Patrocinador oficial

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España

FICHA DE LA PROPUESTA



 
COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CATALUÑA - MAR0050
KUNSTSILO
edificación
 
Autores: 
- MARA GABRIELA PARTIDA MUÑOZ
- BORIS BEZAN
- MARIA ASUNCION MESTRES DOMÈNECH
- MAGNUS WAGE

Fecha de finalización de la obra:  2024-03-11
Rehabilitación o reforma
8850m2 de actuación
Colaboradores:  Erlend Aalmo Strønstad, Ona Marija Auskelyte, Ana Irisarri, Alejandro Álvarez, Marc Busquets, Oscar Espinosa, Fredrikke Frølich, Martin Hauge, Olga Bombac, Carlos Para, German Bosch, Damian Plouganou, Marc Sanchez, Juan Mier
Presentado por: Autor

Archivos:





Descripción:

KUNSTSILO KUNSTSILO forma parte de la apuesta de transformación y regeneración urbana del Puerto Industrial de Odderøya, Kristiansand, Noruega, en un nuevo polo cultural. El proyecto ordena toda una parcela que integra junto a la Ópera de Kilden, la Escuela de Cultura (KNUDEN), la incubadora de arte y el nuevo Museo en un Silo de grano. La rehabilitación y transformación de este Silo, patrimonio del legado funcionalista noruego, diseñado por los arquitectos Korsmo & Aasland, representó una oportunidad única para explorar de forma contemporánea lo que un museo puede ser capaz de ofrecer no sólo a nivel cultural, sino urbano, de escala de ciudad, y como experiencia tipológica innovadora. La propuesta preserva y pone en valor la representatividad y memoria histórica del silo. A nivel volumétrico, mediante operaciones muy sutiles y respetuosas, se logra abrir el silo a la vida pública de la ciudad. Para ello es clave la apertura de toda la planta baja frente a la promenade que promueve permeabilidad e inclusión, el aprovechamiento de la terraza en la cubierta de este edificio como plataforma de arte y eventos urbanos, o la adición de una planta transparente sobre la cubierta del silo a manera de mirador público, que integran el museo al tejido urbano, revitalizándolo como espacio cultural accesible y dinámico. La ampliación que se propone, para dar cabida al extenso programa del museo, retoma el patrón claro de volúmenes, cuidadosamente proporcionados que respetan el lenguaje arquitectónico del diseño original, generando una serie de espacios urbanos que ordenan y dialogan con el entorno y le dan una escala más amable. A nivel interior, el proyecto apuesta por potenciar la expresividad y habitar un silo como contenedor de arte y generador de una experiencia única. La estrategia principal radica en hacer un gran corte a 21m de altura a lo largo de todos los silos, para generar el foyer vertical - “Silosalen”- como corazón del edificio, una sala basilical totalmente abierta y pública que articula el nuevo museo. Esta operación significó un reto estructural importante, que se tradujo en un cosido de entramado de vigas de hormigón que refuerzan y soportan el silo. Se realizó un cuidadoso tratamiento de hormigón para mantener y recuperar su pátina, y encontrar el equilibrio entre lo inacabado y la nueva intervención, de manera que ésta pudiera nutrirse de la belleza de la propia prexistencia. El público descubre sorpresivamente otro tipo de experiencia, conexión de estancias, relaciones entre el silo y el arte, miradas cruzadas, vistas al cielo, aperturas en los extremos para introducir luz, fugas visuales que enriquecen sustancialmente el recorrido a lo largo del museo. Los espacios de exposición, planteados en vertical, rodean el Silo en varias plantas, combinando salas de distintos tamaños que se van abriendo y dialogando con los silos y con vistas al mar. La disposición de programa y accesos convierten la planta baja en una plaza urbana interior activa e inclusiva, un lugar de encuentro para la comunidad de Kristiansand que consolida al KUNSTSILO como referente cultural y social. El edificio responde a la exigente implicación en los aspectos energéticos y de sensibilidad medioambiental noruego, haciendo énfasis en la sostenibilidad, reciclabilidad y mantenimiento.

Valores:

KUNSTSILO: Regeneración Urbana y Sostenibilidad El proyecto KUNSTSILO transforma un antiguo silo de grano en un museo de arte, regenerando el puerto industrial de Odderøya en Kristiansand, Noruega. La intervención respeta su memoria histórica, integrándolo en el tejido urbano y cultural. La rehabilitación preserva su estructura y materialidad, abriendo la planta baja al paseo público y añadiendo un mirador en la cubierta. La integración con la Ópera de Kilden y la Escuela de Cultura refuerza su papel como polo cultural. El proyecto cumple altos estándares de sostenibilidad, optimizando la inercia térmica del hormigón, incorporando estrategias pasivas de iluminación y priorizando la eficiencia energética. Su diseño innovador incluye un foyer vertical, "Silosalen", que articula el museo y ofrece una experiencia espacial única. KUNSTSILO es un referente de regeneración urbana y sostenibilidad, equilibrando conservación patrimonial, innovación arquitectónica e inclusión social.


  Imagen principal no disponible

Sobre los autores.

Los estudios Mendoza Partida (Mara Partida y Héctor Mendoza), BAX Studio (Boris Bezan) y Mestres Wåge (Maria Mestres y Magnus Wåge), con sede en Barcelona, han colaborado por más de una década en concursos y proyectos internacionales. A pesar de sus distintos orígenes, comparten una visión arquitectónica común, enriquecida por su formación en países como Inglaterra, México, Noruega, Eslovenia y España. Su enfoque global se nutre de diversas influencias culturales y contextuales, permitiéndoles abordar cada proyecto con una sensibilidad única. Comprometidos con la enseñanza, imparten clases y dirigen talleres en universidades internacionales como la UPC Barcelona, la China Academy of Art, la UT Austin, la Universidad de Bergen y la Universidad de Maribor. Su interés por el arte gráfico, la escultura y la música se refleja en su arquitectura, que fusiona disciplinas y perspectivas innovadoras. Entre sus proyectos destacados, además de KUNSTSILO, se encuentran la Kulturskole en Noruega y el Nordic Built City Challenge Prize en 2016. Individualmente, han sido reconocidos internacionalmente con obras como el Centro Cultural García Lorca en Granada, el Museo Serlachius en Finlandia (Premio BEAU XVI y Finnish Wood Award), el Rog Center en Eslovenia (Premio Lápiz de Oro 2024), el Museo Infantil Yancuic en México (Medalla de Oro en la XVIII Bienal de Arquitectura Mexicana), el MUPAC en Cantabria, el Archivo de la Ciudad de Barcelona, la Facultad de Estudios Náuticos en Barcelona y la estación de metro Flytårnet en Oslo. Además, su proyecto Art Sauna recibió el Premio Betoni y los Iconic Awards 2023. Su trayectoria conjunta refleja un equilibrio entre la conservación patrimonial, la innovación y la sostenibilidad, consolidándose como referentes en la regeneración urbana contemporánea.








  
  
 
   

Bases del concurso | Preguntas y respuestas
Política de privacidad y protección de datos | Política de cookies | Registro de Actividades de tratamiento de datos
CSCAE © 2025