La justicia da la razón al COAVN Álava y condena al Ayuntamiento de Nanclares de Oca por el mural del centro cívico

  • El arquitecto Roberto Ercilla, co-autor del proyecto, no fue informado de una intervención que vulnera los derechos de propiedad intelectual, tal y como dicta la sentencia
  • El Ayuntamiento deberá restituir la fachada a su estado original

Demanda Mural 260623 copia webVitoria-Gasteiz, 27 de junio de 2023. La justicia vuelve a dar la razón al COAVN Álava tras la demanda que presentó hace un año contra el Ayuntamiento de Nanclares de Oca por vulnerar los derechos de propiedad intelectual de los arquitectos Roberto Ercilla y el fallecido Miguel Ángel Campo.

La sentencia, ejemplar, sienta un precedente para proteger la arquitectura contemporánea, ya que por su edad no está protegida en los catálogos de la arquitectura histórica.

El fallo es el siguiente:

DECLARO que el demandado ha vulnerado el derecho moral de los Srs. Ercilla y Campo a la integridad de su obra, condenándolo a estar y pasar por tal declaración.
CONDENO al demandado a cesar en la vulneración de los derechos de propiedad intelectual de los Srs. Ercilla y Campo y a tal fin restituya a su costa la fachada del Centro Cívico a su estado original, con la consiguiente eliminación del mural .
CONDENO al demandado a publicar a su costa el contenido total de la sentencia en dos diarios de máxima difusión a nivel nacional, dos diarios de máxima difusión en el País Vasco y en dos revistas especializadas en arquitectura de difusión nacional e internacional respectivamente.
Se condena al demandado al pago de las costas del presente procedimiento.

Los arquitectos Roberto Ercilla y el fallecido Miguel Ángel Campo son los autores del centro cívico de Nanclares de Oca, construido entre 1994 y 1996 y reconocido en la V Bienal de Arquitectura española, además de estar seleccionado para representar al pabellón español en la Bienal de Arquitectura de Venecia, en 2004.

En octubre de 2020, este edificio fue objeto de una intervención -“un mural colaborativo”, como se indicaba en la página web del Ayuntamiento-, sin informar al arquitecto autor del proyecto y, por lo tanto, sin contar con su autorización.

Tal y como se explicaba en la demanda presentada por el COAVN Álava “es evidente que el mural anula el valor fundamental del edificio en cuanto a su estética y materialidad en lo que podría constituir uno de los atentados más claros contra la integridad de una obra arquitectónica, dada la alteración realizada en la esencia del edificio y en la concepción original de sus autores”.

Desde que se tuvo conocimiento de este mural, el colegio de arquitectos, en nombre de los colegiados agraviados, ha intentado llegar a un acuerdo consensuado con el Ayuntamiento de Iruña de Oca. Así se instó a la inmediata restitución del centro cívico a su estado original ofreciendo medios técnicos para llevarlo a cabo.

Dado que el Ayuntamiento alavés no mostró voluntad de eliminar el mural, el COAVN Álava presentó una demanda con el fin de que se recupere la fachada tal y como fue proyectada, al haberse vulnerado el derecho de propiedad intelectual. Con fecha 20 de junio, el juzgado de 1ª instancia número 7 de Vitoria-Gasteiz ha estimado la demanda del Colegio y condena al Ayuntamiento de Nanclares a eliminar el mural y restituir la fachada del Centro Cívico a su estado original.

Desde el COAVN Álava se reclama un respeto hacia los edificios y sus autores y se recuerda que la fachada de un edificio no es un elemento muralizable y alerta de que si persisten este tipo de actuaciones se puede incurrir en una pérdida del patrimonio de interés.

El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España han mostrado su apoyo en la defensa a los arquitectos alaveses.

Enlace de la rueda de prensa.
https://youtu.be/cCPMAdPdYNU

Comparte este contenido

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies