El exceso de burocracia y normas enrevesadas, entre los principales obstáculos para el ejercicio de la Arquitectura
La enorme diferencia entre el esfuerzo y la dedicación que exige garantizar la seguridad, la salud y la calidad de vida de la ciudadanía a través de la Arquitectura y retribuciones claramente insuficientes es el principal escollo que señalan los arquitectos colegiados a la hora de ejercer la profesión con dignidad. Pero no es el único obstáculo. Como revela la encuesta Colegiad@s 2018, en segundo lugar, se encuentra el exceso de burocracia y procesos administrativos largos, complejos y tediosos. Como explica el presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Lluís Comerón: “Con frecuencia, estas normativas técnicas y urbanísticas son imprecisas; en muchos casos, están redactadas sin un buen conocimiento de la práctica real, y se superponen y están descoordinadas porque proceden de ministerios y de niveles administrativos distintos”. El presidente del CSCAE apunta una dificultad añadida: la lentitud administrativa. Sobre todo, en el ámbito de la rehabilitación. “Cada vez es más evidente la necesidad de transformar buena parte de nuestras viviendas y ciudades por motivos medioambientales, de accesibilidad y de adaptación a hábitos culturales nuevos, pero la legislación está pensada para otros objetivos”, señala Comerón, que aboga por “renovar los procedimientos de licencias que permitan mantener las garantías a usuarios y ciudadanos, pero eliminando los tiempos muertos y las dificultades innecesarias”. En este sentido, el CSCAE está trabajando con el Ministerio de Fomento para agilizar la tramitación de licencias en nuestro país.
Otro obstáculo señalado por los/as arquitectos/as que participaron en el sondeo impulsado por el CSCAE es la insuficiencia de un marco regulatorio que garantice el adecuado desarrollo de la profesión, la competencia desleal desde otras profesiones y el desconocimiento que tiene la ciudadanía de todos los servicios que están relacionado con el ejercicio de la Arquitectura y su importancia para el bien común.