Informacion Corporativa

Informacion Corporativa

2009 - Pabellón de España en la Expo Internacional Zaragoza 2008

2009 - Pabellón de España en la Expo Internacional Zaragoza 2008

Otorgar el premio de arquitectura española 2009 al Pabellón de España en la Expo Internacional Zaragoza 2008, del que es autor el arquitecto Francisco José Mangado Beloqui, valorando la dialéctica entre la metáfora del claro en el bosque y el empleo innovador de los materiales cerámicos, en combinación con la tecnología constructiva de "La belleza termodinámica", así como su clara imagen de la arquitectura contemporánea ligada al conocimiento poético de lo vernáculo.

 

ARQUITECTO: Francisco José Mangado Beloqui

CONSTRUCTOR: Constructora San José S.A.

PROMOTOR: Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales.

2007 - Teatro Valle Inclán en Lavapiés, Madrid

2007 - Teatro Valle Inclán en Lavapiés

Otorgar el premio de arquitectura española 2007 al teatro Valle Inclán en Lavapiés, Madrid, de los arquitectos Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, por la integración del proyecto en el proceso de regeneración del barrio y la capacidad interactiva de la arquitectura para articular sus volumetrías exteriores con el entorno.

 

Abundando en ello destacar la coherencia que establece el proyecto con las alineaciones del solar y la dignidad que devuelve al paisaje urbano, así como la versátil organización interior de los espacios y las salas, conformando una pieza singular digna de ocupar un lugar de referencia en la arquitectura española de equipamientos culturales públicos

ARQUITECTOS: ÁNGELA GARCÍA DE PAREDES,  IGNACIO G. PEDROSA

CONSTRUCTOR: ORTIZ CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE MADRID

2003 - Auditorio Ciudad de León

Auditorio Ciudad de León

Se resalta la activación de los mecanismos de inserción del edificio en casco consolidado, haciéndole convivir de forma natural con edificios históricos.

 

El edifico aporta nuevos y contundentes recursos plásticos al problema ensencial de la "caja" en la Arquitectura contemporánea y separa una "piel" externa como plano activo de la fachada, dando autonomía a los elementos compositivos y coherencia a los lenguajes constructivos y espaciales mediante el empleo rítmico de las series de luz utilizando variaciones cromáticas y tectónicas internas y externas.

Para la resolución firme de los diálogos espaciales,en este proyecto se acude a una inteligente utilización de elementos arquitectónicos, escalas y promociones. Para la resolución firme de los diálogos espaciales,en este proyecto se acude a una inteligente utilización de elementos arquitectónicos, escalas y promociones utilizados con la brillante sensibilidad de una partitura musical compleja y lúcida.

Arquitectos: Emilio Tuñón Alvarez y Luis Moreno Mansilla.

Promotores: Junta de Castilla y León y el Excelentísimo Ayuntamiento de León.

Constructor: UTE ( FCC/CRS).

2005 - Ordenación del Borde Marítimo de Vigo

2005frentemaritimo

Por su extraordinaria capacidad de resolución del Proyecto para asumir distintas escalas, desde el paisaje urbano a la Arquitectura pasando por el diseño del mobiliario de todos los elementos, integrando la Arquitectura al frente litoral con el lenguaje moderno y creando una calidad visual y perceptiva continua en la fachada marítima de la ciudad de Vigo.

 

El Jurado ha valorado también las extraordinarias aportaciones que se hacen en este proyecto a la regeneración urbana de las zonas portuarias de Vigo y el encadenamiento de elementos arquitectónicos difentes en una sola operación dilatada en el tiempo en la que los ciudadanos son protagonistas y cómplices del diseño del espacio urbano.

Arquitecto: Guillermo Vázquez Consuegra

Constructoras: Acciona Infraestructuras, Dragados S.A, Sacyr, S.A.U./Arias Hermanos, S.A.-U.T.E. Vigomar

Promotor: Consorcio de la Zona Franca de Vigo

1999 - Centro Universitario de Ciencias de la Salud de A Coruña y Estación de autobuses de Córdobaña

Centro Universitario de Ciencias de la Salud de A Coruña

 

Centro Universitario de Ciencias de la Salud de A Coruña

 

En reconocimiento a la calidad estética y constructiva de un edificio actual, su implantación en el medio urbano y su modernidad conceptual para el uso al que se destina.

Arquitectos: Manuel de las Casas Gómez

Promotores: Consejería de Educación Universitaria de la Xunta de Galicia

Constructor: Necso Entrecanales y Cubiertas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estación de Autobuses de Córdoba

Estación de Autobuses de Córdoba


En reconocimiento a su rigor compositivo y por la integración del conjunto en un todo unitario donde se conjuga el dinamismo propio de los edificios de transporte con los espacios estáticos y serenos que recuperan la estación como lugar de espera.

Arquitectos: César Portela Fernandez-Jardón

Promotores: Dirección Gral. de Tranporte Consejería de Obras Públicas y Transporte Junta de Andalucía - Ayuntamiento de Córdoba.

Constructor: Construcciones San José S.A.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies