El CSCAE y los Colegios de Arquitectos ponen a disposición de los colegiados un nuevo curso BIM conectado a la aplicación de la Inteligencia Artificial

curso bIM 2025 DEF

• La formación, online, es posible gracias a la subvención concedida, en régimen de concurrencia competitiva, al CSCAE por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
• Bajo el título “Nuevo curso BIM aplicado a la contratación pública. Del papel a la nube”, la formación incluye diversos recursos didácticos organizados en 12 temas, con una duración total de 90 horas
• Los alumnos/as podrán confeccionar su propio itinerario formativo, que deberá cubrir, al menos, 60 de las 90 horas de duración
• Como novedad, este año, el curso contará con 6 sesiones formativas en streaming
• La formación estará habilitada en las plataformas webs de los Colegios de Arquitectos hasta el 15 de abril

Madrid, 21 de febrero de 2025. Las arquitectas y arquitectos colegiados pueden disfrutar ya de una nueva formación en BIM (Building Information Modeling) que, en esta ocasión, está vinculada, estrechamente, al uso de la Inteligencia Artificial y los gemelos digitales . Con el título “Nuevo curso BIM aplicado a la contratación pública. Del papel a la nube”, se podrá cursar, de forma online, a través de las plataformas webs de los Colegios de Arquitectos desde hoy, 21 de febrero y hasta el próximo 15 de abril. Esta nueva formación BIM es posible gracias a la subvención concedida, en 2024, por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible al Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

El uso de la Inteligencia Artificial llega a todos los ámbitos profesionales, por ello, el “Nuevo curso BIM aplicado a la contratación pública. Del papel a la nube” tendrá un especial énfasis en esta herramienta al servicio de la del profesional y también el conocimiento de los gemelos digitales, representaciones virtuales de un edificio para su análisis, estudio y monitorización. Tener el máximo conocimiento del uso de ellos permite a los/as arquitectos/as conocer cómo va a comportarse el modelo y, con ello, aplicar soluciones de forma mucho más eficiente. Profundizar tanto en la Inteligencia Artificial como en los gemelos digitales ayudará a quienes realicen el nuevo curso a ampliar conocimientos en dos áreas de trabajo que son en la actualizad de necesario uso para poder mantenerse en el liderazgo del sector.

Coordinado por el profesor y experto en BIM, Marco Pizarro, con el apoyo de la Fundación FIDAS y supervisión de la responsable del Área Técnica del CSCAE, Natalia Bielsa, el curso cuenta con 90 horas de formación y ofrece a los/as arquitectos/as colegiados/as la posibilidad de confeccionar sus propios itinerarios formativos con la obligación de cubrir 60 horas lectivas.

Como novedad, este año, el curso cuenta con 6 sesiones formativas en streaming que se celebrarán todos los viernes de marzo y los dos primeros viernes del mes de abril, a las 12:00 horas.

El secretario general del CSCAE, Laureano Matas, ha señalado: “El nuevo curso BIM que ahora ponemos a disposición de los COAs y, a través de éstos, de los/as arquitectos/as colegiados/as ofrece una formación puntera que conecta con uno de los principales retos que afrontan la profesión y el conjunto del sector: el desarrollo de la Inteligencia Artificial generativa, que debemos entender como un instrumento para mejorar nuestros entornos construidos, garantizando la calidad de la arquitectura”.

Un curso que conecta con la Inteligencia Artificial generativa

En cuanto a su contenido, cuenta con doce unidades didácticas agrupadas en cuatro bloques que permitirán a los/as profesionales colegiados/as conocer todas las aplicaciones posibles de la metodología BIM sobre su aplicación general, sus usos específicos en la fase de diseño (centrándose en la generación de modelos y su relación con el contexto, tanto espacial como tecnológico), su aplicación en la fase de obra y mantenimiento (haciendo hincapié en el uso de modelos como soporte de ejecución de obra y monitorización) y una parte final metodológica para el planteamiento del proyecto.

El “Nuevo curso BIM aplicado a la contratación pública. Del papel a la nube” comprende 60 videotutoriales con una duración media de quince minutos, doce unidades didácticas y un foro de consulta que estará atendido por los/as expertos/as que han elaborado el contenido. El panel de profesores está formado por Javier Sánchez-Matamoros, María Pascual, Vicente Molina, Rogelio Carballo, María José Mora, María Durán, Alicia Bermejo Hidalgo, Marco A. Pizarro, Miguel Villamor, Pablo Gilabert, Esther Maldonado, María Benítez Balseiro, Álvaro Sánchez Palma. 

Se realizarán pruebas de evaluación y los Colegios Oficiales de Arquitectos emitirán los certificados al alumnado.

Consulta a tu Colegio sobre cómo acceder a esta nueva e imprescindible formación en BIM.

Contenido del curso

MÓDULO 1 - BIM y tecnología | APLICACIÓN GENERAL
El primer bloque temático, centrado específicamente en la relación entre modelos BIM y herramientas tecnológicas, supondrá el primer acercamiento a las posibilidades de uso que nos brinda el disponer de una maqueta digital 3D del proyecto.
o TEMA01. Del papel a la nube; ventajas de BIM en la fase de diseño (Coordinación 3D - Documentación - Estándares - Recorridos virtuales)
o TEMA02. Creación y uso de gemelos digitales (Inventariado - Mantenimiento y conservación - Explotación y gestión de activos)
o TEMA03. Uso de inteligencia artificial para el planteamiento del proyecto (Inteligencia artificial - Infografías)

MÓDULO 2 - BIM | USOS ESPECÍFICOS EN FASE DE DISEÑO
Este 2º bloque se enfocará en la generación de modelos y su relación con el contexto, tanto espacial como tecnológico.
o TEMA04. BIM y la actuación en el patrimonio edificado; uso de nubes de puntos “low-cost” (Levantamiento digital - Creación de modelos BIM)
o TEMA05. Prefabricación y BIM en el desarrollo del proyecto (Prefabricación - Creación de modelos BIM)
o TEMA06. Uso de modelos digitales en un contexto GIS (Integración BIM y GIS - Explotación y gestión de activos)

MÓDULO 3 - BIM | USOS EN FASE DE OBRA Y MANTENIMIENTO
Este 3º bloque se dedica al uso de modelos como soporte de ejecución de obra y monitorización.
o TEMA07. Uso de BIM para la puesta en obra (Simulación constructiva - Seguridad y Salud - Logística y acopios - Realidad Virtual)
o TEMA08. BIM y la gestión económica del proyecto y la obra (Seguimiento de obra - Mediciones)
o TEMA09. El modelo BIM como modelo de análisis; del diseño al mantenimiento del edificio (IoT - Análisis y cálculos)

MÓDULO 4 - BIM | ENFOQUE METODOLÓGICO
Este 4º bloque aporta un enfoque metodológico para el planteamiento del proyecto.
o TEMA10. La importancia del Plan de Ejecución BIM; ejemplos (AsBuilt - Coordinación 3D - Gestión documental, colaboración y entrega digital)
o TEMA11. Plan BIM en la contratación pública; aplicación práctica (Plan BIM en la contratación pública - Validación de requisitos)
o TEMA12. Implantando BIM en el pequeño estudio; comunicación con el resto de los agentes (Implantación de BIM en una organización - Reuniones digitales)

 

Comparte este contenido

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies