Informacion Corporativa

Informacion Corporativa

Cano Lasso

canoJulio Cano Lasso

Medalla de Oro de arquitectura 1991

Nace en Madrid el 30 de Octubre de 1920.Cursa sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid.Desde el tercer curso simultanea los estudios con el trabajo en el estudio del Arquitecto Manuel Cabanyes.Recibe el título de Arquitecto en 1949 con Premio Extraordinario Fin de Carrera.1950. Proyecto para un monumento al periodista Pekín Rivero. Viaje a Italia.1951. Viaja a Holanda. Obtiene el título de Técnico Urbanista.1953. Trabaja en una oficina del Instituto Nacional de Industria a las órdenes del Arquitecto Fernando Moreno Barberá. Interviene en la transformación del Hospital Real de Santiago de Compostela en Hostal de los Reyes Católicos bajo la dirección de F. Moreno Barberá y en colaboración con Juan Gómez G. de las Buelgas y Rafael del la Joya.

Entre sus obras más recientes se encuentran:

1995. Edificio de oficinas en la Calle San Bernardo de Madrid.

Viviendas sociales en el barrio de San Antonio, Madrid, bajo la dirección de F. Moreno Barberá.

1957. Proyecto del Gran San Blas. Parcela G, bajo la dirección de Luis Gutiérrez Soto y en colaboración con Corrales y Molezún.

Viviendas sociales en Badajoz. Equipo dirigido por F. Moreno Barberá y del que formaban también parte Juan Gómez G. de las Buelgas y Rafael de la Joya.

1958-59 Casa en la Florida, Madrid.

Casa del Doctor Castro Fariñas.

Casa en la calle Esplater.

Bohigas Guardiola

oriolOriol Bohigas Guardiola

Medalla de Oro de arquitectura 1990

Nació en Barcelona en 1925. Estudió la carrera en la Escuela de Arquitectura de Barcelona.

Cofundador del Grup R. e integrante del equipo de arquitectos M. B. M. Mantiene una doble actividad teórica y docente, paralela a la práctica arquitectónica. Como teórico su interés se centra en la historia de la Arquitectura, destacando entre sus publicaciones: "Arquitectura modernista" (1968), "Contra una arquitectura adjetivada" (1969), "La arquitectura española de la Segunda República" (1970), "Proceso y erótica del diseño" (1972).

Entre sus obras más recientes se encuentran: Villa Olímpica Barcelona 92 (1985); Edificio de viviendas en Kochstrasse en Berlín (1985); Hotel Meliá Puerto Vallarta, México (1987); Pabellón "Presente y Futuro" de la Expo Sevilla 92 (1988).

Saenz de Oiza

saenzdeoizaFrancisco Javier Saenz de Oiza

Medalla de Oro de arquitectura 1989

Nació el 12 de octubre en Cáseda, Navarra. Entre 1934 y 1936 realizó los dos cursos de Ciencias Exactas obligatorios para entrar en la Escuela de Arquitectura. Finaliza sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde recibe el premio Aníbal Alvárez al mejor expediente académico.

En 1947 viaja a Estados Unidos con la Beca Conde de Cartagena, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1949 comienza a impartir clases de Salubridad e Higiene hasta 1952 en que se convierte en profesor de Proyectos Arquitectónicos (puesto que desarrolla hasta 1983) en la Escuela de Arqitectura de Madrid.

Entre sus obras más destacadas cabe señalar: Basílica de Aránzazu (1949), donde conoce al escultor Jorge Oteiza; Propuesta de Capilla en el camino de Santiago en colaboración con Jorge Oteiza y Romaní (1954); Poblados de Fencarral-A y Entrevías en Madrid (1955 y 1956); Torres Blancas en Madrid (1969); Casa Arturo Echevarría en Madrid (1971); BBV en Madrid (1972); Palacio de Festivales de Santander (1985); Viviendas VPO en la M-30 de Madrid (1986).

Cabrero Torres-Quevedo

cabreroFrancisco de Asís Cabrero Torres-Quevedo,

Medalla de Oro de arquitectura 1990

Nació en Santander en 1912. En 1930 se preparó el ingreso en la Escuela de Arquitectura. En 1932 ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1934 ingresó en la Escuela de Arquitectura. En 1936 interrumpe sus estudios por la Guerra Civil, donde recibe la cruz de Aravaca. En 1941 trabaja con Olasagasti, Coderch, Gamir y Sotomayor para la O. S. del Hogar; viaja a Italia, donde visita a Giorgio De Chirico; contacta con Libera; conoce la arquitectura de Terragni; Proyecto para la Cruz de los Caídos.

Obtiene el título de arquitecto en 1942.

Entre sus principales obras se encuentran: ; Casa Sindical en Madrid (1949); Escuela Nacional de Hostelería en Madrid (1959); Pabellón de Cristal en Madrid, con J. Ruiz y L. Labiano (1964); Ayuntamiento de Alcorcón (1973).

Siza Vieira

asizaAlvaro Siza Vieira

Medalla de Oro de arquitectura 1988

Alvaro Siza Vieira nació en Matosinhos, cerca de Oporto, en 1933.

Estudío en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Oporto entre 1949 y 1955.

Su primer proyecto construido se terminó en 1954. Desde 1955 hasta 1958 trabajó como colaborador en el estudio del Arquitecto Fernando Távora. Impartió clases en la Escuela de Arquitectura (ESBAP) desde 1966 hasta 1969, y en el año 1976 fue nombrado catedrático de Construcción, Ha sido profesor visitante de la Escuela Politécnica de Lausanne, en la Universidad de Pennsylvania, en la Universidad de Los Andes de Bogotá, y en la Escuela Graduada de Diseño de la Universidad de Harvard; en la actualidad sigue impartiendo clases en la Escuela de Arquitectura de Oporto.

Entre sus obras más destacadas se encuentran :

Restaurante Boa Nova en LeÇa da Palmeira (1958)

Banco Pinto & Sotto Mayor en Oliveira de Azeméis (1971)

1200 Viviendas en la Quintana da Malagueira en Evora (1977)

Escuela Superior de Educación de Setúbal (1986)

Nueva Escuela de Arquitectura de Oporto (1986)

Biblioteca de la Universidad de Aveiro (1988)

Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela (1988)

Centro Meteorológico de la Villa Olímpica de Barcelona (1989)

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies