Discurso de la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, para la gala de los Premios ARQUITECTURA del 13 de junio de 2022.
Puedes descargar el discurso desde este enlace
Durante la ceremonia, Marta Vall-llossera ha valorado: “Todos y cada uno de los premios que hoy entregamos representan el compromiso con la calidad arquitectónica, una calidad que desde hace menos de un mes está reconocida por una Ley de consenso que constituye un importante instrumento para proteger la cultura arquitectónica y difundir los valores”. En este sentido, también ha dedicado un recuerdo especial a su predecesor en el Consejo, Lluís Comerón, como impulsor de la reformulación de los premios, y ha anunciado que, en reconocimiento a su labor, se creará el Premio Lluís Comerón, una distinción que se otorgará en el futuro, de manera excepcional, para reconocer a personas o instituciones, que, con unos valores éticos incontestables, destaquen en su defensa de la Arquitectura.
Discurso completo:
Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda, Director General de Agenda Urbana y Arquitectura, representantes del MITMA, de otros Ministerios, de las Administraciones Autonómicas y las instituciones y entidades del sector y, en definitiva, a todas las personas que nos acompañáis en una cita tan especial. Muchas gracias por vuestra presencia,
Bienvenidos a la gran noche de la ARQUITECTURA.
Me gustaría comenzar mi intervención con un merecido y especial recuerdo al Presidente Lluís Comerón.
En reconocimiento a su labor, el Pleno de Consejeros del Consejo Superior decidió, de manera unánime, la creación del Premio Lluís Comerón que se otorgará en el futuro, de manera excepcional, para distinguir la labor de personas o instituciones que, por sus componentes éticos incontestables, destaquen en su dedicación a la defensa de la Arquitectura desde el ejercicio profesional o desde el cumplimiento del ejercicio de sus funciones en cargos públicos, académicos o colegiales.
Hoy nos acompañan Laura, su mujer, y su hijo Alex a quienes reiteramos nuestro cariño y nuestro afecto. Lluís continua muy presente en todos nosotros. Con el premio Lluís Comerón queremos destacar el reconocimiento y gratitud a su labor al frente del CSCAE, destacando su entrega, su generosidad y su buen hacer en defensa de la Arquitectura y del ejercicio profesional desde la responsabilidad social y colectiva.
Gracias Lluís.
Lluís impulsó la reformulación de los Premios del CSCAE.
Cuando explicaba el nuevo concepto que pretendía otorgar a los premios solía afirmar: “En momentos de transformaciones profundas como éste, donde es necesario redefinir las ciudades y el entorno en el que vivimos, la Arquitectura revela toda su utilidad”.
Nada nos hubiera gustado más que hubiera podido compartir hoy con todos nosotros la celebración de esta gala.
En nombre del Pleno de Consejeros que tanta ilusión ha puesto en este nuevo formato de premios que acercan la Arquitectura a la sociedad y ponen en valor la labor de los arquitectos, me gustaría trasladar nuestro agradecimiento y reconocimiento al Grupo de Trabajo de Premios y Distinciones del Consejo Superior, y en especial a Carlos Miranda, que fue Consejero por el Colegio Oficial de Castilla y León y que ha ejercido la función de coordinador, por su excelente trabajo en la nueva concepción de los premios Arquitectura del CSCAE, muchas gracias Carlos. También nuestro agradecimiento a los miembros de los Comités de Selección y los Jurados por la difícil y excelente labor desempeñada ante la gran cantidad y la alta calidad de propuestas presentadas.
También, mi agradecimiento a COMPAC, por acompañarnos en este camino y por su colaboración en hacer posible este acto.
Quisiera aprovechar este acto para destacar y celebrar la reciente aprobación de la Ley de la Calidad de la Arquitectura. Todos y cada uno de los premios que hoy entregamos representan el compromiso con la calidad arquitectónica, una calidad que desde hace menos de un mes está reconocida por una Ley de consenso, que constituye un importante instrumento para proteger la cultura arquitectónica y difundir los valores que representa gracias a su reconocimiento como bien de interés general. En este sentido, me gustaría reconocer el impulso y el compromiso del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y especialmente a la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura y a su Director General, Iñaqui Carnicero, que hoy nos acompaña en este acto.
La calidad de las construcciones, el cómo éstas se insertan en el entorno, el respeto por el paisaje natural y urbano y por los valores socioculturales de los lugares donde se proyectan, la protección del patrimonio histórico y contemporáneo, su capacidad para generar inclusión social y participación ciudadana… han sido unos de los principales aspectos que los Comités de Selección y los Jurados han tenido en cuenta para elegir las propuestas ganadoras que, a la vez, constituyen las principales motivaciones que la Ley de la Calidad de la Arquitectura reconoce y trata de preservar.
La Ley de la Calidad de la Arquitectura es un incentivo que contribuye a poner en valor la Arquitectura de calidad, y sus buenas prácticas, suponiendo un importante instrumento para su difusión, una misión en la que todos los agentes involucrados en el entorno construido somos actores principales.
El reconocimiento legal de la Calidad de la Arquitectura tiene todo el sentido ya que, desde los comienzos de la humanidad, la Arquitectura es una de las disciplinas que más influencia tiene en el bienestar de las personas como una parte fundamental de nuestras vidas. Los edificios, los espacios urbanos, las ciudades… están íntimamente ligados con las personas que los ocupan y, por ello, deben estar siempre a su servicio, aunando estética y funcionalidad, y proporcionándoles espacios de convivencia, de ocio, de descanso… que supongan lugares más confortables, bellos y, en definitiva, adaptados a sus necesidades.
Del mismo modo, iniciativas como la Declaración de Davos (en 2018) que introduce el concepto de Baukultur o cultura del habitar, cuya firma por parte del Gobierno de España fue promovida por el Consejo Superior, o la Nueva Bauhaus Europea, dentro de la que situamos este acto, comparten la ambición de crear lugares y modos de vida hermosos, sostenibles e inclusivos, accesibles y asequibles para todos, en especial respuesta a la crisis climática y ponen de relieve la importancia de la calidad y belleza de nuestro entorno como legado que vamos a dejar a las futuras generaciones.
Podríamos decir que la razón esencial de la Arquitectura es ser habitada, hecho que la diferencia de las otras bellas artes.
Para Alvar Aalto "Hacer más humana la Arquitectura significa hacer mejor arquitectura y conseguir un funcionalismo mucho más amplio que el puramente técnico"... “Cada producto de la arquitectura debe ser un fruto de nuestro esfuerzo para construir un paraíso terrenal para las personas".
Los premios Arquitectura 2021 representan una muestra de las obras más destacadas realizadas en por arquitectos españoles durante este periodo, contribuyendo a difundir la buena Arquitectura, a reconocer públicamente la labor social de los arquitectos y arquitectas y a poner en valor un ejercicio profesional ejemplar basado en valores con los que todos nos identificamos.
Me gustaría destacar también la importancia de la colaboración con otros agentes como un elemento clave para el éxito de los proyectos. El trabajo conjunto y una comunicación fluida con promotores y constructores, así como con otros profesionales, resulta fundamental al facilitar la ejecución de los proyectos y la evolución de la obra. La suma de la experiencia de todos los agentes involucrados en el proyecto no solo es garantía de éxito, sino que aporta eficacia, rigurosidad y ayuda a incrementar la calidad de la Arquitectura.
Entre los valores propios de la profesión está muy presente la solidaridad. Porque la Arquitectura también tiene que ser solidaria y mostrar empatía hacia las necesidades de los ciudadanos, haciendo frente a las desigualdades y a las injusticias sociales.
Durante estos meses hemos tenido ocasión de compartir varios encuentros con representantes de los arquitectos ucranianos en los que nos han compartido las terribles consecuencias que ha provocado la invasión rusa y nos han solicitado la colaboración de los arquitectos de toda Europa para la elaboración del plan de reconstrucción del país.
Estoy convencida de que, llegado el momento, los arquitectos podremos aportar nuestra ayuda, experiencia y conocimiento.
Para finalizar, me gustaría felicitar a Carme Pinos y Carlos Puente por la concesión de la Medalla de Oro del CSCAE. Enhorabuena por este merecido reconocimiento a vuestra destacada trayectoria profesional. También a los ganadores de los Premios de Arquitectura y Urbanismo de la edición 2020, que hoy nos acompañan para recoger el premio que la pandemia nos impidió entregar.
Termino deseando mucha suerte y mis mejores deseos para los finalistas en todas las categorías.
Espero que los reconocimientos que hoy entregamos os animen a seguir trabajando por la Arquitectura y por la sociedad, a continuar avanzando, siendo capaces de abordar con la mayor eficacia las exigencias que nos plantea el entorno actual a través de nuevas visiones y planeamientos que contribuirán a proponer soluciones creativas e innovadoras que determinarán el futuro, un futuro en la que los arquitectos y arquitectas somos actores fundamentales.
Muchas gracias por acompañarnos, os deseo que disfrutéis de la gran noche de la Arquitectura. Una noche que no acaba con este acto, sino que finalizará con una agradable velada en el Real Jardín Botánico al que accederemos a través de un recorrido por el Paisaje de la Luz, reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2019, por construir un referente urbano excepcional, un espacio cívico de gran valor para la cultura y la vida social que ofrece un modelo universal que alberga valores relacionados con la naturaleza, el arte, la ciencia, la cultura, el espacio cívico y, como no, con la Arquitectura y el Urbanismo.
Muchas gracias por vuestra atención.