Málaga acoge la presentación en Andalucía de la guía de entidades vecinales y arquitectos para contribuir a la rehabilitación de 10 millones de viviendas en España

• La ‘Guía vecinal de rehabilitación’ está impulsada por la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España dentro del proyecto ‘RehabilitAcción Ciudadana’

• La publicación, de la que se han editado 1.000 ejemplares y que está disponible para descarga en las webs de ambas entidades, es el resultado de reuniones de trabajo entre agentes vecinales y la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos (RedOAR)

NP Guia Vecinal malaga 1 copia webMálaga, 25 de mayo de 2024.- El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) han presentado este sábado en Málaga la ‘Guía vecinal de rehabilitación’ para promover la cultura de la rehabilitación de viviendas y edificios en todo el territorio español dentro del proyecto ‘RehabilitAcción Ciudadana’.

El acto ha tenido lugar en el centro cultural La Térmica con la presencia de Francisco José Martín, delegado de Centros Asistenciales y Tercer Sector y Cooperación Internacional de la Diputación de Málaga; Laureano Matas, secretario general del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); Julio Molina, presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV); María Rosa Morales, delegada territorial en Málaga de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda; Susana Gómez de Lara, decana del Colegio de Arquitectos de Málaga; Manuel Arnal, responsable del proyecto de la CEAV; Elvira López, coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación del CSCAE (Red OAR); y Rafael Pozo, responsable de la Oficina de Rehabilitación del COA Málaga.

En un país, como España, en el que la tasa de rehabilitación del parque edificado se sitúa muy por debajo de los niveles necesarios para cumplir los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea para 2050, el material didáctico tiene el objetivo de facilitar el proceso de rehabilitación de los más de 10 millones de viviendas que necesitan afrontar esta transformación. Pero, además, no olvida otras transformaciones irrenunciables, como la mejora de la accesibilidad, la conservación y la funcionalidad. Y todo ello de una forma muy práctica y con un lenguaje sencillo y ameno que trata de acercar los conceptos clave de la rehabilitación a la ciudadanía y dar respuesta a las principales preocupaciones detectadas por las entidades vecinales.

El secretario general del CSCAE, Laureano Matas, ha manifestado que tanto la ‘Guía vecinal de rehabilitación’ como el vídeo ‘Rehabilitar, paso a paso’ “son el resultado de una colaboración inédita hasta ahora: la alianza entre arquitectos y entidades vecinales”. El éxito de la iniciativa, con presentaciones en ocho territorios, 2.000 ejemplares editados de la guía y más de 8.000 descargas en la web, “demuestra lo necesaria que era para actividad una verdadera cultura de la rehabilitación, en la que cualquier intervención en un edificio se plantee con una visión integral desde el primer momento para optimizar recursos y que sus beneficios redunden en un bienestar duradero”, ha señalado.

Por su parte, el presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales, Julio Molina, ha indicado que “este trabajo nos permite situarnos al lado de miles de familias que necesitan afrontar un proceso de rehabilitación de su vivienda o de su edificio y no saben dónde acudir o de qué ayudas disponen”. Además, Molina ha recordado algunos problemas pendientes de resolver en materia de rehabilitación, como la agilización de los procesos burocráticos y del cobro de las ayudas o la modificación de la ley para que la totalidad de las ayudas a la rehabilitación, tanto las que gestionan las comunidades autónomas como las de los ayuntamientos, no tributen.

La esencia del proyecto, que cuenta con el apoyo de la European Climate Foundation (ECF), y el trabajo técnico que ha acompañado la elaboración de todo el material didáctico han sido expuestos por Manuel Arnal, responsable del proyecto de la CEAV, que ha resaltado el trabajo participativo que se ha realizado; y Elvira López, coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación del CSCAE (Red OAR). López ha destacado las más de 30.000 consultas ya atendidas por las Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos.

Tanto la ‘Guía vecinal de rehabilitación’ como el vídeo proyectado ‘Rehabilitar, paso a paso’ son dos herramientas de gran utilidad para conocer los procedimientos que se pueden seguir para rehabilitar con todas las garantías. En concreto, la publicación, que está dirigida a dirigentes vecinales y a técnicos, aborda la importancia de rehabilitar con una visión global, así como el mantenimiento posterior de los edificios, y detalla los principales beneficios, entre los cuales se encuentran la mejora de la salud y de la economía doméstica.

El material editado explica, además, de una forma ágil, qué elementos recoge la normativa respecto a las reformas de una casa o un edificio, cómo se puede acceder a los diferentes tipos de ayuda que están al alcance de la ciudadanía, los documentos necesarios para diagnosticar y planificar una obra para ahorrar recursos frente a reformas parciales y desordenas y las diez fases que técnicos y representantes vecinales han identificado como necesarias para afrontar un proceso de rehabilitación con garantías.

Vídeo Rehabilitar, paso a paso, aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=lMfVRjXiZbU

Descarga la Guía vecinal de rehabilitación aquí: https://www.cscae.com/index.php/component/jdownloads/send/16-documentos-cscae/71-guia-vecinal-de-rehabilitacion

Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos aquí

Comparte este contenido

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies