Área Cultural

biau ed FB

PLAZOS AMPLIADOS: 

🔺Obras: 10 de septiembre
🔺Publicaciones: 11 de septiembre
🔺Pedagogías: 12 de septiembre
🔺Nuevas Reglas, Otras coordenadas y Trayectoria: 13 de septiembre

MÁS INFORMACIÓN: 
https://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/convocatoria-xii-biau.html 


Nos complace comunicaros que la XIII edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU)—convocada por el Gobierno español mediante el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) a través de la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia— acaba de hacer públicas las convocatorias de los proyectos participantes. 

Convocatoria de proyectos: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

Algunas novedades de la XIII edición de la BIAU:

    • Esta nueva edición se articula bajo el lema “CLIMAS: Acciones para el buen vivir”, cuyo propósito radica en reflexionar e invitar a tomar acción sobre la producción de futuros más sostenibles, justos y plurales a través de la arquitectura y el urbanismo.
    • La convocatoria se divide en seis categorías: obras, trayectorias, publicaciones, pedagogías, nuevas reglas y otras coordenadas.
    • El plazo para la presentación de candidaturas se cerrará en septiembre en cada una de las seis categorías y el fallo de los jurados se publicará de forma conjunta a finales de octubre de 2024.
  • La celebración en la capital peruana cuenta con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), el Museo de Arte de Lima (MALI), el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), TEDxTukuy, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), el Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda de Hábitat para la Humanidad, la Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH), el Grupo de Investigación CONURB, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), el Programa para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA) y otras plataformas culturales como Proyecto AMIL. Y con organizaciones como la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, la Junta Directiva Central de Cruz de Armatambo y la asociación “Mano a Mano” de mujeres constructoras.

CONVOCATORIA XIII BIAU

Con plazos de inscripción y presentación adaptados a cada una de las categorías, la BIAU arranca el proceso para la presentación y selección de proyectos que formarán parte de esta XIII edición. Un jurado integrado por especialistas en cada categoría seleccionará los trabajos por su calidad y ajuste a los criterios de las bases. Los premios serán de carácter honorífico y se incluirán en la publicación de la bienal.

CATEGORÍAS Y PLAZOS DE INSCRIPCIÓN:

>>OBRAS: PANORAMA DE OBRAS DE LA XIII BIAU

Busca reconocer proyectos de arquitectura y urbanismo de diversas escalas que aborden los desafíos actuales de la sociedad, sirviendo como referencia de soluciones para la región. Se valorarán especialmente los proyectos que tengan un impacto positivo en el territorio mediante mejoras e innovaciones en infraestructuras, espacios públicos, integración y movilización social y sostenibilidad ambiental. Las propuestas deben dar respuesta a la situación de crisis, contribuyendo a un futuro más habitable que permita la convivencia en equidad.

  • Fecha límite de inscripción y envío de obras: 03 de septiembre de 2024. - AMPLIADO AL 10 DE SEPTIEMBRE
  • Premio: formarán parte del Panorama Iberoamericano de Obras de Arquitectura y Urbanismo de la XIII Bienal, recibiendo un diploma acreditativo. Estarán incluidos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal. 
  • Deliberación fase 1 y 2: septiembre de 2024.
  • Resolución: octubre 2024
  • Jurado: la evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIArepresentantes del comisariado y un equipo de curadores y jurados. La primera fase será evaluada por un equipo de curadores distribuidos de forma equitativa entre 5 regiones iberoamericanas: David García Asenjo, Cristina Verissimo y Diogo Burnay para la región Norte; Sol Camacho, Alfonso Garduño y Michael Smith Masis,  para la región Centro; Alejandro Celedón, Jean Pierre Crousse y Camilo Restrepo para la región Andes y Solano Benitez, Nicolás Campodónico y Loreto Lyon para la región Sur. La segunda fase será evaluada por un equipo de jurados compuestos por la coordinadora  del Jurado, Almudena Ribot, Gines Garrido (España), Patricia Llosa (Perú) y Angelo Bucci (Brasil). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>TRAYECTORIA:

Premio honorífico a la trayectoria profesional por importantes aportes en el campo de la arquitectura y el urbanismo iberoamericano, centrado en dar respuesta y compromiso a los retos que plantean las crisis y condiciones climáticas actuales.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 06 de septiembre de 2024. - AMPLIADO AL 13 DE SEPTIEMBRE
  • Premio: el Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo consistirá en un diploma y un objeto conmemorativo que se entregará durante la celebración de un acto público convocado con este fin. 
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: la evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, y las miembras del jurado Almudena Ribot (España) y Sandra Barclay (Perú). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

>>PUBLICACIONES:

Premiará a las publicaciones que en los últimos dos años hayan divulgado nuevos conocimientos en los campos de la arquitectura, el urbanismo y el territorio en relación a los retos medioambientales, socioeconómicos y políticos.

  • Fecha límite de inscripción y envío de publicaciones: 04 de septiembre de 2024. - AMPLIADO AL 11 DE SEPTIEMBRE
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña sobre dichos trabajos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y las jurados María Auxiliadora (España), Surella Segú (México) y Ana María Durán (Ecuador). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

>>PEDAGOGÍAS:

Se invita la participación de equipos docentes de escuelas y facultades de arquitectura y se valorarán propuestas pedagógicas que sitúen a la ciudadanía como agente clave de los procesos de transformación del hábitat, las nuevas alianzas entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil, y la capacidad de poner en discusión las fuerzas que han dado forma al hábitat contemporáneo.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 05 de septiembre de 2024.  - AMPLIADO AL 12 DE SEPTIEMBRE 
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión del curso en la publicación de la BIAU XII y en la exposición de la bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Germán Valenzuela (Chile), Loreta Castro (México) y José Alfredo Ramírez (México). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES PARA LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>NUEVAS REGLAS:

La categoría tiene como objetivo premiar nuevas formas de hacer, saber y convivir. Esta sección  reconoce líneas de innovación y experimentación realizadas por arquitectos, profesionales de otras disciplinas, instituciones, asociaciones y organizaciones sociales, que expanden las alianzas entre arquitectos y urbanistas, y profesionales de otras disciplinas, instituciones, asociaciones y organizaciones sociales. Específicamente, la categoría se enfocará en cinco líneas temáticas: gestión, herramientas digitales, materiales y sistemas, comunidad y difusión.

  • Fecha límite de inscripción y envío de iniciativas: 06 de septiembre de 2024. - AMPLIADO AL 13 DE SEPTIEMBRE
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, miembros del comité consultivos, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Ana María León (Ecuador), Izaskun Chinchilla (España) y Manuel de Rivero (Perú). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696 

>>OTRAS COORDENADAS:

Tiene como objetivo ampliar el panorama de la práctica profesional de las arquitectas y arquitectos de Iberoamérica en un entorno global, reconociendo que los retos actuales del hábitat trascienden las fronteras territoriales.

  • Fecha límite de inscripción y envío de postulaciones: 06 de septiembre de 2024. - AMPLIADO AL 13 DE SEPTIEMBRE
  • Premio: Los premios consistirán en un diploma, la inclusión de una reseña de dichos trabajos en la publicación de la BIAU XIII y podrán formar parte de la exposición de la Bienal.
  • Deliberación: Septiembre de 2024.
  • Resolución: Octubre de 2024.
  • Evaluadores: La evaluación estará compuesta por el presidente de la BIAU, un representante de la CSCAE, un representante de ARQUIA, representantes del comisariado, miembros del comité consultivo, la coordinadora de los jurados Almudena Ribot (España) y los jurados Ana María Durán (Ecuador), Surella Segú (México) y María Auxiliadora Gálvez (España). La Secretaría Permanente de la BIAU (CSCAE) actuará como secretaria del Jurado, sin voto.

BASES DE LA CONVOCATORIA: 
https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/convocatoria-de-proyectos-para-la-xiii-biau/d84e2fc7-0ecf-2a96-4898-eed4c7307696

Gráfica convocatoria sede horizontal

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y la Fundación Arquia, impulsores deTAC! Festival de Arquitectura Urbana, abren convocatoria a ciudades e instituciones para ser sede de su cuarta edición.

Cada año, este festival itinerante por la geografía lanza una convocatoria para la selección de nueva sede. Un espacio para la innovación y la experimentación a partir de la construcción de un pabellón temporal a cargo de estudios de arquitectura jóvenes. Ahora, nos ponemos en marcha para seguir enriqueciendo el festival de cara al próximo año con la apertura de una nueva convocatoria que, como novedad, se abre en esta edición tanto a ciudades como a instituciones de toda España, que podrán optar a acoger el festival.

TAC! es un festival anual, organizado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en colaboración con la Fundación Arquia que promueve la innovación y la experimentación en la arquitectura. Tras su paso por las ciudades de Granada —sede en 2022—, València y Donostia —sedes de 2023— y Vigo —primera de las dos sedes de esta tercera edición que llegará en septiembre a San Fernando— ha tenido una gran repercusión, alcanzando a más de 400.000 personas a través de redes sociales. Asimismo, los medios de comunicación han dado gran repercusión a los hitos de la iniciativa, publicando más de 150 noticias sobre los festivales celebrados en medios de alcance nacional e internacional, que suman una valoración económica de más de 700.000€ anuales.

Algunas claves de la convocatoria:

> Las ciudades interesadas podrán enviar sus propuestas hasta el 20 de septiembre

> Para participar se debe enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. un documento de candidatura en formato PDF (2.000 palabras máximo) que presente la propuesta

> El 14 de octubre se dará a conocer la resolución, con la ciudad ganadora para 2025

https://tacfestival.com/

DESCARGA LAS BASES DE LA CONVOCATORIA

Banner Mies 2024 copia webInvitación a la inauguración de la exposición del PREMIO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA DE LA UNIÓN EUROPEA – PREMIO MIES VAN DER ROHE 2024, que tendrá lugar el próximo jueves 27 de junio de 2024 a las 20:00 horas en el aulario de La Casa de la Arquitectura (entrada por el acceso principal de La Casa de la Arquitectura) en el que contaremos también con la actuación de baile en el jardín: Mabel Olea “La casa de Alice”.

Más información e inscripciones en este enlace: 
https://www.eventbrite.com/e/entradas-inauguracion-de-la-exposicion-de-los-premios-mies-van-der-rohe-en-lca-925067250047?aff=oddtdtcreator

Fecha y hora
jue, 27 jun 2024 20:00 - 23:00 CEST

Ubicación
P.º de la Castellana, 67
Paseo de la Castellana 28046 Madrid

Medio PLazo itinerancia Palma Mallorca WEB

  • Del 5 de julio al 6 de septiembre en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB)

PRESENTACIÓN Y VISITA A LA EXPOSICIÓN 

Fecha: 
jueves 4 de julio
Horario: 19:00 h 
Lugar:Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (Palma de Mallorca)

Bajo el lema Me–dio Pla–zo, la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismollega a una nueva localización de la geografía española: Palma de Mallorcadel 5 de julio al 6 de septiembre. La exposición de la XVI BEAU, que se inaugurará el próximo 4 de julio a las 19:00 h, podrá visitarse en el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB) donde los veinte proyectos premiados en la categoría “Obras” se expondrán junto con una vídeo-instalación de Daniel Natoli.

Convocada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la BEAU está comisariada por el equipo de arquitectos sevillanos María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada, y gira en torno a la capacidad de la arquitectura para contribuir a revertir nuestro impacto sobre el ecosistema –equilibrio social, medioambiental y productivo– desde soluciones que vayan más allá de lo inmediato.

Medio PLazo itinerancia Palma Mallorca WEB 2

 

Ruedadeprensa finalistas 03 copia web

• Las propuestas han sido elegidas entre las 185 seleccionadas por los Comités constituidos en los Colegios de Arquitectos y Consejos Autonómicos
• De esta selección, el Jurado elegirá los proyectos ganadores, que se conocerán en el transcurso de una gala. En total, se entregarán 6 distinciones basadas en valores – universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos – y 3 reconocimientos de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia
• Durante la presentación, también se darán a conocer los detalles de la gala de entrega de premios, que tendrá lugar el 20 de junio, en Madrid

ACTO:
Presentación propuestas FINALISTAS Premios ARQUITECTURA 2024

INTERVIENEN:
• Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del CSCAE
• Paco Sanchis, CEO COMPAC
• Juan Antonio Ortiz Orueta, vicepresidente primero del CSCAE

FECHA Y HORA: Jueves, 30 de mayo, a las 11 horas.

La rueda de prensa se puede seguir en streaming a través de este enlace: 
https://www.youtube.com/watch?v=TbNZ2zbEVXQ 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies