Andalucía

  • Semana de la Arquitectura 2024 en Jaén

    Semana de la Arquitectura 2024 en Jaén

    Actividades del COA Jaén en torno al día mundial de la Arquitectura.

    CARTEL DÍA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA JAÉN

  • Semana de la Arquitectura 2024 en Málaga

    Semana de la Arquitectura 2024 en Málaga

    Actividades del COA Málaga: 

    https://coamalaga.es/agenda/actividad-cultural/semana-de-la-arquitectura-malaga-2024/

    CARTEL2024 lq malaga

    El Colegio de Arquitectos de Málaga celebra la 15ª Semana de la Arquitectura con actividades gratuitas del 3 al 11 de octubre

    Coincidiendo con el Día Mundial de la Arquitectura, la institución colegial se suma al lema del CSCAE 'Proyectamos el futuro ahora', que resalta el papel de los jóvenes arquitectos en la planificación y el desarrollo urbano

    Málaga, 1 de octubre de 2024.- El Colegio de Arquitectos de Málaga celebrará la decimoquinta edición de la Semana de la Arquitectura del 3 al 11 de octubre. Este evento, que reúne más de una treintena de actividades gratuitas, como conferencias, rutas y visitas guiadas a edificios explicadas por sus autores, cuenta con la colaboración de diversas instituciones, empresas, entidades y colegiados y ofrece la oportunidad de conocer el patrimonio arquitectónico malagueño.

    La decana del COA Málaga, Susana Gómez de Lara, junto a la concejala de Urbanismo, Carmen Casero, ha presentado este martes en el Ayuntamiento de Málaga la programación de este año. Durante el acto, también se ha mostrado el cartel anunciador, diseñado por Paula Areñas Villacañas, estudiante de último curso de Arquitectura y ganadora del concurso convocado por el COA Málaga. La obra destaca por reflejar la riqueza y diversidad arquitectónica de la capital malagueña.

    La Semana de la Arquitectura coincide con el Día Mundial de la Arquitectura, que se celebra el primer lunes de octubre. El lema escogido por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) es ‘Proyectamos el futuro ahora’ en consonancia con el seleccionado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que hace hincapié en el papel de los jóvenes arquitectos en la planificación y el desarrollo urbano.

    En este sentido, Gómez de Lara ha animado a los jóvenes arquitectos a comprometerse en procesos participativos y aportar nuevas perspectivas que resultan esenciales para el desarrollo sostenible. «Los jóvenes arquitectos malagueños tienen un papel clave en la configuración de ciudades más resilientes, defendiendo la justicia social, promoviendo la reutilización de infraestructuras existentes y fomentando prácticas de construcción sostenible».

    «Queremos involucrar a los jóvenes en la creación de ciudades respetuosas con el medio ambiente, que reduzcan la dependencia de recursos externos. Para ello, nos centramos en la eficiencia energética, la gestión de residuos, el uso de materiales sostenibles y la movilidad» ha añadido la decana del COA Málaga.

    La responsable de los arquitectos malagueños ha destacado también la importancia de fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones urbanísticas, «para lograr entornos que reflejen las necesidades de las comunidades locales».

    Programa de actividades

    El programa de la Semana de la Arquitectura incluye conferencias, visitas guiadas a edificios emblemáticos y rutas urbanas en distintos puntos de la provincia de Málaga. En esta edición se han incluido actividades del ciclo ‘Guerrero Strachan. 100 años de la casa de los arquitectos’, que el COA Málaga está celebrando al cumplirse el centenario de la construcción del edificio que alberga su actual sede.

    Las inscripciones a las actividades programadas se pueden realizar en la web del Colegio de Arquitectos de Málaga: www.coamalaga.es

    Las visitas guiadas permitirán a los asistentes descubrir edificios y proyectos arquitectónicos de gran interés. El jueves 3 de octubre a las 10:30 horas tendrá lugar la ruta Senda Américas-Sendero del Cuarto, con los arquitectos Rafael Reinoso Bellido y Juana Sánchez Gómez, ruta que formó parte de un proyecto de difusión, ganador del Premio Málaga de Arquitectura 2024 en la categoría José Moreno Villa de Fomento de la arquitectura. 

    Ese mismo día, alas 17:00 horas se llevará a cabo una visita al Jardín Botánico de la Universidad de Málaga (UMA) dirigida por el arquitecto Alberto Campo Urbay, seguida de un recorrido por el Contenedor Cultural de la misma institución. Y a las 18:00 horas, se podrá participar en la visita a la Cooperativa de Viviendas Colectivas en la Avenida del Pintor Joaquín Sorolla, 15, junto a los arquitectos Rafael de Lacour Jiménez, Ruth Buján Varela y Juan Goñi Uriarte. Este edificio recibió una mención en la categoría Vivienda Plurifamiliar de los Premios Málaga de Arquitectura 2024. Además, también a las 18:00 horas, se podrá conocer la Pasarela Peatonal del Perchel, gracias a los arquitectos Javier Pérez de la Fuente y Juan Antonio Marín Malavé, junto con la ingeniera Judit Canedo Aceituno.

    El viernes 4 de octubre, a las 11:30 horas, tendrá lugar el recorrido por el Nuevo Centro Logístico de Mayoral, Premio Málaga de Arquitectura en la categoría de Equipamiento y Otros Usos, que contará con las explicaciones del arquitecto Rafael Urquiza Sánchez.También por la mañana Juan Carlos Arias Garnelo y Rafael González García mostrarán una reforma parcial de apartamento, que recibió una mención en la categoría Obra Mínima de los citados premios. Ese mismo día, el arquitecto Ángel Pérez Mora mostrará el Museo de Málaga, Palacio de la Aduana, una visita ya tradicional en la Semana de la Arquitectura.

    A las 18:00, la arquitecta Carmen García de Jodra dirigirá la visita al Colegio El Monte, mientras que, a la misma hora, los arquitectos Carolina Rivera Vázquez, Julia Herrera Sánchez, Alberto Aranega López y Pablo Sepúlveda Blázquez mostrarán la sede del Colegio de Farmacéuticos, distinguida con el Premio Obra Joven en la última edición de los Premios Málaga de Arquitectura.

    Las visitas continuarán el lunes 7 de octubre. La primera será a las 18:00 horas al edificio de viviendas en la calle Amargura, 44, Premio Málaga de Arquitectura 2024 en la categoría Vivienda Plurifamiliar, a cargo de los arquitectosMagdalena Colodrón Denis y Enrique García Carrasco.Más tarde, a las 18:30 horas, el arquitecto Francisco Padilla Durán conducirá otra visita a un edificio plurifamiliar situado en la calle Duque de Rivas, 48, en el barrio de El Molinillo.

    El martes 8 de octubre, a las 10:00 horas, el arquitecto Luis Tejedor encabezará el recorrido por la Biblioteca Bernabé Fernández Canivell, Premio Década en los pasados Premios Málaga de Arquitectura. Posteriormente, a las 11:00, el arquitecto Ignacio Dorao Moris enseñará el Camarín de las Monjas en el barrio de El Perchel. Por la tarde, a las 17:30 tendrá lugar la visita  a la urbanización del Sendero del Cau, Mangas Verdes con los arquitectos Juan Gavilanes Velaz de Medrano y Francisco González Fernández; mientras que a las 18:00, Alberto García Marín el arquitecto Alberto García Marín acompañará por el parque y el huerto ‘Cultiva UMA’ a los inscritos. El Centro de Visitantes del Distrito Zeta, con el arquitecto Francisco Fernández Ballesteros, será la última cita de la tarde.

    El miércoles 9 de octubre, a las 11:00 horas, se recorrerá el complejode 24 Viviendas VPO en Maqueda con el arquitecto Juan Manuel Zamora Malagón y a las 11:30 horas, tendrá lugar una visita guiada a la Mezquita de Málaga, que será conducida por su responsable de Relaciones Generales, Hassan Roudani. El jueves 10 de octubre, a las 17:30 horas, los arquitectos Rafael Reinoso Bellido y Rafael López Toribio Moreno serán los encargados de enseñar el Centro de Acogida Colichet en Churriana, Premio Málaga de Arquitectura Guerrero Strachan.

    Finalmente, el viernes 11 de octubre, a las 11:00 horas, los arquitectos Ferrán Ventura Blanch y Nerea Salas acompañarán a los asistentes al Aula Viva, un innovador espacio educativo exterior en la Facultad de Ciencias de la Educación; mientras que, por la tarde, a las 18:00,Francisco Aguilar Lloret mostrará la sede del Colegio de Arquitectos, una casa llena de historia, tras impartir una conferencia con la misma temática.

    Rutas urbanas yconferencias

    El programa también incluye interesantes rutas urbanas que invitan a conocer la evolución arquitectónica y urbanística de Málaga, como es el caso de la que se realizará el sábado 5 de octubre, a las 11:30 horas, ‘La transformación de la vivienda’, con el arquitecto Rafael Martín Delgado.

    El lunes 7 de octubre, a las 17:00, el historiador Jorge Jiménez Reyes será el encargado de guiar la ruta urbana ‘Guerrero Strachan’, organizada en colaboración con Cultopía, para descubrir la obrade esta saga de arquitectos. También habrá una ruta especial el martes 8 de octubre para explorar la experiencia emocional de los espacios construidos en la ciudad a través de un recorrido guiado por la arquitectaMarisa González Bandera a las 18:30 horas.

    En el apartado de conferencias, el arquitecto Salvador Moreno Peralta ofrecerá el jueves 10 de octubre una charla titulada ‘Guerrero Strachan: La modernidad de la tradición’. Será a las 19:00 horas en el Museo de Málaga (Palacio de la Aduana). El viernes Mª Dolores Jiménez y Juan Antonio Marín Malavé, dentro del ciclo ‘Hablamos de Ciudad’ de la GMU, presentarán ‘Gibralfaro. Plan Especial y Proyectos Urbanos’.

    Actividades en la provincia

    Las actividades de la Semana de la Arquitectura no se limitan a la ciudad de Málaga, ya que en cada edición se organizan visitas en varias localidades de la provincia. Una de las primeras citas será en Benahavís, el jueves 3 de octubre a las 18:00 horas, donde los arquitectos Gonzalo e Ignacio Merino Rivero enseñarán laVilla Alcornoque, situada en El Madroñal. Ese mismo día, a las 19:00, la arquitecta Beatriz Pérez Doncel encabezará un paseo por los miradores y la fortaleza de Vélez-Málaga, dando a conocer a los asistentes el patrimonio histórico y arquitectónico de la localidad.

    El lunes 7 de octubre, a las 18:00 horas,el arquitecto Alejandro Giménez Ferrer mostrará la Casa Hikari de Estepona y el arquitecto Emilio Álvarez Yela nos guiará por la Casa Rural con Forma Libre en Archez.

    El martes 8 de octubre, a las 18:30 horas, el arquitecto Sebastián del Pino Cabello guiará el recorrido por el Ayuntamiento de Antequera, permitiendo a los asistentes descubrir uno de los edificios más emblemáticosde la ciudad.Finalmente, el viernes a las 18:00 horas, el arquitecto Antonio Jurado Sánchez mostrará el Parque Verde en Torrox Park

    Además de estas actividades y como en años anteriores, el colectivo UrbanSketcher celebrará un taller de dibujo al aire libre. Será el sábado 5 de octubre a partir de las 11.00 horas en la sede del COA Málaga, ya que este año la temática girará en torno a la casa de los arquitectos, proyectada por Guerrero Strachan.

    Docomomo

    Durante la Semana de la Arquitectura, el Hotel Pez Espada de Torremolinos, firmado por los arquitectos Juan Jáuregui Briales y Manuel Muñoz Monasterio entre 1959 y 1960, recibirá la placa de la Fundación Docomomo Ibérico que acredita su valor patrimonial, tras haber sido designado por el Colegio de Arquitectos de Málaga como edificio paradigmático de la arquitectura moderna. El arquitecto Luis Ruiz Padrón será el encargado de ofrecer una visita guiada por sus instalaciones.

    Como colofón a la Semana de la Arquitectura, el Coro del Colegio de Arquitectos de Málaga celebrará su décimo aniversario solo unos días después. El 17 de octubre ofrecerá un recital en el Palacio de Congresos de Torremolinos.

    1727779758737 copia web

    En la fotografía, la autora del cartel, Paula Areñas, acompaña a la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, Carmen Casero, y a la decana del COA Málaga, Susana Gómez de Lara.

     

  • Semana de la Arquitectura 2024 en Sevilla

    Semana de la Arquitectura 2024 en Sevilla

    Consulta toda la programación de la XXIII Semana de la Arquitectura:

    https://semanadelaarquitectura.com/

    La programación de la XXIII Semana de la Arquitectura de Sevilla se centra en las interacciones entre la arquitectura y las artes

    El Colegio de Arquitectos de Sevilla celebra la vigésima tercera edición de su semana grande del 7 al 12 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Arquitectura, bajo el lema Arquitectura / Arte

    Entre las actividades programadas destacan la exposición “Fin sin fin” del artista y doble Premio Nacional, Juan Navarro Baldeweg,una serie de conversatorios protagonizados por arquitectos/as y artistas, el proyecto “El Museo Invisible”, el concurso de fotografía de Instagram, la jornada de dibujo callejero y las rutas guiadas

    Cartel Semana de la Arquitectura copia webSevilla, 26 de septiembre de 2024. Como cada año, coincidiendo con el Día Mundial de la Arquitectura, el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) celebrará suXXIII Semana de la Arquitectura del 7 al 12 de octubre con una completa programación bajo el lema Arquitectura / Arte. 

    La relación que la disciplina arquitectónica tiene con las artes es inseparable, y teníamos muchas ganas de hablar de las interacciones entre la arquitectura y otras formas artísticas, de cohabitar, de ser inspiración, motor, de establecer transversalidades con el arte. Las interacciones son múltiples, y van a ser motivo central para debatir y analizar hasta dónde pueden llegar y cuáles son los puntos de vista de diferentes artistas sobre la arquitectura.

    La inauguración de esta edición será el lunes 7 de octubre a las 12:30 horas en la sede del COAS, con la exposición “Fin sin fin” del artistaJuan Navarro Baldeweg, Premio Nacional de Arquitectura y Premio Nacional de Artes Plásticas, que impartirá, además, una conferencia; las sesiones de tarde vienen con un nuevo formato,conversatorios, en los que se reúnen arquitectos, arquitectas y artistas, que abordarán la relación arte/arquitectura desde puntos de vista muy diversos; el ya consolidado concurso de fotografía de Instagram; la jornada de dibujo callejero, y las rutas guiadas, cuyas plazas ya están agotadas. 

    Como novedad, este año la programación también incluye el proyecto de museografía “El Museo Invisible” que, coordinado porAbraham Parrón y Paco Pérez Valencia, tendrá lugar el sábado 12 de octubre, a las 11:30 h., en el patio del Convento de Santa Clara.

    • LUNES, 7 DE OCTUBRE

    Lainauguración oficial de la XXIII Semana de la Arquitectura tendrá lugar el lunes7 de octubre, a las 12:30 horas, con la apertura de laexposición “Fin sin fin” del artista Juan Navarro Baldeweg (acto bajo invitación). Esta muestra podrá visitarse hasta el 21 de noviembre de 2024.

    Lasrutas guiadas, una de las actividades más demandadas por la sociedad sevillana, se dividirán en cinco grupos de 30 personas y tendrán una duración aproximada de 2 horas en horarios de mañana y tarde. Dichos itinerarios se iniciarán el lunes con la Ruta 1: Puerta Jerez - Fundación Valentín de Madariaga”, que incluirá edificios emblemáticos como el Palacio San Telmo, el Hotel Alfonso XIII, la Real Fábrica de Tabacos, el Casino de la Exposición, el Teatro Lope de Vega, el Pabellón de Chile, el Pabellón de Uruguay, el Pabellón de Perú, la Biblioteca Infanta Elena y el Pabellón de EE.UU. (actual Fundación Valentín de Madariaga).

    Y para concluir el primer día, la sede del Colegio de Arquitectos de Sevilla acogerá la primera sesión de tarde de la semana, a las 19:30 horas, con laconferencia de Juan Navarro Baldeweg,Premio Nacional de Artes Plásticas y Premio Nacional de Arquitectura de España.

    • MARTES, 8 DE OCTUBRE

    La segunda jornada arranca con la “RUTA 2: Cartuja - Caixaforum”, un itinerario que se iniciará en el Monasterio de la Cartuja y continuará por el Pabellón del siglo XV, la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), la sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el Pabellón Real, el Edificio Expo, el Pabellón de la Navegación, el Complejo Torre Sevilla y Caixaforum.

    Asimismo, el martes, a las 19:30 h., en el Colegio de Arquitectos tendrán lugar dos conversatorios. El primero, protagonizado porGuillermo Weickert (creador escénico) yFran Pérez (arquitecto, escenógrafo y artes vivas) y, el segundo, que contará conAna Barriga (artista), Laura Molina(artista y diseñadora) yPedro Font(arquitecto, gestor cultural y coleccionista).

    • MIÉRCOLES, 9 DE OCTUBRE

    El miércoles, la ciudadanía podrá disfrutar de la “Ruta 3: Arenal de Sevilla”,  en la que se hará un recorrido por los puntos más señalados de esta zona de Sevilla como el Teatro de la Maestranza, el Hospital de la Caridad - Iglesia de San Jorge, el Centro Cultural Atarazanas, las Reales Atarazanas - Real Maestranza de Caballería, la Residencia de estudiantes de la calle Rodo, la Galería Alarcón Criado, la Plaza de Toros de la Real Maestranza, el Monumento a la Tolerancia y el Muelle de la Sal.

    A partir de las 12:30 horas, se procederá a la colocación de laPlaca DOCOMOMO en el Edificio de apartamentos Huerta del Rey (1967-1968). Con esta actividad, en colaboración con la FundaciónDOCOMOMO IBÉRICO, se busca lograr el reconocimiento de la arquitectura del movimiento moderno, que es parte de nuestra cultura del siglo XX, su protección patrimonial y conservación. 

    La tercera sesión de tarde, que tendrá lugar también en el Colegio de Arquitectos de Sevilla a las 19:30 horas, estará constituida por dos conversatorios. El primero de ellos conCarlos Violadé (arquitecto y cineasta) yRubén Alonso (arquitecto y músico electrónico), y el segundo protagonizado porMaría Arregui (historiadora y comisaria artística),Daniel Bilbao (artista) yElena Morón (arquitecta y fotógrafa).

    • JUEVES, 10 DE OCTUBRE

    La jornada del jueves arrancará con la “Ruta 4: Facultad de Bellas Artes - Alfalfa”, que recorrerá diversos enclaves de esta zona como la Casa profesa de los Jesuitas, la Facultad de Bellas Artes, la Iglesia de la Anunciación, Metropol Parasol, el Corral comedias del Coliseo, la Casa Rueda, la Casa del Patio Riñón, el Convento de Santa Inés, el Colegio de Arquitectos de Sevilla, la Casa Espiau - Espacio Derivado, la Casa Velázquez (S.XVI) y el Espacio Con-Tenedor, entre otros.

    Y a partir de las 19:30 h. en el COAS, tendrán lugar tres conversatorios. El primero conManuel M. Romero(artista) y Jorge Yeregui(arquitecto y artista visual); el segundo conDionisio González(artista) y Marta Pelegrín(arquitecta), y el tercero y último conNorberto Gil (artista) yAntonio Cruz (arquitecto).

    • VIERNES, 11 DE OCTUBRE

    El viernes tendrá lugar la popular ruta por la provincia “San Isidoro del Campo y los Poblados del Viar”, que saldrá a las 9 horas de la mañana de Torre Sevilla, e incluirá diferentes paradas como el Monasterio de San Isidoro del Campo y los poblados de colonización Torre de la Reina, San Ignacio del Viar, El Viar y Esquivel.

    • SÁBADO, 12 DE OCTUBRE

    La jornada del sábado se iniciará con laJornada de Dibujo Callejero / Urban Sketchers, una actividad de dibujo arquitectónico abierta a la participación de dibujantes urbanos, Urban Sketchers, acuarelistas y aficionados al dibujo en general, que tendrá como temática, bajo el título “Arquitectura / Arte”, un recorrido por Sevilla, buscando puntos en los que ambas disciplinas se encuentren de forma abierta y libre, algo de lo que en nuestra ciudad podemos encontrar múltiples ejemplos.

    La actividad se desarrollará en el entorno del Parque de María Luisa, con punto de encuentro en la Glorieta de Luis Montoto, a partir de las 10 de la mañana del sábado 12 de octubre (inscripción previa obligatoria). Posteriormente se realizará, con fecha a determinar, una exposición de los trabajos en la sede del Colegio de Arquitectos de Sevilla.

    Por último, y como novedad, el patio del Convento de Santa Clara acogerá, a las 11:30 h., “El Museo Invisible”, coordinado por Abraham Parrón y Paco Pérez Valencia. Un proyecto de museografía radical nacido en 2016, que pretende reflexionar y ofrecer una nueva visión del museo como espacio emocional ligado a la sociedad que le rodea. Como cualquier museo, tiene una programación de exposiciones, en las que se muestran objetos, historias. Como cualquier museo, lo más importante aquí es precisamente eso, los objetos que se muestran. Para participar tan solo hay que inscribirse enhttps://inscripciones.coasevilla.org/eventos/global/semana-arquitectura-2024

    OTRAS ACTIVIDADES

    Aparte de esta completa programación, el COAS ha lanzado de forma paralela elconcurso de fotografía Instagram #ArquitecturaArte2024 en el que, como viene siendo habitual en esta cita anual ya consolidada y abierta a toda la ciudadanía, se busca la mirada creativa, para encontrar esas imágenes que de alguna manera reflejen, en esta edición, la inseparable relación que la disciplina arquitectónica tiene con las artes, la capacidad de la arquitectura de generar interacciones con otras formas artísticas, de cohabitar, de ser inspiración, motor, de establecer transversalidades con el arte.

    El concurso, con un primer premio metálico de 500 € y dos accésits de 100 € a la Categoría de “Foto Individual”, estará abiertohasta el domingo 27 de octubre, a las 23:59 h. 

    El jurado, constituido por José Luis Bezos, fotógrafo ganador de la edición 2023 (@consupolisondenardos); Marta Fernández-Valderrama, arquitecta fotógrafa, ganadora de la edición de 2022 del  Concurso de fotografía del Colegio de Arquitectos de Huelva (@curtidoresarquitectura); Sergio Flores, fotógrafo ganador de la edición 2022 (@sergiofloresphoto); Macarena Gross, fotógrafa e investigadora en temas de Ciudad y Arquitectura Sostenible (@macarena_gross); Elena Morón, arquitecta y fotógrafa de _MarinaMorón, ganadora de la primera edición (@elenam0ser); Gema Rueda, arquitecta y museógrafa (@gema.rueda), y Juanma García Nieto, responsable del perfil IG de COASevilla (@juanma.garcianieto), seleccionará entre 15 y 20 fotos finalistas que participarán en una exposición colectiva en la sede del COAS (Pl. Cristo de Burgos, 35, Sevilla), a celebrar con fechas definitivas a definir. La entrega de premios se realizará el día de la inauguración en la sede colegial.

    XXIII Semana de la Arquitectura

    La XXIII Semana de la Arquitectura cuenta con el patrocinio deEFAPEL, Setga, Normagrup, Knauf, Cumen, Fob Mobiliario, Niessen, Porcelanosa, Editeca. Además de la complicidad de la Fundación FIDAS, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla de la Universidad de Sevilla, la Fundación Docomomo Ibérico, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (Consejería de Cultura y Deporte), el Ayuntamiento de Sevilla, el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) e IMG Hoteles.

    Por último, queremos agradecer la ayuda que nos han brindado para el acceso a muchos de los edificios que se visitan en nuestras rutas. Gracias a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Caixaforum Sevilla, la Fundación Valentín de Madariaga, la Hermandad de la Santa Caridad, la Galería Birimbao, la Galería DeLimbo, Berlín Galería, Espacio Derivado y el Restaurante ConTenedor.

    Consulta toda la programación de la XXIII Semana de la Arquitectura:

    https://semanadelaarquitectura.com/


     

    El Colegio de Arquitectos inaugura la XXIII Semana de la Arquitectura de Sevilla con la exposición del doble Premio Nacional Juan Navarro Baldeweg

    Esta edición cuenta con una completa programación en la que destacan una serie de conversatorios protagonizados por arquitectos/as y artistas, el proyecto “El Museo Invisible”, el concurso de fotografía de Instagram, la jornada de dibujo callejero y las rutas guiadas

    Inauguración Semana de la Arquitectura con Juan Navarro Baldeweg webSevilla, 7 de octubre de 2024. Como cada año, coincidiendo con el Día Mundial de la Arquitectura, el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) ha inaugurado este lunes laXXIII Semana de la Arquitectura bajo el lema Arquitectura / Arte, que se celebrará desde hoy y hasta el sábado 12 de octubre con una completa programación, en la que destacan losconversatorios de tarde, que este año estrenan un nuevo formato, en los que se reunirán arquitectos, arquitectas y artistas, que abordarán la relación arte/arquitectura desde puntos de vista muy diversos; el ya consolidado concurso de fotografía de Instagram; la jornada de dibujo callejero; las rutas guiadas, y el proyecto de museografía “El Museo Invisible”, el sábado en Santa Clara.

    El acto de inauguración ha contado con la intervención de Nuria Canivell, decana del COAS y el artista y doble Premio Nacional, Juan Navarro Baldeweg. Además de numerosas autoridades, Juan de la Rosa, teniente alcalde y delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla.

    Nuria Canivell, decana del COAS, ha iniciado el acto indicando cómo surgió el lema de esta XXIII Semana de la Arquitectura. “Desde el Colegio, pero como profesionales en nuestro día a día ejerciendo la profesión, sabemos que el arte forma parte de nuestra disciplina, no solo porque la arquitectura se considere una forma de expresión artística, sino porque diseñamos contenedores de arte, dotamos de valor nuestras intervenciones incluyendo piezas de arte, hacemos equipo con artistas para proyectar, creamos, exponemos, nos nutrimos del arte, nos inspiramos a través de las obras de artistas… por lo que nos parecía el tema que debía protagonizar esta Semana”, ha explicado, concretando que es “una relación, Arte y Arquitectura, que representa mejor que nadie el arquitecto y artista, Juan Navarro Baldeweg.Su figura como maestro en ambos campos, es nexo de unión entre dos mundos que se retroalimentan y estimulan mutuamente, que él considera uno solo, y que se ve nítidamente representado en su trabajo, reconocido dentro y fuera de nuestro país”.

    Además, Canivell ha invitado a acompañar al Colegio de Arquitectos a lo largo de “una semana con mucha actividad e intención, el diálogo de ida y vuelta con la ciudadanía”. Y, a continuación, ha detallado algunas de las actividades como “el reconocimiento de la arquitectura contemporánea con la placa Docomomo al edificio Huerta del Rey, de OTAISA; los conversatorios que tendrán lugar las tardes de martes a jueves con Ana Barriga, Guillermo Weickert, Fran Pérez, Laura Molina, Antonio Cruz, Carlos Violadé, Pedro Font, Daniel Bilbao, Elena Morón, María Arregui, Rubén Alonso, Marta Pelegrín, Jorge Yeregui, Norberto Gil, Dionisio González y Manuel M. Romero, quienes trasladarán su particular visión de relación arquitectura y arte desde sus campos de acción, o el Museo Invisible, donde se creará una exposición a partir de los objetos que traigan las personas que están apuntándose a la actividad. Objetos con valor simbólico, con su propia historia, y que acabarán conformando este peculiar Museo Invisible”.

    Y el arquitecto y artista Juan Navarro Baldewegha destacado que “la arquitectura, el arte y la actividad artística son inseparables, es una continuidad y he vivido siempre sin dejar de hacer esas prácticas. La arquitectura no podría explicarla sino es con esa experimentación que constantemente he tenido a lo largo del tiempo en distintos momentos más o menos intensos. Toda mi obra está vinculada a las artes como generadora de signos, que son los que luego fertilizan la expresión formal de la arquitectura. Casi siempre los arquitectos han sido además artistas. La arquitectura evidentemente es un arte. Esa expresividad, esa diversidad artística, es lo que ha creado un lenguaje. En mi caso, me ha ayudado el haber hecho la carrera de arquitecto”.

    Posteriormente, el público asistente disfrutó  de la exposición Fin sin fin del artista Juan Navarro Baldeweg, Premio Nacional de Arquitectura y Premio Nacional de Artes Plásticas, que podrá visitarse en el COAS hasta el próximo 21 de noviembre.

    Juan Navarro Baldeweg

    Juan Navarro Baldeweg es Doctor arquitecto y Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ha desarrollado su labor creativa en diversos ámbitos expresivos y ha consolidado un corpus artístico en diferentes géneros (pintura, escultura, instalaciones), desde los más tradicionales hasta otros más contemporáneos.

    Como arquitecto hay que destacar, entre sus más de 40 obras, la Rehabilitación de los Molinos del Río Segura en Murcia, el Palacio de Congresos de Salamanca, el proyecto de Ordenación del área urbana de San Francisco El Grande, la Biblioteca Pedro Salinas en la Puerta de Toledo, el Centro Cultural en Villanueva de la Cañada, la Ampliación del Centro Woolworth de la Música en la Universidad de Princeton, el Museo de las Cuevas de Altamira de Santillana del Mar, la Rehabilitación del Molino de Martos y Balcón del Guadalquivir en Córdoba, Equipamientos Culturales en el "Solar de Caballería": Museo de la Evolución Humana y Fórum en Burgos, el Instituto de Arqueología, Paisaje Cultural y Patrimonio Arquitectónico en Amersfoort (Holanda), los Juzgados de Mahón y su ampliación, la sede Administrativa Novartis en Basilea, el Aulario y sede departamental de la Universidad Pompeu Fabra y la sede de la Fundación Pasqual Maragall en Barcelona, la Biblioteca Hertziana de Roma, la Remodelación de la cela Este del Capitolio y posicionamiento de la Victoria Alada en la ciudad italiana de Brescia.

    Su obra plástica está presente en el Museo Reina Sofía, en el IVAM, en el Centro Pompidou, en la Getty Villa de Los Ángeles y en la Colección de Arte Contemporáneo de La Caixa, entre otros.

    Numerosos premios adornan su trayectoria como el Premio Nacional de Artes Plásticas (1990), la Medalla de Oro Heinrich Tessenow (1998), la Medalla de Oro de la Arquitectura Española (2008), el Premio a la Trayectoria Profesional de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (2012), el Premio Nacional de Arquitectura Italiana por la Biblioteca Hertziana de Roma (2014) y el Premio Nacional de Arquitectura de España (2014).

    Es además autor de libros como Una caja de resonancia (2007) y Escritos (2017), ambos de la editorial Pre-Textos.

    La XXIII Semana de la Arquitectura cuenta con el patrocinio indispensable EFAPEL, Setga, Normagrup, Knauf, Cumen, Fob Mobiliario, Niessen, Porcelanosa, Editeca. Además de la complicidad de la Fundación FIDAS, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos (CACOA), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla de la Universidad de Sevilla, la Fundación Docomomo Ibérico, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (Consejería de Cultura y Deporte), el Ayuntamiento de Sevilla, el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) e IMG Hoteles.

    Por último, queremos agradecer la ayuda que nos han brindado para el acceso a muchos de los edificios que se visitan en nuestras rutas. Gracias a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Caixaforum Sevilla, la Fundación Valentín de Madariaga, la Hermandad de la Santa Caridad, la Galería Birimbao, la Galería DeLimbo, Berlín Galería, Espacio Derivado y el Restaurante ConTenedor.

    Consulta toda la programación de la XXIII Semana de la Arquitectura:

    https://semanadelaarquitectura.com/

  • SIN LUGAR, exposició de grabados de la colegiada del COAS Luz Jiménez

    El jueves 8 de marzo, a las 20:00 horas, el estudio de arquitectura y galería ARQUEMÍ inaugurará SIN LUGAR, la nueva serie de grabados de la arquitecta colegiada COAS Luz Jiménez.

    “Sin tiempo, solo unas porciones de espacio, del que aún permanece en la ciudad.
    Una búsqueda en la identidad, en la propiedad, en las características, en lo persistente”.

    Cuándo

    Del 8 de marzo al 28 de abril

    Dónde

    ARQUEMÍ. Estudio y Galería de Arquitectura.
    Orfila, 10. Sevilla.

    arquemi 700x468

Página 12 de 12