPE-02.01_CYPETHERM LOADS_Modelo analítico

05.04.2023
9
1
0

BIM.4-CYPE-02.02_CYPETHERM LOADS_Modelo térmico

05.04.2023
9
1
0

BIM.4-CYPE-02.03_OBBosch_VRF

05.04.2023
12
1
0

BIM.4-CYPE-02.04_CYPEHVAC Ductwork_OBUrsa

05.04.2023
7
1
0

BIM.4-CYPE-02.05_CYPEHVAC Hydronics_OBVaillant

05.04.2023
5
1
0

BIM.4-CYPE-03.01_CYPEPLUMBING Water Systems

05.04.2023
6
0
0

BIM.4-CYPE-03.02_Terrain SDP_Abastecimiento

05.04.2023
5
0
0

BIM.4-CYPE-03.03_OBAliaxis_Evacuación

05.04.2023
7
0
0

BIM.4-CYPE-04.01_CYPELEC

05.04.2023
5
0
0

BIM.4-CYPE-05.01_Conclusiones

05.04.2023
10
0
0

Subcategorías

Editorial

 

Cantidad de artículos:
6
Informes Área Jurídica CSCAE
Cantidad de artículos:
40
Documentación Consejeros
Cantidad de artículos:
17
Informes Área Jurídica

El CSCAE elabora informes periódicos sobre diferentes asuntos jurídicos que atañen a la profesión y los colegios.

Informes publicados

Cantidad de artículos:
14
Programa de Actuación
Cantidad de artículos:
6
Ofertas de trabajo - Área Internacional
Cantidad de artículos:
246
Información Área Internacional
Cantidad de artículos:
2
Área Jurídica
Cantidad de artículos:
2
Informacion Corporativa
Cantidad de artículos:
58
Herramientas del Área Técnica
Cantidad de artículos:
1
Acciones e iniciativas
Cantidad de artículos:
6
Colegios de Arquitectos
Cantidad de artículos:
13
Resumen Plenos

Pleno de Consejeros

El Pleno de Consejeros es el órgano de gobierno del Consejo Superior y titular de sus competencias, salvo las expresamente atribuidas a los demás órganos por estos Estatutos. 

Elige cada cuatro años los cargos de Presidente, Secretario General Vicepresidentes y Tesorero.

El Pleno está integrado por el Presidente, los Consejeros que serán los Decanos de Colegios de ámbito autonómico o los Presidentes de los Consejos Autonómicos de Colegios, y el Secretario general.
 

Resumen Plenos

Cantidad de artículos:
68
artículos-código
Cantidad de artículos:
9
ArquitectAs CSCAE
Cantidad de artículos:
14
Asamblea 2018
Cantidad de artículos:
7
Artículos encuesta

titulo encuesta

Cantidad de artículos:
20
01 datos encuesta
Cantidad de artículos:
10
Comparte este contenido

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies