COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID - ALI0223
BIBLIOTECA PÚBLICA DE USERA
edificación
Autores:
- JOSE IGNACIO ABALOS VAZQUEZ
Fecha de finalización de la obra: 2003-01-07
Obra nueva
3500m2 de actuación
Colaboradores: Miguel Kreisler; Artista Colaborador: Peter Halley
Presentado por: Autor
Archivos:
Descripción:
Una Biblioteca contemporánea ya no es reconocible como una gran sala, ni como un gigantesco almacén o contenedor de libros: es una suma de servicios diferenciados que tienden a ser cada vez más complejos y multimedia.
Estando el programa de la Biblioteca del barrio de Usera constituido por un conjunto de piezas de tamaño mediano, autónomas y de similar importancia, y teniendo además una situación en la que los aspectos paisajísticos y espacios públicos del barrio tienen un peso importante, es razonable pensar en una organización vertical del programa no sólo en términos funcionales -minimizando núcleos y recorridos, simplificando la construcción, ofreciendo plantas diáfanas, etc.- sino también en clave figurativa, como pieza central de esta manzana. Conformada como una torre de mediano tamaño, puede actuar de catalizador entre los parques contiguos aportando un salón urbano al aire libre y ajardinado y un paseo central que aprovecha lo existente para dotarlo de una mayor entidad.
El artista Peter Halley entendió nuestro interés y colaboró en una decoración artística en la que un texto de Borges sobre la Biblioteca se convierte en un ornamento de valor incalculable. Peter Halley, creó un papel pintado que envuelve todos los espacios interiores y asoma al exterior en las contraventanas abiertas, invitando a entrar y disfrutar de las secuencias espaciales del interior.
El magnífico poniente madrileño y la ladera en la que se asienta la parcela inducen a pensar que una torre recubierta de paneles reflectantes de colores dorado con proporciones si se quiere “madrileñas” y un paseo que conecta los espacios públicos del distrito es una buena forma de hacer ciudad.
Valores:
El proyecto planteó la urbanización de un solar urbano caótico producto descontrolado del volcado de materiales de derribo. Ubicando la biblioteca en el centro de esa parcela de modo que establecía que generaba un gran espacio público lineal. Se conseguía así una conexión urbana que 20 años después resulta esencial en la celebración del año nuevo chino y de otros eventos análogos.
Una torre cuadrada organiza la biblioteca en tres salas de doble altura superpuestas. Su construcción en hormigón y paneles metálicos de coloración dorada aprovecha el dorado de los atardeceres madrileños. Peter Halley accedió a decorar el interior enviándonos unos patrones como arabescos producidos digitalmente a partir del texto de Borges sobre la biblioteca. Contribuyendo así a la identidad de los espacios tanto a la forma y la materialidad como en el ornamento.
El conjunto urbanístico y edificado han contribuido a la integración social del barrio de Usera como espacio cultural abierto a todos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sobre los autores.
Iñaki Ábalos es Doctor Arquitecto, Catedrático de Proyectos en la ETSA Madrid (2002-) y Visiting Critic en GSD Harvard University (2016-). Ha sido “Kenzo Tange Professor” (2009), Design Critic (2010-2012) y Chair del Departamento de Arquitectura de GSD Harvard University (2012-2016). Asimismo es Master of Science en el CAUP de Tongji University, Shanghai (2015) y posee el International Fellowship Award del Royal Institute of British Architects (2009) entre otras muchas distinciones. Es codirector del estudio de arquitectura Abalos+Sentkiewicz. Su actividad y obra han sido internacionalmente reconocidas en 15 exposiciones individuales, múltiples exposiciones colectivas, 18 premios a obra construida y 45 a su labor conjunta de investigación y diseño. Su trabajo ha sido recogido en las monografías “Ensayos de Termodinámica, Arquitectura y Belleza” (Actar, 2015) y más recientemente en “Nuevo Primitivismo” (Arquine, 2021).
Juan Herreros es Doctor Arquitecto y Senior Professor of Architecture de la Universidad de Columbia. Ha enseñado además en la ETSAM-Madrid, AA-Londres, EPF-Lausana, IIT-Chicago y Aalto-Helsinki, entre otras. Su obra ha sido ampliamente premiada, publicada y expuesta, incluyendo el MoMA-NYC, ICO-Madrid, StudioX-Río de Janeiro y bienales en diferentes países. Sus libros más relevantes incluyen Textos Críticos, Dialogue Architecture, Vivienda y Espacio Doméstico en el S. XXI, Palacios de la Diversión, Caducidad, Educación y Energía; y, en colaboración con I. Ábalos, Tower&Office y Le Corbusier-Rascacielos. Además de incontables premios a sus obras, Juan Herreros ha sido distinguido con el premio BIA internacional, el del compromiso medioambiental MadBlue, el International Fellowship del RIBA; los Premios ICON-Design, AD, Fuera de Serie, A+ y sendas nominaciones a la Medalla de Arquitectura de la Academy of Arts y al Artists Prize USA. Los proyectos más relevantes de estudioHerreros han sido reseñados en las monografías Technology&Type y Práctica Crítica.
|