La gala XXXIV de los Premios Pladur® rinde tributo al histórico Refugio de Elorrieta, en Sierra Nevada

● Los Premios han despertado el interés de la Junta de Andalucía, que estuvo representada por el director del Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada, Francisco de Asís Muñoz Collado
● El acto fue inaugurado por el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, en la Real Fábrica de Cristales
● En la edición de este año han participado 900 alumnos de 34 universidades de España y Portugal

IMG 3668 copia PLADUR 2024 WEBMadrid a 17 de junio de 2024.- La gala de la XXXIV edición de los Premios Pladur®, que se celebró el pasado viernes en la Real Fábrica de Cristales del Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia, fue todo un tributo al Refugio de Elorrieta.

Este espacio, ejemplo de arquitectura extrema tradicional y de sostenibilidad, fue construido en 1931 como albergue para trabajadores y técnicos forestales en el marco del proyecto de reforestación e investigación en las altas cumbres de Sierra Nevada. Situado a 3.187 metros de altitud en la Sierra Nevada, debe su nombre a Octavio Elorrieta, vizcaíno e ingeniero de montes.

El refugio, integrado en el entorno, representa un modelo de sostenibilidad y adaptación al medio. Fue diseñado por los ingenieros José Almagro San Martín y García Nájera, con una estructura semiexcavada en la roca y materiales locales como la pizarra y la serpentina de Sierra Nevada. Contaba con instalaciones avanzadas para la época, como calefacción, agua corriente e iluminación por generador eléctrico. Su construcción, en un entorno tan desafiante, es un testimonio de la ingeniería.

En esta edición de los Pladur® un total de 900 alumnos de 34 universidades de España y Portugal, han participado para la recuperación de este enclave. El objetivo ha sido la conversión del Refugio de Elorrieta en una nueva escuela para montañeros. Así han podido dar rienda suelta a su creatividad y talento en las tres categorías: Premio Ibérico al Mejor Proyecto de Arquitectura, Premio a la Mejor Solución Constructiva y la Mención Ibérica BIM.

Los proyectos presentados reflejan soluciones innovadoras para la rehabilitación del edificio histórico, considerando la creación de espacios de hasta 500 m² que incluyen estancias de descanso, aseos, salas de formación, almacenes y áreas comunes.

La gala de la XXXIV edición de los Premios Pladur® se celebró el 14 de junio en la Real Fábrica de Cristales y fue inaugurada por el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso. También, contó con la presencia del director del Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada de la Junta de Andalucía, Francisco de Asís Muñoz Collado, quien mostró gran interés por los proyectos ganadores.

Por su parte, el director general de Pladur®, Enrique Ramírez, destacó la importancia de fomentar la colaboración con instituciones educativas para y contribuir a construir un mundo respetuoso con el medio ambiente: “Sin duda, la calidad de los proyectos demuestra el talento de los futuros arquitectos y su capacidad para enfrentar retos de sostenibilidad”.

Premio Ibérico al Mejor Proyecto de Arquitectura

Este galardón fue otorgado al proyecto "Infinito Vano" de la Universidad de Oporto, realizado por Liliano Ferreira y Mariana Lima Rocha. El jurado valoró la integración del edificio con el entorno y la creación de una terraza diseñada para que los excursionistas disfruten de las vistas del valle de Lanjarón.

Los finalistas de este premio Antonio Garrigós Gilabert, Javier Basterrechea Rodríguez, José Miguel Luna Iñesta, con su proyecto “Arrecio”, estudiantes de Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de Alicante; Sílvia Prujà Mayà Eric Moya Soler, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) del Vallés, por el proyecto “Refugio Climático de Elorrieta”.

Premio a la Mejor Solución Constructiva

El proyecto "Refugio Climático de Elorrieta", de los estudiantes de la ETSA del Vallés Eric Moya Soler y Sílvia Prujà Mayà, se llevó este galardón, que se destacó por su integración eficiente con el entorno y el uso efectivo de los Sistemas y Productos Pladur®.

Los finalistas en este caso fueron los estudiantes de la ETSA de Málaga Sara Katarzyna Sanocka, Mathys Verin, Clara López Cantillo, por su proyecto “Módulo Zenit”; e Inés Garrido Maturen y Lorena Fanlo Rubio de la EINA Universidad de Zaragoza, con su proyecto “Modulados en Elorrieta”.
Mención Ibérica BIM

El proyecto "Al límite" de la ETSA de Sevilla, presentado por Marina Carmona Zabalo, Carolina Carmona Zabalo y Javier González Sánchez, fue premiado por el uso profesional de la metodología BIM y la integración armoniosa de la arquitectura con la estructura existente.

Como finalistas fueron seleccionados por su proyecto “A 3187 metros”, de la ETSA de Granada, los alumnos Antonio María Carrasco Garrido, María Matilde Montoro Martín y Antonio Moya Navarro; y por su proyecto “Armonía en altura”, de la UCAM Universidad Católica de Murcia, el alumno Felipe Nicola Velasco.
IMG 3669 copia PLADUR 2024 WEB

Comparte este contenido

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aquí puede consultar más información sobre las mismas.
Política de cookies