FAQS Ayudas a la Rehabilitación - Procedimiento y

alcance

¿En qué periodo se practicaría la deducción del 60%? En caso de practicarse en 2024, ¿la base máxima de la deducción serían 5.000 euros, sin poder aprovecharse entonces de la base acumulada de 15.000 euros a repartir en diferentes periodos con el límite a

PREGUNTA COMPLETA: En el caso de una obra realizada en los años 2022 y 2023, en las que el CEE se emite en el 2024. ¿En qué periodo se practicaría la deducción del 60%? En caso de practicarse en 2024, ¿la base máxima de la deducción serían 5.000 euros, sin poder aprovecharse entonces de la base acumulada de 15.000 euros a repartir en diferentes periodos con el límite anterior?

RESPUESTA: 

Como hablamos de la deducción del 60% en el año 2024 aún se puede tener derecho por las obras realizadas durante 2022-2023. En este caso la deducción se practica en el año 2024 que se presentará en 2025.

Esta deducción tiene como base máxima el 60% de 15.000€, es decir 9.000€, sin embargo no se puede aplicar de golpe, sino en 3 años con un máximo cada año de 3.000€, como el certificado se ha emitido en 2024, se podrá aplicar la deducción en 2024-2025 y 2026, porque el incentivo fiscal se consolidó en 2024.

¿Qué ocurre para obras a caballo entre el año 2022 y 2023? ¿Tienen derecho a deducción en los dos años, o solo en el segundo, que es cuando se emite el CEE final?

En este caso al tratarse de la misma obra se aplica la deducción en el año 2023, siempre que el 2º certificado se emita en 2023.

¿Los “Consells Comarcals” pueden ser beneficiarios del PIREP? ¿Podrán participar en caso de que quieran rehabilitar un edificio propio? ¿O sólo si actúan en nombre de los Ayuntamientos que gestionan (y que el edificio sea propiedad de estos últimos, por t

Con la actual redacción de la Orden TMA/178/2022, se consideran entidades beneficiarias a los Municipios, con independencia de su tamaño y población, las Diputaciones Provinciales, los Cabildos y Consells insulares que sean titulares de un inmueble que cumpla las condiciones exigidas por esta convocatoria. Tendría que solicitarlo el municipio que sea titular del inmueble objeto de la ayuda. Puede completar la respuesta a su consulta con la FAQ 2.3 de la página de consultas del programa.

En el caso de obras realizadas en el año 2022, pero en las que el CEE se emite en el 2023. ¿En qué periodo se practicaría la deducción del 20 o del 40%?

En este caso la deducción se practica en la declaración de 2023 que se presenta en el año 2024

¿Al ejecutar una rehabilitación integral (con los resultados de reducción de demanda >35% + reducción de consumo >60%) en una vivienda unifamiliar, de qué tipo de deducción se beneficia?

La distinción entre unifamiliares, en principio, la dará el régimen de propiedad, si es de tipo horizontal o vertical. Si es una unifamiliar constituida en régimen vertical, que es lo que ocurre en la mayoría de los pueblos, podrá haberse presentado a ayudas para edificio y, por la parte no subvencionada, se podrán producir las desgravaciones del 60% arriba indicadas. Sin embargo, si la unifamiliar se constituyó en régimen de propiedad horizontal, funciona como un piso, ya que la unifamiliar no tiene una parcela catastral independiente, si no que funciona como una proporción de la parcela completa. Entonces sólo se podrá presentar a ayudas a vivienda y, de la misma manera, sólo aplicar desgravaciones del 20% o del 30%. recordamos que es necesario contar con los CEE registrados antes de la actuación y después de la misma.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Si necesita más información acceda al enlace que se muestra a continuación o cierre esta ventana.