COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE ALMERIA - JUA0074
PARQUE JARDINES MEDITERRÁNEOS DE LA HOYA
paisaje
Autores:
- JUAN ANTONIO SANCHEZ MUÑOZ - VICENTE MORALES GAROFFOLO
Fecha de finalización de la obra: 2023-09-29
Presentado por: Autor
Archivos:
Descripción:
EL LUGAR ES TODO. La Hoya es un barranco en el borde de la ciudad histórica entre los cerros de la Alcazaba y de San Cristóbal, cruzado por la muralla de Jayrān. En época medieval estuvo ocupado por un barrio posteriormente abandonado. Al decrecer la ciudad, el espacio se ruralizó dedicándose a la agricultura. Tras también desaparecer esta actividad, entró en un periodo de degradación y acabó convertido en un descampado y vertedero, entre el olvido y la expectación.
Restauración del paisaje heredado, regeneración medioambiental y reimaginación del espacio se articulan para definir esta propuesta que busca redescubrir y reinventar el lugar. La acción de revelar la historia de este paisaje y sumarse al palimpsesto de su evolución ha sido el argumento de proyecto.
El proyecto ya estaba en el lugar; en las laderas que lo abrazan, la muralla que dibuja su forma cóncava, las fortalezas que lo guardan, el dique que lo contiene, el valle que lo agranda, las terrazas agrícolas que lo geometrizan, la red de agua que lo irriga, la arqueología invisible del subsuelo, los escarpes y afloramientos de roca, la tonalidad de su tierra, su vegetación resiliente, su fauna silvestre, su atmósfera árida, y su amplio cielo. El proyecto ha atendido a todas las huellas encontradas, subrayándolas e interpretándolas con una intervención blanda, de mínima afección e hiperespecífica.
Las acciones necesarias se deciden al indagar en la memoria del paisaje para comprender su configuración, explorar sus escalas, entender su forma, identificar sus unidades ambientales, preservar y potenciar su ecosistema, moldear su materialidad y atmósfera, y buscar las técnicas constructivas y materiales que lo posibiliten. Todo ello en un marco de reflexión sobre qué es y cómo es hoy un parque en el contexto de crisis medioambiental, en un enclave patrimonial cómo este y con una climatología como la de Almería. Y con el deseo de convertir la Hoya en un espacio compartido entre agentes, un hábitat sin más programa añadido que el del disfrute per sé de tan único lugar.
La coronación del antiguo dique se tatúa con materiales pétreos y terrizos para convertirse en el balcón sobre el que asomarse al llegar y tener una vista panorámica al parque y su entorno. Este balcón une topográficamente el paseo de las Gacelas, camino preexistente que recorre la base de la ladera norte (Alcazaba) llegando a la puerta en la muralla, y el paseo de las Paratas, la terraza intermedia de la secuencia de aterrazamientos (paratas) realizados con muros de piedra seca (balates) que se desarrollan a los pies de la ladera sur (San Cristóbal).
Este aterrazamiento preexistente se ha mantenido íntegramente, restaurando sus muros con aportes de material pétreo de igual naturaleza, procedente de acopios ya extraídos y sobrantes de canteras cercanas. Adosados a los muros, para definir recorridos y accesos se han implementado nuevas escaleras y rampas con la misma lógica masiva y pétrea. Se ha recuperado el sistema de canales y partidores de agua que irrigaba a los distintos cultivos que se dieron en las terrazas, volviendo a poner en uso las antiguas albercas, la Alta, que es el primer reservorio e inicio del sistema, y la Baja, que funciona como segundo depósito para la instalación de riego actual. El proyecto incorpora pilas y piletas que pautan el flujo además de diversos sistemas de caída de agua que contribuyen al paisaje ambiental y sonoro.
Recorridos lineales y espacios para el encuentro y la estancia se trazan en las paratas, a la sombra de alineaciones de diversas especies de árboles que encarnan un momento de los muchos de la memoria agrícola del sitio. El paseo que engarza con el balcón adquiere una organicidad que recuerda a los periodos en los que la vegetación espontánea se apoderó del espacio y desdibujó el orden lineal de las terrazas.
Esta estrategia orgánica es la que lleva a la conservación de los taludes que delinean el valle y a mantener los caminos que los atraviesan. En el valle, por el que originalmente discurría el antiguo cauce de la rambla y donde se debe atender a la máxima protección de los potenciales bienes arqueológicos del subsuelo, se despliega una llanura con recorridos multidireccionales entre rodales de vegetación—herbáceas de especies mayormente autóctonas—que son tanto una abstracción de las formas que deja el agua en su discurrir esporádico y de la consecuente agrupación de las plantas, como elementos infraestructurales de gestión de las aguas de riego y de las puntuales—a veces torrenciales—lluvias de esta climatología. En el centro encontramos una explanada más amplia, un espacio vacío para la espontaneidad o para la organización de actividades colectivas.
El parque imaginado, los Jardines Mediterráneos de la Hoya, es un paisaje que reúne un entorno monumental, una reserva arqueológica, un santuario de flora y fauna en el centro de la ciudad, una celebración del clima mediterráneo semi-árido y un reflejo de la cultura del agua de Almería.
Valores:
La sostenibilidad es un valor intrínseco a la rehabilitación de este paisaje histórico. Las técnicas constructivas son propias del entorno, usando materiales naturales de canteras cercanas, piedra para muros y pavimentos, y áridos para terrizos, ya extraídos y acopiados como sobrantes. Con todas las superficies transpirables y permeables, se dota de drenaje para optimizar el agua de lluvia. La vegetación existente se mantiene y la incorporada es en su mayoría autóctona o adaptada a las condiciones climáticas, reforzando la protegida y su fauna asociada. Este compromiso contribuye a la integración armoniosa de la intervención con su entorno, entonando con su atmósfera, dialogando con su forma y adaptándose a sus escalas. El resultado es un hábitat compartido entre agentes humanos y no-humanos, un lugar amable y accesible para la ciudadanía y un refugio de naturaleza. El proyecto revela la historia del lugar e invita a indagar y participar de su memoria para construir su futuro en común.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sobre los autores.
KAUH somos Juan Antonio Sánchez Muñoz (Cádiz, 1977) y Vincent Morales Garoffolo (Albuquerque, New México, USA, 1976). Arquitectos (ETSA Sevilla 2003). Juan Antonio es Máster en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público (U. Granada 2014). Profesores de Proyectos y Construcción en Penn State University (Pennsylvania-USA) 2020-2021. Fundan el estudio en 2004 en Sevilla tras trabajar en WEST8 y VHP (Rotterdam-Países Bajos). El trabajo del estudio ha sido reconocido con premios como el Premio Torres Clavé y el Sánchez Esteve (Colegio de Arquitectos de Cádiz), seleccionado en los Premios FAD o en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo; y obtenido primeros premios en concursos: Piscinas Descubiertas (Caravaca de la Cruz) o el concurso internacional para el espacio de la Hoya (Almería). Co-directores y co-editores de la 3ª etapa de la Revista Neutra (Colegio de Arquitectos de Sevilla 2006-2010), reconocida con premios como en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura. Juan Antonio fue becado en el Servicio de Jardines, Bosques y Huertas (Patronato de la Alhambra y Generalife, 2015). Actualmente realiza su doctorado en el programa Ciudad, Territorio y Planificación Sostenible (U. Granada), sobre el estudio del jardín en zonas arqueológicas como proyecto paisajístico. Vincent ejerce además de traductor de textos especializados en arquitectura, urbanismo, paisajismo y patrimonio. Desde 2012, tienen el estudio en Granada. Con un perfil polifacético, el ámbito de actuación es principalmente el contexto andaluz. La actividad profesional se centra en proyectos de edificación, espacio público y paisajismo, se acompaña con trabajos editoriales y la participación en acciones culturales. En conjunto creemos en la experiencia perceptiva y relacional que produce nuestro trabajo en nuestros entornos. Todo se hila por el interés que más nos mueve: materializar y dar cualidad y valor a lo común, a los lugares en que nos relacionamos, los lugares en los que lo colectivo se expresa.
|