El proyecto “RehabilitAcción Ciudadana Local” arrancó el miércoles 22, en Getafe, con sus talleres vecinales para profundizar en el conocimiento del edificio de forma global. Habitantes del barrio Juan de la Cierva, junto con la Asociación de Vecinos Aires Nuevos, la Empresa Pública de Suelo y Vivienda de Getafe (EMSV) y la Oficina de Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), compartieron un espacio de conocimiento y debate sobre el estado de los edificios de la zona, a la vez que analizaban las posibles soluciones.
Dirigida por la coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (Red OAR) de los Colegios de Arquitectos, Elvira López, en la primera parte de la dinámica, cada participante describió su edificio. En concreto, se analizaron aspectos relativos a sus características, el estado de conservación, la accesibilidad y la eficiencia energética. A continuación, se abordaron cuestiones más subjetivas relacionadas con las sensaciones dentro del edificio. Entre ellas, destacaron consideraciones sobre el confort y la salud, como “no logramos calentar la casa” o “se oye mucho ruido de la calle”; con el uso y la habitabilidad, como “en el ascensor no cabe una silla de ruedas”; el estado de conservación: “Tenemos goteras en el tejado”; o los gastos: “Este año hemos pagado muchas derramas por vivienda. Siempre estamos reparando cosas.”
Para concluir el taller, se relacionaron las necesidades identificadas con el edificio descrito, viendo cómo se les podía dar solución de una forma global y planificada.
Tras este primer taller en Getafe, en las próximas semanas y hasta la primera quincena de marzo, se celebrarán los siguientes en Zaragoza, Valladolid y Málaga. Los aprendizajes de estos talleres permitirán elaborar un manual con instrucciones para realizar este tipo de talleres, destinados a profundizar en la visión global del edificio y la necesidad de realizar un diagnóstico y un plan de acciones con una visión integral.