Noticias CSCAE - 03 de julio de 2014 - Acciones por la arquitectura
03 de julio de 2014
Hospital Paramétrico de Puyo, Ecuador Patricio Martínez González Maximià Torruella Castel Premio IX BIAU
ACCIONES por la Arquitectura La pieza clave es la Ley de Edificación
Artículo de opinión de Jordi Ludevid en El Economista
La LOE da seguridad jurídica y vela porque la arquitectura la hagan arquitectos.
La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), aprobada en 1999, con un amplísimo respaldo parlamentario y profesional, constituye la norma básica esencial que regula el proceso edificatorio en España. Después de 15 años de su aprobación, la Ley ha demostrado ser una norma útil y necesaria. Útil para la mejora de la calidad edificatoria en aspectos tan esenciales como la funcionalidad, la habitabilidad, el ahorro energético y la protección del medioambiente. Y necesaria, para garantizar la seguridad física de las personas. Otorgó además confianza en el sector y supuso una significativa reducción de conflictos profesionales y los agentes dando respuesta a las demandas de la sociedad.
Anuncio de los arquitectos españoles ante la LSCP - El País - el Mundo
La Edificación debe mantener su marco legislativo sectorial propio.
El ejercicio profesional de la Arquitectura conlleva una gran responsabilidad y precisa para la garantía pública La Edificación es un sector fundamental para la economía, en el que colaboran diferentes profesionales técnicos, cada uno en el ejercicio de sus competencias sus responsabilidades están definidas en la Ley de Ordenación de la Edificación, aprobada en 1999 con el consenso de todos los agentes intervinientes.
Ya se puede consultar y descargar en el Quiosco CSCAE el nuevo número de la revista tecnológica ANEXO con las últimas novedades sobre normativa, Código Técnico, cursos y publicaciones de los Centros de Asesoramiento Tecnológico. En este número:
¿Cuánta energía consume su edificio, Mr. Foster?
Accesibilidad en obras de reforma y acondicionamiento de locales.
Accesibilidad. Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
Estudios geotécnicos en la rehabilitación de edificios.
Justificación características de comportamiento ante el fuego.