COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MALAGA - NER0430
Colección Conferences [CSS] RU Editorial
divulgación
Autores:
- Nerea Salas + Ferran Ventura
Fecha de finalización de la obra: 2023-12-31
Presentado por: Autor
Archivos:
Descripción:
Quiénes somos y qué hacemos
Recolectores Urbanos es un equipo editorial de arquitectura que trabaja sobre estrategias para la implantación de nuevos modelos de recolección, gestión y visualización de la información llevándola desde los entornos de pensamiento y discusión, a la ciudadanía.
RU Editorial
Recolectores Urbanos Editorial, es una editorial independiente que se centra en la publicación y difusión de trabajos inéditos producidos por investigadores en su formación investigadora, junto con textos de escritores ya consagrados en la escritura arquitectónica contemporánea. Combinando las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación, con la solidez del trabajo editorial más tradicional.
Se trata de un proyecto editorial iniciados en el año 2012, con más de 100 títulos publicados hasta la fecha especializada en arquitectura.
RU Editorial, apuesta por una divulgación innovadora de la investigación combinando las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y comunicación, con la seguridad del trabajo editorial más tradicional. Mediante una serie de colecciones y otros servicios editoriales avanzados ponemos a disposición de los investigadores fórmulas para trasladar su investigación a través de formatos cercanos y otros innovadores como: ebook, apps, etc.
Los textos publicados en Recolectores Urbanos Editorial se concentran en siete colecciones que transitan, desde el texto al diálogo con la investigación e innovación como motor de escritura con objetivo de acercar al ciudadano trabajos de arquitectura creados por diferentes colectivos vinculados a la profesión.
Colección CONFERENCES [CSS]
La colección conferences recoge hasta 2023 un total de 25 publicaciones. Contenidos todos ellos generados en proyectos de investigación, jornadas de difusión, cátedras, espacios docentes, proyectos de innovación educativa, o trabajos realizados por arquitectos y arquitectas que plantean un avance en la arquitectura y con un gran compromiso con la sociedad.
A lo largo de 12 años de vida la colección bajo un mismo marco nos muestra un recorrido por todo el territorio peninsular recabando aquellas investigaciones arquitectónicas con la humilde intención de que no queden en un vacío. De esta forma se recogen trabajos de la Universidad de A Coruña, U. Politécnica de Catalunya, U. Politécnica de Madrid, U. de Málaga, U. de Sevilla, U. Politécnica de Valencia. Universidade Lisboa, U. Internacional de Andalucía. Se implican en la colección todos los departamentos universitarios que engloban la disciplina arquitectónica: Proyectos arquitectónicos, Urbanismo, Teoría, Historia y Composición arquitectónicas, Construcción arquitectónica y Expresión Gráfica Arquitectónica, cubriendo así todos los ámbitos de investigación en torno a lo arquitectónico.
En un momento donde la arquitectura precisa de este compromiso social la colección conferences mediante un formato manejable de 17x24cm se convierte en una herramienta de fácil acceso para toda aquella persona interesada en los diferentes campos de la arquitectura. Más de 200 autores y autoras han transitado por esta colección, creciendo cada día más a modo que su difusión tiene mayor alcance. Libros como “Arquitectas” (2015) han sido referentes en su momento situando a la mujer en el centro de la profesión, o como “Postbecoming” (2023) que recoge los diferentes espacios de conversación desarrollados en el Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
Frente a la autoría personal del libro, aquí prima lo colaborativo, un total de 30 coordinadores/as han realizado todo este trabajo que hoy se muestra, más de 200 autores han puesto su nombre en alguno de los 25 números publicados, llenando de gran contenido sus páginas. Sirva este documento de homenaje a todos y todas aquellas que han pasado de una forma u otra por las páginas impresas de estos libros de compromiso con la arquitectura y la sociedad.
Valores:
Hoy en día la arquitectura necesita de canales de difusión adecuados para transmitir los valores de la arquitectura a la sociedad. Desde la Colección CSS de RU Editorial se busca poner a disposición de cualquier persona los diferentes trabajos de investigación e innovación generados en distintos ámbitos vinculados a la arquitectura, desde los centros de investigación a los estudios de arquitectura, donde se está gestando el conocimiento. Contenidos todos ellos generados en proyectos de investigación, jornadas de difusión, cátedras, espacios docentes, proyectos de innovación educativa, o trabajos realizados por arquitectos y arquitectas que plantean un avance en la arquitectura y con un gran compromiso con la sociedad. Así, la colección, bajo un mismo marco nos muestra un recorrido por todo el territorio peninsular recabando aquellas investigaciones arquitectónicas con la humilde intención de que no queden en un vacío.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sobre los autores.
Ferrán Ventura Blanch es doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Actualmente profesor de Proyectos arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga, de la cual es actualmente Subdirector de Laboratorios de Investigación, Innovación tecnológica y Publicaciones. Desde 2017 es fundador y director del Laboratorio de Arquitectura Experimental Avanzada y Nuevas Tecnologías (eAM´ Tech Lab) y coordinador del Máster Universitario en Proyectos Arquitectónicos, Diseño Ambiental y Nuevas Tecnologías. Ha recibido diversos premios nacionales e internacionales como Premio en la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2016, el Premio en los V Premios Arquia-Proxima de la Fundación Arquia en 2016 y el Premio a la Investigación en Arquitectura. Premios Arquitectura y Sociedad Colegio de Arquitectos de Sevilla en 2019, entre otros. Desde 2012 fundador y director de Recolectores urbanos Editorial.
Nerea Salas Martín es Arquitecta, doctoranda en el programa “Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible” de la UMA. Investigadora en la relación entre arquitectura, maternidad, educación e infancia. Máster de Arquitectura Robótica y Tecnologías Emergentes. Diseño paramétrico, robotica e inteligencia artificial y Máster en Imagen y Comunicación de la Arquitectura. Investigadora principal en el proyecto ESP[ae]CIAL-NATURALEZAS DOCENTES y en el proyecto SMART CITY KIDS. Ha recibido varios premios, entre ellos, I Premio en el concurso de reforma planta baja y sótano de la ETS Arquitectura de Málaga y I Premio en la III Edición de Islas y Sendas Verdes. Desde 2021 codirectora de Recolectores urbanos Editorial.
|