Patrocinador oficial

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España

FICHA DE LA PROPUESTA



 
COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CATALUÑA - JOS0347
REHABILITACIÓN DE LA COOPERATIVA AGRÍCOLA DE FLIX
edificación
 
Autores: 
- JOSEP CAMPS I POVILL
- OLGA FELIP ORDIS

Fecha de finalización de la obra:  2023-07-27
Rehabilitación o reforma
425m2 de actuación
Colaboradores:  
Presentado por: Autor

Archivos:





Descripción:

El nuevo Centro Cultural está ubicado en un entorno histórico que forma parte del complejo cooperativo agrícola de Flix. El nuevo espacio contribuye a la recuperación y puesta en valor de las características y elementos históricos y sociales del edificio. El carácter original de este edificio patrimonial está profundamente relacionado con su tipología: una tipología basada en el vacío de la nave y la conexión de las naves en el conjunto. En el interior de la nave se conserva su estructura tipológica y está acondicionada para garantizar el máximo confort. Se propone un acabado cerámico y rastreles cerámicos para mejorar el comportamiento acústico del cerramiento y unificar el espacio vacío y potenciarlo. Se propone un sistema de doble piel en los paramentos verticales que permite incorporar las instalaciones del recinto ordenadas y escondidas para que no desvirtúen el aspecto original y vacío de la nave. La propuesta de rehabilitación pretende rehabilitar la envolvente de la nave sin modificar su aspecto industrial original, aumentando el aislamiento térmico de cubierta y fachada. Se conservan los elementos constructivos y arquitectónicos de mayor valor que caracterizan la tipología de la edificación original, tales como: la tolva de madera de uva, cisternas de almacenamiento de la medianera exterior, las aberturas y pasarela la tolva almazara y las cerchas de cubierta. Así como la fachada está configurada con un único material, su interior también se conforma con una modulación gracias a dos únicas piezas de cerámica, reforzando el carácter único del espacio vacío de la nave central. Esta pieza repetida se adapta siendo pavimento o elemento autoportante. Se conserva el acceso principal desde la calle Joan Maragall y se propone un acceso exclusivamente para mantenimiento en la sala técnica desde la calle Major. Se ubica una tercera salida a planta baja orientada hacia el espacio exterior. Los elementos programáticos de vestuarios se ubican bajo las cisternas rehabilitadas y el conjunto de servicios públicos de bar y baños se ubican fuera del ámbito de la nave en el interior de la nave adyacente, bajo las actuales consultas de plata primera. Con esta distribución del programa se consigue liberar la sala principal de la nave, que podrá acoger distintos actos y usos en un espacio rectangular diáfano y de gran altura.

Valores:

La intervención se realiza con cuidado y atención, preservando su carácter original y sus valores patrimoniales: las actuaciones y soluciones constructivas adoptadas tienen la mínima presencia. Para mantener el carácter original se preservan los elementos constructivos y arquitectónicos de mayor valor que configuran la tipología de la edificación, como: la tolva, las fachadas y la estructura de cerchas. Entendemos pues que el carácter original de este edificio patrimonial está profundamente arraigado en su tipología: una tipología basada en el vacío de la nave y la concatenación de naves en el conjunto. En el interior de la nave se preserva su estructura tipológica y se acondiciona para garantizar el máximo confort, a la vez que el resto de paramentos cerámicos unifican el espacio vacío y lo potencian.


  Imagen principal no disponible
Imagen 6 no disponible
Imagen 7 no disponible

Sobre los autores.

Camps Felip Arquitecturia fue fundada por Olga Felip y Josep Camps en 2007. Desde entonces, nuestro equipo cree en la importancia de hacer ciudad, el papel social de la arquitectura y el compromiso con la calidad del diseño. A lo largo de estos 15 años de trayectoria profesional hemos construido una amplia gama de proyectos de menor a mayor escala, diversos en tipología y tanto del sector público como del privado. Algunas de las obras del estudio son la Plaza Ábside de la Catedral de Tortosa, el Centro Cultural Ferreries y el Museo de la Energía de Ascó. Actualmente estamos trabajando en el Museo Arqueológico de la Catedral de Tortosa, el nuevo Centro Cultural en Flix, junto con Allies Morrison en el Distrito Cultural en Stratford Waterfront en Londres, entre otros proyectos y obras. Su trabajo ha recibido premios nacionales e internacionales, incluido el segundo puesto en los Architectural Review Awards for Emerging Architecture, el Premio Catalán Jóvenes Arquitectos, la Mención Alta en la Bienal Española de Arquitectura, AR Design Vanguard NY, el International Architectural Award del Chicago Athenaeum, nominado a los premios Mies van der Rohe, BD Joven Arquitecto del Año 2013, Revista de Arquitectos Mujer Emergente en la Arquitectura, Premio FPdGi Artes y Letras, finalista Premios BSI, Medalla de Oro a los Mejores Arquitectos, entre otros. Además de su trabajo como práctica, Olga y Josep están comprometidos con la promoción cultural de la arquitectura y participan activamente en su teoría a través de la docencia, el comisariado y la investigación. Josep Camps, es miembro de la Junta Directiva de ‘Arquitectos por la Arquitectura’, y también decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Girona UDG. Olga Felip es doctora en Historia y Teoría de la Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña y actualmente es coordinadora y profesora de Proyectos Arquitectónicos en el primer curso de la ETSAB.








  
  
 
   

Bases del concurso | Preguntas y respuestas
Política de privacidad y protección de datos | Política de cookies | Registro de Actividades de tratamiento de datos
CSCAE © 2025