Notas de Prensa

El Hipódromo de la Zarzuela será escenario este jueves de la noche de la Arquitectura española

  • El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) entrega, por primera vez, sus premios y reconocimientos de forma conjunta
  • Elige el Hipódromo para la celebración por ser “un auténtico referente de la Arquitectura al servicio de la sociedad y el deporte”
  • Alberto Campo Baeza recogerá la Medalla de Oro de la Arquitectura como reconocimiento a su obra y a la “coherencia” de su trayectoria profesional
  • Los proyectos premiados aúnan los valores de permanencia con el esfuerzo investigador y la innovación para responder a los grandes retos del presente y a las necesidades de las personas

Madrid, 25 de noviembre de 2019. El Hipódromo de la Zarzuela acogerá, este jueves por la tarde, la entrega de los premios y reconocimientos del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) que, por primera vez, se entregarán de forma conjunta. Proyectado por el ingeniero Eduardo Torroja y los arquitectos Carlos Arniches y Martín Domínguez hace setenta y cinco años, el CSCAE ha elegido el Hipódromo para celebrar la noche de la Arquitectura española por ser “un auténtico referente de la Arquitectura al servicio de la sociedad y el deporte”.

Declarado Bien de Interés Cultural (BIC), la construcción del Hipódromo comenzó en 1935, pero quedó en suspenso por el estallido de la Guerra civil y se retomó en 1940, sobre ruinas. La inauguración de este hito de la Arquitectura moderna tuvo lugar en mayo de 1941. Posteriormente, entre 2004 y 2015, el Hipódromo de la Zarzuela fue rehabilitado bajo la dirección del arquitecto Jerónimo Junquera. De estas obras destaca la recuperación de las marquesinas de Eduardo Torroja, consideradas uno de los elementos arquitectónicos más simbólicos de la ciudad de Madrid.

En el acto, al que asistirá el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda en funciones, Pedro Saura, Alberto Campo Baeza recibirá la Medalla de Oro de la Arquitectura por el conjunto de su obra y por la “coherencia” de su trayectoria profesional, en la que convergen “la producción de una obra abstracta y racional y la atención a la percepción de la Arquitectura, en especial, a la exploración visual de los espacios creados”.

También se entregarán el Premio de Arquitectura Española, que ha recaído ex aequo en el Museo del Clima de Lleida y en las catorce viviendas de protección social del proyecto Life Reusing Posidonia, en Sant Ferran (Formentera); el Premio de Urbanismo Español, para el plan de usos del distrito central de Barcelona (Ciutat Vella), y el Premio de Arquitectura Española Internacional, que es para el Archivo General del Estado de Oaxaca, en México. Además, la ampliación de la Universidad de Alioune Diop, en la ciudad senegalesa de Bambey, recibirá una Mención Especial en el marco de este último reconocimiento. Las obras reconocidas en esta edición aúnan los valores de permanencia que siempre han estado ligados a la Arquitectura con el esfuerzo investigador y la innovación necesaria para responder a los grandes desafíos del presente y a las necesidades y demandas de las personas.

MEDALLA DE ORO DE LA ARQUITECTURA: Alberto Campo Baeza

ALBERTO CAMPO BAEZA ARQUITECTONacido en Valladolid, en 1946, es catedrático emérito de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM), donde ha sido profesor durante más de 35 años. Su obra goza de un amplio reconocimiento. En ella destacan edificios, como la Caja Granada, en la ciudad homónima, que le valió el prestigioso Premio Eduardo Torroja. Otras obras son la Casa Turégano o De Blas, ambas en Madrid; las casas Gaspar, Asencio y Guerrero, en Cádiz; el Museo de la Memoria de Andalucía, también en Granada; la plaza Entre catedrales, en Cádiz, y las casas Moliner, en Zaragoza; Rufo, en Toledo; la casa Olnick Spanu, en Nueva York, y la guardería para Benetton, en Venecia. En 2015 se alzó con el Primer Premio Ex Aequo por el Centro de Conservación para el Museo del Louvre en Lievin (Francia). En 2017, finalizó el Polideportivo de la Universidad Francisco de Vitoria. En 2019 está desarrollando el concurso ganado para la extensión del Liceo Francés de Madrid.

Entre otros reconocimientos cuenta con el Premio a la Excelencia Docente de la Universidad Politécnica de Madrid; la Heinrich Tessenow Gold Medal de la Tessenow Society (Hamburgo), en 2013; el Arnold W. Brunner Memorial Prize de la American Academy of Arts and Letters y el International Award Architecture in Stone, de Verona. En 2015 fue galardonado con el BigMat Awards Berlín y con el Premio de Arquitectura Española Internacional, del CSCAE.
En 2014, fue elegido académico de número de la sección de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de España e International Fellowship del RIBA, Royal Institute of British Architects. En 2018 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad CEU San Pablo y recibió el Premio Piranesi de Roma por su trayectoria. Este año ha sido designado Honorary Fellow por el American Institute of Architects.

PREMIO DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA EX AEQUO
Museo del Clima (Lleida)

37 copia webInaugurado en junio de 2017, el Museo del Clima de Lleida tiene como objeto difundir la ciencia y las características del cambio climático. Frente a “lo considerado como convencional” dentro del ámbito museístico, el jurado ha valorado que “resulta desafiante” porque se va construyendo a partir del tiempo y de los elementos naturales la tierra, el fuego, el aire y el agua, con lo cual provoca una “ruptura con lo evidente y lógico”, apunta en su dictamen.
En el proceso de desarrollo el Museo del Clima se cuestionó el programa del concurso convocado en el año 2008: dentro de un recinto de 12.000 metros cuadrados, se solicitaba un edificio de 3.000 metros entendido como contenedor cerrado, que debía lograr una temperatura estable todo el año entre los 18 y los 25 grados centígrados, y al que se dotase de contenido en las salas de exposiciones. Como alternativa, la propuesta de Gironés se centró en la interpretación del clima natural y de sus procesos a partir de la reflexión, con lo cual los límites del programa inicial se diluyeron y el área de intervención se triplicó en unos 36.000 metros cuadrados. Aprovechando que las áreas circundantes estaban calificadas como zona verde, se diseñó un gran espacio público en el que se optimizan los materiales obtenidos a partir del movimiento de tierras para activar la vegetación propia del lugar y, como el clima es el objeto del museo, el continente se convierte en el contenido.

Al plantear un entramado inseparable entre la naturaleza y las tramas preexistentes, el recurso de la tierra como topografía se materializó en el paseo entre el soleado altiplano y la sombría vaguada, y la vegetación autóctona y parte de la edificación que la envuelve actúan como elementos en armonía que transitan por los diferentes microclimas generados.

El agua y su ciclo natural gestionan los diferentes grados de humedad y el aire aparece como brisa cálida de poniente en el altiplano y como ventilación cruzada con el bosque preexistente. El fuego, a partir de la radiación solar sobre la piel, y en un clima de contrastes, como es el continental (entre el elevado calor de los veranos y la necesaria bajada de temperaturas de los inviernos), se administra mediante la alternancia de sombras que la siempre útil hoja caduca de los árboles habilita.

En definitiva, la arquitectura ejerce una mediación en clave de habitabilidad que facilita la interacción entre los distintos elementos para disfrutar de sensaciones y contenidos medioambientales y climáticos diversos. El Museo del Clima de Lleida ha sido galardonado con uno de los premios especiales del “Panorama de Obras” de la undécima Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU).

Life Reusing Posidonia (Sant Ferran, Formentera)

IBAVI 07 patio Hevia copia webPremiado en la decimocuarta Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) y finalista en la undécima Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), Life Reusing Posidonia son 14 viviendas de protección pública en régimen de alquiler ubicadas en el municipio de Sant Ferran, en la isla de Formentera. Se trata de un proyecto de adaptación al cambio climático promovido por el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) y la Dirección General de Energía y Cambio Climático de las Islas Baleares, y financiado por el programa europeo LIFE+ en la categoría de gobernanza ambiental. Sus autores son Carles Oliver Barceló, Antonio Martín Procopio, Joaquín Moyá Costa, Alfonso Reina Ferragut y María Antonio Garcías Roig, arquitectos del Ibavi.

Su finalidad era mejorar la habitabilidad de las viviendas (temperatura, control de la humedad, iluminación, flexibilidad de usos, etcétera) y ofrecer datos contrastados a la Administración, obtenidos a raíz de la evaluación de un edificio piloto. De hecho, la iniciativa permitió ensayar fórmulas para reducir la huella ecológica y monitorizar el confort de los edificios gracias a la colaboración de la Universidad de las Islas Baleares. El proyecto vincula patrimonio, arquitectura y cambio climático, y demuestra que la utilización de los sistemas y materiales de la arquitectura tradicional, relegados habitualmente a la rehabilitación, permiten ahorrar más de un 60% de emisiones de dióxido de carbono durante la construcción de las obras. En las obras se recuperó la posidonia oceánica seca como aislamiento térmico, logrando trasladar que no solo se habita una casa, sino un ecosistema.

PREMIO DE URBANISMO ESPAÑOL: Plan de usos de Ciutat Vella (Barcelona)

plancvella3 02 copia pequeAprobado definitivamente en febrero de 2018, el Plan de Usos de Ciutat Vella antepone la ciudad como bien común y reivindica el papel del urbanismo como disciplina que ha de garantizar la habitabilidad en las ciudades, asegurando la coexistencia de la actividad económica en este distrito barcelonés con la calidad de vida de sus residentes.

Ciutat Vella es uno de los distritos de Barcelona con mayores densidades de población sobre la superficie de suelo residencial construido. En los últimos años, ha experimentado una sobrepresión turística que se ha traducido en un crecimiento de las actividades económicas destinadas al visitante (ocio y restauración), desplazando otras actividades menos lucrativas, pero necesarias para la población residente. Esta intensa actividad económica conlleva una gran saturación del espacio público. El plan de usos elaborado por el estudio barcelonés 300.000 kilómetros por segundo es el resultado de un año y medio de trabajo, codo a codo con el Ayuntamiento de Barcelona, equipos técnicos interdisciplinares y con la ciudadanía para regular la implantación de las actividades de pública concurrencia, los comercios alimentarios y servicios turísticos.

El plan utiliza métodos punteros de análisis espacial basados en el uso de datos masivos (procedentes de la propia Administración, de los portales de datos abiertos, de la creciente sensorización en los entornos urbanos y del Big Data) y su computación (a través de técnicas de machine learning e inteligencia artificial) y los combina con la participación ciudadana.

El análisis, basado en información masiva de gran resolución, ha permitido caracterizar el tejido urbano parcela a parcela y edificio a edificio desde un punto de vista morfológico, socioeconómico, demográfico y de la propia actividad económica. El plan propone cinco innovaciones fundamentales: la zona única, la clasificación de las actividades económicas según rango horario, la doble densidad, la superficie útil y el concepto de vulnerabilidad residencial. De todos estos parámetros, la doble densidad es el más relevante por cuanto establece un umbral de actividad máxima a partir de la cual se ve deteriorada la calidad de vida en el distrito.

Según los autores, las condiciones propuestas permiten entender la regulación desde un punto de vista dinámico, ya que la posibilidad de implantación de los establecimientos dependerá de la saturación del ejido, una situación que irá cambiando constantemente de acuerdo con la mayor demanda o la disminución de actividad económica. Para ello, el plan se dota de herramientas tecnológicas que permiten la simulación de escenarios, que será clave para la decisión política y técnica, su aplicación por parte de los equipos técnicos y su evaluación continuada.

El Plan de Usos de Ciutat Vella también ha sido galardonado, recientemente, con el premio S+T+ARTS a la Innovación en Tecnología, Industria y Sociedad estimulada por las Artes que concede anualmente la Comisión Europea.

PREMIO DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA INTERNACIONAL: Archivo General del Estado de Oaxaca, en México

CDArch 2018 Agosto 0102 copia WEBSituado en el Parque de las Canteras, en el municipio de Santa Lucía del Camino, el Archivo General del Estado de Oaxaca proyectado por Ignacio Mendaro Corsini da respuesta a la necesidad de preservar y restaurar el enorme acervo documental (dieciséis kilómetros lineales de estanterías) de la historia de Oaxaca. La ubicación elegida es especialmente simbólica porque de este emplazamiento se extrajo la piedra para construir la Verde Antequera, por lo que la ubicación del archivo potencia esta zona, en los límites de Oaxaca.

Plenamente adaptado a la topografía del lugar, el archivo dispone de dos accesos diferenciados en dos niveles. El interior se compone de piezas estratégicamente dispuestas, lo que puede entenderse como un volumen en negativo formado por patios que respeta los árboles existentes. Con esta distribución, el parque y sus visitantes se benefician de la cultura del archivo. La trama pública se entremezcla en el interior del edificio para dar acceso al auditorio, las aulas, las bibliotecas, las exposiciones y la cafetería sin interferir, ni mezclarse con el mundo de la organización y restauración del acervo.

El edificio está construido en muros de hormigón de color ocre, aludiendo al tono de las tierras de la Mixteca. Oaxaca enseña la importancia de la arquitectura muraria y del claroscuro en la secuencia de patios. Es una arquitectura sabia con la climatología que se funde con la vegetación, logrando que las transparencias cobren vida.

Mención especial: Ampliación de la Universidad de Alioune Diop de Bambey (Senegal)

UADB 48 copia rrssProyectado por los arquitectos Javier Pérez Uribarri y de Federico Pardos Auber, este nuevo equipamiento de la Universidad de Alioune Diop, en la ciudad senegalesa de Bambey, tiene aulas para cincuenta y cien personas, un anfiteatro de quinientas plazas, laboratorios, aulas informáticas y despachos para el profesorado distribuidos en una superficie construida de 4.200 metros cuadrados.

Sencilla y repetitiva, se trata de una edificación sostenible desde la doble perspectiva medioambiental y social. Con un consumo energético nulo, el edificio reproduce el efecto de un gran árbol, generando cobijo y aportando sombra, frescura y confort a sus usuarios. Para ello, cuenta con una gran cubierta doble de diez metros de longitud, sostenida por una celosía de fachada sur. Este enorme escudo en forma de “L” tumbada evita la radiación solar directa, pero, además, es permeable al aire, puesto que genera un flujo de aire constante entre envolvente y aulas que reduce la temperatura interior en 10-15ºC frente a los habituales 40-45ºC en el exterior. El edificio resuelve los problemas que generaban la ausencia de redes pluviales y de saneamiento.

El componente social está presente de dos formas. Por un lado, durante el propio proceso constructivo: la prefabricación de las 20.000 piezas de hormigón que componen la fachada sur se realizaron de manera artesanal, en la propia obra, mediante un molde de acero galvanizado y secado al aire libre, lo que permitió dar empleo a más de cien obreros de Bambey durante seis meses. Por otro lado, en el intersticio de las dos pieles que conforman la cubierta, un jardín de citronelas actúa de barrera para prevenir la entrada de mosquitos portadores de malaria.

 

Comparte este contenido

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Si necesita más información acceda al enlace que se muestra a continuación o cierre esta ventana.