Andalucía

  • Semana de la Arquitectura 2023 en Córdoba

    Programación
    ● Lunes 2 de octubre a las 12.30h: Imposición de la placa DOCOMOMO.
    ● Semana del 2 al 8 de octubre: publicación en prensa de artículo de opinión del decano del Colegio Oficial de Arquitectos Juan Eusebio Benito y realización de entrevista en medio audiovisual local (por concretar).
    ● Semana del 9 al 15 de octubre: publicación en RRSS del vídeo que forma parte de la campaña de difusión de la arquitectura de excelencia de Córdoba: Cámara de Comercio de Córdoba, de Rafael de la Hoz Arderius y José Mª de Paredes.
    ● Martes 10 de octubre a las 12.00h: visita al Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba.
    ● Semana del 16 al 22 de octubre: publicación en RRSS del vídeo que forma parte de la campaña de difusión de la arquitectura de excelencia de Córdoba: Balcón del Guadalquivir de Juan Navarro Baldeweg.
    ● Semana del 23 al 29 de octubre: publicación en RRSS del vídeo que forma parte de la campaña de difusión de la arquitectura de excelencia de Córdoba: Chalet Canals, de Rafael de la Hoz Arderius.
    ● Semana del 30 de octubre al 5 de noviembre: publicación en RRSS del vídeo que forma parte de la campaña de difusión de la arquitectura de excelencia de Córdoba: Colegio de Arquitectos de Córdoba, de Adolfo Castiñeyra.

     

    Descarga el programa completo (pdf)

  • Semana de la Arquitectura 2023 en Granada

    Semana de la Arquitectura 2023 en Granada

    Esta nueva edición, que arranca el próximo lunes 2octubre 2023 y finaliza el martes 10 de octubre, está dedicadada íntegramente a muchas de las obras y trabajos premiados y mencionados en la VII edición de los premios COA Granada 2018-2022, que celebramos el pasado mes de mayo.

    Para todas las actividades es necesria la inscripción previa en www.coagranada.es 

    SIAG2023 CartelSemanaArquitecturaGranada2023 web

     

  • Semana de la Arquitectura 2023 en Huelva

    Semana de la Arquitectura 2023 en Huelva

    Programa de actividades en torno al DÍA MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA COAH 2023.

    Por motivos de organización y aforo, se ruega la confirmación de asistencia a los diversos actos a través este ENLACE

    actividades huelva 2023

  • Semana de la Arquitectura 2023 en Jaén

    Semana de la Arquitectura 2023 en Jaén

    Las actividades programadas por el COA Jaén con motivo y en torno al Día Mundial de la Arquitectura 2023 puedes consultarlas en este enlace

    semana arquitectura jaen 2023 web

     

  • Semana de la Arquitectura 2023 en Málaga

    Semana de la Arquitectura 2023 en el COA Málaga

    Semana arquitectura COA Malaga

    El Colegio de Arquitectos de Málaga invita a conocer la diversidad patrimonial de la provincia en una nueva edición de la Semana de la Arquitectura

    Del 2 al 8 de octubre se podrá participar de manera gratuita en visitas guiadas, rutas y conferencias tanto en la capital como en distintos municipios malagueños

    Málaga, 19 de septiembre de 2023.- Del 2 al 8 de octubre, el Colegio de Arquitectos de Málaga celebrará una nueva edición de la Semana de la Arquitectura, un evento que reunirá más de una veintena de actividades gratuitas con el objetivo de que la sociedad malagueña conozca la diversidad y riqueza de su patrimonio arquitectónico.

    El cartel que anunciará esta cita anual se ha presentado este martes en el Ayuntamiento de Málaga con la presencia del alcalde, Francisco de la Torre; la concejala de Urbanismo, Carmen Casero; el concejal de Vivienda y Regeneración Urbana, Francisco Pomares; Susana Gómez de Lara y Eugenia Álvarez Blanch, decana y vicedecana de la institución colegial, respectivamente.

    La propuesta de este 2023 ha sido realizada por Salvador Jesús Anaya López, que resultó ganador del concurso que organiza cada año el Colegio de Arquitectos con este propósito. El cartel es abstracto y colorido, evocando los diversos matices arquitectónicos que caracterizan a la ciudad malagueña, con edificios emblemáticos como La Equitativa, Vértice o Gaudí. «El cartel refleja la esencia de Málaga como una ciudad que respeta su pasado y, al mismo tiempo, se sumerge en movimientos vanguardistas. Capturamos la diversidad arquitectónica y el espíritu innovador que define a esta hermosa ciudad», señala el autor.

    La Semana de la Arquitectura coincide cada año con el Día Mundial de la Arquitectura, que se conmemora el primer lunes de octubre. En esta fecha se llevan a cabo eventos conmemorativos a nivel internacional. Siguiendo la declaración de la Unión Internacional de Arquitectos, el lema escogido en este 2023 por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España es ‘Calidad Arquitectónica, una garantía para el bien común’.

    En este sentido, Susana Gómez de Lara ha señalado que «bajo este lema, reafirmamos nuestro compromiso de diseñar y construir espacios que mejoren la calidad de vida de todos, ya que la arquitectura es un derecho ciudadano» y ha invitado a los malagueños a explorar la ciudad de una manera nueva para descubrir «el fascinante mundo de la arquitectura y sentirse orgullosos de la herencia que compartimos». La decana ha recordado que la Semana de la Arquitectura no se limita a Málaga capital, sino que se extiende a otros municipios de la provincia «para poner en valor todo nuestro bagaje arquitectónico».

    Los amantes de la arquitectura y el público en general tendrán la oportunidad de conocer una variedad de proyectos, participando de manera gratuita en visitas guiadas, rutas y conferencias que comenzarán el lunes 2 de octubre con el acceso al Camarín de las Monjas en El Perchel, una actividad que tuvo un gran éxito en la pasada edición y que gracias al arquitecto Ignacio Dorao Moris se volverá a repetir a las 11:00 horas.

    Por la tarde, a las 17:00 horas, se podrá descubrir el entramado arquitectónico del Museo Picasso Málaga con los arquitectos Isabel Cámara y Rafael Martín Delgado como guías. A las 18:00 horas, en la Calle Rihuerga 16, los arquitectos María Martín Sánchez y Francisco Padilla Durán llevarán a cabo la charla-visita ‘Ciudad participativa’ e invitarán a la reflexión sobre los espacios comunitarios en la Urbanización Quinta Alegre II. A las 20:00 horas, los arquitectos Javier Pérez de la Fuente y Juan Antonio Marín Malavé, junto con los ingenieros Judit Canedo y Jorge Barrios Corpa, explicarán la sustitución de la pasarela peatonal de El Perchel.

    El martes, 3 de octubre, arranca con la ruta ‘La casa patio en el XVIII: redescubriendo la ciudad barroca’ dirigida por el arquitecto Antonio Díaz Casado de Amezúa. Será a las 11:00 horas y tiene como punto de partida la calle Compañía.

    Por la tarde, a las 17:30 horas, el arquitecto Eduardo Rojas Moyano será el encargado de explicar la visita a un edificio plurifamiliar en la calle Viento 15, mientras que, a la misma hora, los arquitectos Rafael de Lacour Jiménez, Ruth Buján Varela, y Juan Goñi Uriarte ofrecerán una visita guiada a una cooperativa de viviendas colectivas. A las 18:00, los arquitectos Juan Gavilanes Velaz de Medrano y Francisco González Fernández mostrarán el Restaurante Lolita en la Calle Granada 17. A la misma hora, el arquitecto Enrique Bravo Lanzac guiará la visita ‘Vivir en el centro de Málaga: de las casas decimonónicas a la irrupción de la vivienda moderna’.

    En la mañana del miércoles, 4 de octubre, se ha organizado una visita al Museo del Vidrio y Cristal para conocer su ampliación. Estará encabezada por el arquitecto Ignacio Dorao Moris y será a las 11:00 horas. Por la tarde, a las 17:00, el historiador Jorge Jiménez Reyes, guía de Cultopía, conducirá una ruta urbana explorando la muralla medieval de Málaga.

    El jueves 5 de octubre por la mañana, a partir de las 12:00 horas, los arquitectos Ferrán Ventura Blanch y Juan Gavilanes Velaz de Medrado ofrecerán una visita guiada en la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga, para explicar el proyecto ‘E4 Espacio Educativo Exterior Eficiente’. El mismo día, se podrá acceder a las oficinas de la Asociación de Promotores y Constructores (ACP) con los arquitectos Raúl Fernández Contreras y Víctor González Vera. También el jueves, y debido a la gran respuesta en ediciones anteriores, se visitarán el Parque del Oeste junto al arquitecto Eduardo Rojas Moyano (17:30) y la sede de la Asamblea Provincial de la Cruz Roja, con los arquitectos María Martín Sánchez y Francisco Padilla Durán (18:00). Además, José Gemez Jiménez impartirá una conferencia sobre los retos y oportunidades de la inteligencia artificial en la arquitectura a las 19:00 en la sede del Colegio de Arquitectos de Málaga (Palmeras del Limonar, 31).

    Otro clásico de la Semana de la Arquitectura llegará el viernes, 6 de octubre. Se trata de la visita al Museo de Málaga (Palacio de la Aduana), que como en otras ocasiones estará guiada por el arquitecto Ángel Pérez Mora. Será a las 17:00 horas. También a esa hora se podrá conocer el nuevo Colegio de Farmacéuticos de la mano de los arquitectos Julia Herrera Sánchez, Alberto Aranega López y Carolina Rivera Vázquez.

    Junto a la Colección del Museo Ruso, el Colegio de Arquitectos ha organizado una visita guiada al complejo arquitectónico de la Real Fábrica de Tabacos de Málaga con motivo del centenario de su construcción, a lo que se sumará un recorrido por el espacio museístico para descubrir sus distintas exposiciones. La ruta por el complejo estará guiada por las historiadoras del Arte María del Pilar Díaz Ocejo y Mercedes Luque Nieves.

    Como en años anteriores, el colectivo UrbanSketcher celebrará un taller de dibujo al aire libre el sábado a partir de las 11.00 horas, en el Parque de Martiricos.

    Arquitectura en la provincia
    Antequera, Rincón de la Victoria, Álora, Vélez-Málaga, Marbella y Ronda serán los municipios de la provincia que este año participarán en la Semana de la Arquitectura. El lunes, en la ciudad antequerana, se accederá a la Plaza de Toros para conocer junto al arquitecto Sebastián del Pino Cabello la rehabilitación, reforma y adaptación de los graderíos y accesos a los tendidos del coso taurino. Será a las 18:30 horas.

    En Torre de Benagalbón se observará la puesta en valor y recuperación de la Villa Romana el martes 3 de octubre, en dos turnos, a las 16:30 y 17:00, junto al arquitecto Jaime Lucena González. Ese mismo día, los arquitectos Carmen Barrós y Francisco del Corral, junto con las arqueólogas Ana Arancibia y Cristina Martínez, ofrecerán un itinerario guiado en Álora, incluyendo la Fuente de Arriba, el Mirador de los Aljibes y el Umbral del Cerro de las Torres. Comenzará a las 17:30 horas.

    En Vélez-Málaga, el jueves 5 de octubre, se visitará el centro hortofrutícola Raspa y Amagado, una edificación industrial nutrida de la arquitectura vernácula donde almacenar y distribuir los productos procedentes del campo. Será a las 17:30 horas con el arquitecto Francisco Ortega Ruiz. Un día después, a las 19:00 horas, el arquitecto Salvador García García ofrecerá la oportunidad de recorrer una vivienda palaciega y el hotel Las Titas en la localidad veleña. A las 20.30, tendrá lugar una visita teatralizada de la ciudad.

    También el jueves, Marbella se unirá a la Semana de la Arquitectura con una visita al Museo del Grabado a partir de las 18:30 que correrá a cargo de los arquitectos Roberto Barrios y Elisa Cepedano, acompañados del director del espacio museístico, German Borrachero, licenciado en Bellas Artes. Además, la Iglesia de la Encarnación acogerá a partir de las 20:00 horas, la actuación del Coro del Colegio de Arquitectos de Málaga. Otra de las visitas previstas en la localidad es la que tendrá lugar al IES de San Pedro de Alcántara situado en la zona de la Azucarera, con los arquitectos Juan Manuel Zamora y Antonio Luis Garcia-Fresneda.

    El viernes, 6 de octubre, el arquitecto Sergio Valadez y la arqueóloga Pilar Delgado guiarán la ruta a la restauración y nuevo acceso del Teatro Romano de Acinipo en Ronda a partir de las 11:00 horas.

    Docomomo
    Durante la Semana de la Arquitectura, el Colegio de Arquitectos de Málaga distinguirá al Colegio Las Teresianas y a la Universidad Laboral como edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna, designación por las que ambos inmuebles recibirán una placa de la Fundación Docomomo Ibérico para acreditar su valor patrimonial.

    Tras la colocación de sendas placas, habrá una visita guiada. En el caso del Colegio Las Teresianas, será el jueves a partir de las 12:00 junto a la arquitecta Nieves Fernández, mientras que, en la Universidad Laboral, el recorrido lo encabezará el arquitecto Luis Ruiz Padrón a partir de las 10:00.

    Las inscripciones a las actividades se podrán realizar en la web del Colegio de Arquitectos de Málaga a partir del 25 de septiembre a las 10:00 horas: www.coamalaga.es