Área de Presidencia

  • En la Asamblea, celebrada el 29 de noviembre, se han resaltado las acciones realizadas durante el último año en defensa de la profesión, el apoyo al ejercicio profesional, la promoción de la Arquitectura, la sostenibilidad y el impulso a la innovación tecnológica
  • La necesidad de priorizar la calidad arquitectónica en concursos públicos y privados y la previsión social de los/as arquitectos/as han sido otros temas destacados en la Asamblea General
  • El acto se ha celebrado en la Auditorio de la Fundación Rafael del Pino, obra del arquitecto Rafael de La-Hoz, y ha contado con la presencia del secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero

DSC00682 EDIT copia webMadrid, 11 de diciembre de 2024. Reunidos el 29 de noviembre de 2024 en la Asamblea General Ordinaria del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), los y las representantes de los/as arquitectos/as han refrendado la gestión realizada este año, así como el Plan de Actuación y el Presupuesto para 2025.

El encuentro comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas y damnificados/as de la DANA que, el pasado mes de octubre, golpeó, especialmente, a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y diferentes regiones de Andalucía. En este sentido, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valoró la “manera ejemplar” en la que la profesión ha respondido a la tragedia, poniéndose a disposición de las Administraciones Públicas desde el primer momento. A continuación, el encargado de abrir este espacio de diálogo con los/as representantes de los/as arquitectos/as fue secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, que, en su intervención, destacó: "Nuestra labor como arquitectos/as es fundamental en la reconstrucción y en la toma de decisiones para poder anticiparnos a estos desastres, proyectando un futuro en el que sostenibilidad y resiliencia sean pilares básicos".

DSC00622 EDITDSC00625 EDIT
La Asamblea General se estructuró en tres bloques. En el primero de ellos se dio cuenta de la gestión del CSCAE y presupuesto del año 2023, de la mano del secretario general del CSCAE, Laureano Matas, y la tesorera del Consejo, María José Peñalver. Este bloque se saldó con la aprobación mayoritaria de los/as asistentes al encuentro.

Informe del Equipo de Gobierno

DSC00695 EDITEl segundo bloque de la jornada sirvió para exponer a los/as representantes de los/as arquitectos/as colegiados/as la gestión realizada por el CSCAE durante el año 2024. Este balance se centró en el apoyo al ejercicio profesional, la promoción de la Arquitectura, la sostenibilidad y el impulso a la innovación tecnológica para fortalecer el sector. En este punto, y antes de desgranar el trabajo realizado, la presidenta del CSCAE agradeció a los/as consejeros/as su trabajo en la mesa del Pleno en defensa de la profesión y también al personal del CSCAE por su dedicación y esfuerzo diarios.

Tras esta primera intervención la Asesoría Jurídica, representada por Dolores Galán y Juan Rodríguez Zapatero, presentó la estrategia jurídica, la coordinación de la asesoría y la jurisprudencia relacionada con el modelo profesional, subrayando los avances alcanzados y los desafíos por afrontar. Continuó este segundo bloque el secretario general, que abordó temas clave dentro del apoyo al ejercicio profesional, como el impulso a la digitalización, la industrialización o la modificación del CTE, que van a marcar el futuro del sector.

En concreto, Jorge Arribas, presidente del Consejo Canario de Colegios de Arquitectos, presentó la labor del GT de IA en el marco del impulso a la digitalización. En su intervención destaco que este trabajo se ha centrado en las oportunidades y los riesgos y desafíos éticos de esta herramienta, señalando que: “La IA no puede sustituir, sino complementar; enriquecer nuestro trabajo para avanzar hacia una arquitectura más colaborativa y, sobre todo, más humana”.

DSC00752 EDITTras esta exposición, tomó la palabra el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz. El vicepresidente primero, señaló que, en la preocupación permanente por la contratación pública, están trabajando dos Grupos de Trabajo: uno sobre concursos públicos y otro, recién creado, sobre contratación privada.

En este punto intervino el coordinador del Grupo de Trabajo de Concursos, el decano del COAG, Luciano Alfaya, que resaltó la posición del CSCAE: "el sistema de concurso de proyecto es el procedimiento que mejor garantiza la calidad arquitectónica y la transparencia". Tras esto, detalló el trabajo realizado en este sentido a los/as presentes en el auditorio Rafael del Pino.

La presidenta del CSCAE volvió a tomar la palabra en este segundo bloque dedicado al balance de 2024 Marta Vall-llossera, para informar de los avances del Grupo de Trabajo de Industrialización, que señaló que se ha diseñado un mapa de soluciones constructivas, analizando la responsabilidad civil y los valores que los/as profesionales aportan para transforman el proceso constructivo. Sobre el Grupo de Trabajo de Sostenibilidad, se explicó el trabajo realizado para dar respuesta a los requerimientos derivados de la nueva Directiva europea de Eficiencia Energética de Edificios, que deberá transponerse al ordenamiento jurídico español en dos años.

DSC00670 EDITEn materia de igualdad, la tesorera del CSCAE, María José Peñalver, expuso el trabajo de la Comisión de Género y las iniciativas que se han puesto en marcha para fomentar la igualdad dentro de la profesión y visibilizar los valores de la Arquitectura para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, como hace la campaña #ArquitecturasParaLaIgualdad.

Después de este punto, el secretario general del Consejo abordó la labor de posicionamiento profesional y destacó el Plan y la Plataforma de Formación como pilares esenciales para fortalecer las competencias de los/as arquitectos/as. Tras él, la coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos (RedOAR), Elvira López, explicó los servicios que ofrecen las oficinas y valoró: “No existe otra red igual a nivel nacional”. En la actualidad hay 44 puntos activos en todo el país.

A continuación, la decana del COACYLE, Susana Moreno, presentó los avances del Grupo de Trabajo de Patrimonio y el Plan Nacional de Arquitectura Contemporánea. Su intervención incluyó las iniciativas enfocadas en la preservación y valorización del patrimonio arquitectónico. Destacó el rol de los/as arquitectos/as como guardianes de ese patrimonio y agradeció el trabajo de Juan Antonio Ortiz como coordinador de este grupo de trabajo.

Uno de los momentos más emotivos de la Asamblea General del CSCAE se vivió durante la intervención del decano del COACV, Salvador Lara expuso la dimensión de la tragedia sufrida en Valencia por la DANA, sirviéndose del aprendizaje que arroja la evaluación de daños de la primera fase de estabilización en la que se encuentran en estos momentos, y subrayó la importancia de fortalecer la capacidad de respuesta de la profesión ante emergencias de este tipo para ofrecer soluciones que mejoren la resiliencia de pueblos y ciudades desde la Arquitectura. El público asistente replicó su intervención con un largo aplauso.

DSC00923 EDITEl trabajo de las agrupaciones (la Unión de Agrupaciones de Arquitectos de la Administración Pública de España, UAAAP; la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España, UAAU; y la Unión de Arquitecticos y Forenses de España, UAPFE) también tuvo su lugar en la Asamblea gracias a la exposición que realizaron sus representantes: el decano del COA Asturias, Miguel Casariego Rozas; el decano de La Rioja, Ángel Carrero, y la decana del COACM y vicepresidenta segunda del CSCAE, Elena Guijarro.

En el plano internacional, Marta Vall-llossera valoró las relaciones con instituciones internacionales y resaltó la importancia de la colaboración global para defender los intereses de la profesión y promover los valores de la arquitectura. Durante esta intervención, destacó la influencia de la arquitectura en la calidad de vida, la sostenibilidad y el diseño de espacios que transforman las comunidades.

En relación con el Observatorio 2030 del CSCAE, su directora, Mari Ángel López Amado, presentó las acciones realizadas para cumplir los objetivos marcados por la Comisión de Visión y Estrategia con el fin de impulsar la rehabilitación y la regeneración urbana y ayudar a la transformación del sector. En particular, López Amado informó de las diferentes iniciativas iniciadas este año para promover la industrialización y la sostenibilidad: el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, de la mano de VIVIALT, y ‘Construir en clave sostenible’, junto con Saint-Gobain España. Ambas iniciativas cuentan con el apoyo y la colaboración de los Colegios de Arquitectos.

También en este bloque, el vicepresidente primero del CSCAE compartió con los/as asambleístas el balance de la última edición de los Premios ARQUITECTURA 2024. Los describió como un "éxito" que acerca la arquitectura a la sociedad y refuerza su valor y a sus profesionales. Además, recordó que los premios no finalizan con la gala, sino que se extienden a lo largo del año gracias a las exposiciones que realizan los Colegios.

El segundo bloque llegó a su final con una breve exposición del trabajo que se está realizando en el marco del Congreso UIA-WCBCN2026 el decano del COAC, Guim Costa Calsamiglia, avanzó a los/as asambleístas los detalles de ese trabajo. El Congreso UIA-WCBCN2026 es un proyecto ilusionante que servirá para reflexionar sobre el papel de la Arquitectura ante retos como el cambio climático, las transformaciones sociales y su capacidad como herramienta de transformación.

Defensa de la previsión social

Una vez hecho el extenso repaso a la actividad del Consejo durante el año 2024, se pasó al tercer bloque de la Asamblea, en el que se detalló el Plan de Actuación y los presupuestos para el próximo año. Ambos instrumentos son esenciales para seguir avanzando en la consecución de los retos que afronta la profesión. Los dos puntos fueron aprobados por los/as asambleístas por amplia mayoría.

DSC00828 EDITEn este bloque, se abordó también el trabajo en defensa de la previsión social de los/as arquitectos/as, que ha sido una constante para el Consejo a lo largo de este año. El secretario general del CSCAE, Laureano Matas, y el decano del COAVN, José María González-Pinto, expusieron las acciones realizadas y los acuerdos de Pleno de consejeros/as para continuarlas con el fin de "que ningún arquitecto/a se vea perjudicado/a".

Antes de finalizar, hubo tiempo para escuchar y dialogar con los/as asambleístas, ya que se abrió un turno de preguntas que sirvió para enriquecer la jornada, con ideas y propuestas para ayudar a consolidar una estrategia conjunta para mejorar la profesión.

La Asamblea General Ordinaria 2024 del CSCAE concluyó con el agradecimiento de la presidenta del CSCAE a asambleístas, consejeros/as y COA por sus aportaciones en un nuevo encuentro marcado por el trabajo compartido en favor de la profesión y de los valores de la Arquitectura y el diálogo.

DSC00607 EDIT

DSC00772 EDIT copia web

Comparte este contenido

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies