Patrocinador oficial

Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España

FICHA DE LA PROPUESTA



 
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LEON - AND0528
Normas Urbanísticas Territoriales de Ámbito Provincial de León
planeamiento urbano y territorial
 
Autores: 
- ANDRES RODRIGUEZ SABADELL
- SUSANA VALBUENA RODRIGUEZ

Fecha de finalización de la obra:  2024-06-21
Presentado por: Autor

Archivos:





Descripción:

Las Normas Urbanísticas Territoriales de la provincia de León (NUT-LE) nacen con el objetivo principal de formular un proyecto territorial sostenible y flexible para el conjunto de los municipios sin planeamiento urbanístico de la provincia de León. Se trata de un planeamiento redactado por iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León en colaboración con la Diputación de León. Las NUT incluyen a un total de 85 municipios de los 211 municipios existentes en la provincia de León, es decir, un 40% del total y que son, además, en términos generales, los más vulnerables y desprotegidos y a un total de 428 núcleos de población, para los que no disponer de un instrumento de planificación propia no es mayor de sus problemas, afectados por el fenómeno de la despoblación y el envejecimiento de la población, unido a la decadencia económica y la falta de oportunidades. Sin embargo, se trata de territorios de un alto valor medioambiental y patrimonial que requieren de una planificación adecuada a sus especiales características y singularidades. La provincia de León es un ámbito territorial de una gran diversidad que las NUT han analizado y preservado buscando soluciones para garantizar los objetivos de protección y desarrollo de forma simultánea, pero sin perder nunca de vista su pluralidad. Se trata de un instrumento de planificación con una voluntad integradora del conjunto de políticas territoriales, medioambientales, culturales y sectoriales que se conjugan en torno a esta pieza territorial que es la provincia de León. Las NUT de León tienen varios objetivos prioritarios: - un plan integrador que busca soluciones conjuntas para la totalidad de los municipios y al mismo tiempo sensible a las particulares de cada uno para lo que se han utilizado herramientas automáticas de clasificación y calificación adaptables de las distintas circunstancias particulares de cada municipio y localidad de forma proporcionada y flexible. - un plan coherente y respetuoso con las directrices supramunicipales y con las unidades ambientales en la que se integra, dividiendo el territorio en hasta 7 unidades homogéneas diferentes; - un plan que garantiza la preservación del patrimonio arquitectónico y cultural que se encuentra en muchos casos en un proceso de degradación sin retorno. Para ello el plan incluye un catálogo de protección con 2.130 incluidos; 127 BIC, 12 Yacimientos Arqueológicos Inventariados, y 1.991 elementos catalogados con especial interés en los elementos etnográficos y representativos del mundo rural. - un plan comprometido con el desarrollo económico y social que aporta soluciones contra la despoblación dando prioridad a las actividades productivas y fomenta la rehabilitación y la eficiencia energética. - un plan que se apoya en los pilares básicos la sostenibilidad: la ambiental, la social y la económica, buscando un compromiso conjunto de protección del medio ambiente y el patrimonio arquitectónico y cultural con el desarrollo económico y humano equilibrado y ambientalmente responsable. Se han elaborado unas normas capaces de establecer unas condiciones uniformes propias de la caracterización sectorial supramunicipal y al mismo tiempo un plan conciliador y coherente con cada municipio y la protección ambiental que le caracteriza. La sostenibilidad ambiental se desarrolla junto con la normativa ambiental de aplicación y se formula una normativa urbanística respetuosa, dando una respuesta conjunta a un problema común y aportando soluciones específicas al fenómeno del cambio climático. La sostenibilidad social se ha concebido desde la perspectiva de la participación pública y privada desde la misma concepción de las NUT de León y a lo largo de su redacción. Para ello se ha planteado trascender el mero proceso de información pública recogido por la legislación urbanística vigente y se una redacción desde el consenso con todas las administraciones implicadas. Por último, la sostenibilidad económica que debe imperar en toda actuación se garantiza mediante la defensa de la máxima diversidad de usos posibles. Se establecen un conjunto de usos que profundicen en la conveniente relación público privado para que pueda garantizarse la viabilidad eco-nómica de la gestión posterior del plan. Se trata de unas normas que establecen la ordenación de un ámbito territorial cuyos objetivos trascienden la mera planificación urbanística para realizar un planteamiento desde una perspectiva ambiental y social. Un plan cuya naturaleza fundamentalmente técnica no le impide concebirse con la voluntad de ser social y ambientalmente armónico con su entorno y fruto del consenso entre todos los agentes que pudiesen sentirse afectados.

Valores:

Las NUT tienen por objeto principal establecer las determinaciones de planeamiento urbanístico que sean necesarias en los municipios sin planeamiento general. Objetivos: La mejora de la calidad de vida de sus habitantes Sistema urbano y territorial estructurado y equilibrado. La protección del medio ambiente y el medio rural. Modelo territorial capaz de favorecer el desarrollo equilibrado y sostenible de la Provincia. Promoción de las actividades capaces de generar riqueza Favorecer la entrada de recursos exteriores e innovaciones tecnológicas Favorecer la sostenibilidad social, urbana, ambiental, patrimonial y económica Documento sencillo y fácilmente manejable Se ha favorecido la participación pública. Ordenación como instrumento cualificador del medio rural Se han establecido medidas específicas para favorecer la rehabilitación edificatoria y la implantación de medidas de eficiencia energética. Se propone la mayor adaptación y simplificación legislativa posible.


  Imagen principal no disponible

Sobre los autores.

RODRÍGUEZ VALBUENA ARQUITECTOS, es una empresa de consultoría creada en 2004 por los arquitectos Andrés Rodríguez Sabadell y Susana Valbuena Rodríguez. Desde entonces se ha ido consolidando como un equipo de profesionales relacionado con el mundo del urbanismo, el patrimonio histórico, el medio ambiente, la ingeniería civil y la arquitectura. RODRÍGUEZ VALBUENA ARQUITECTOS viene participando desde su creación, de forma activa, en el desarrollo sostenible de nuestro entorno, aportando soluciones creativas e innovadoras. Se trata de una empresa comprometida con su comunidad y que contribuye día a día a su enriquecimiento. La práctica del ejercicio profesional nos ha llevado a alcanzar una alta experiencia en el desarrollo integral de proyectos que abarcan desde la planificación urbanística, en su aspecto más amplio, pasando por los campos de la gestión, hasta los proyectos concretos, todo ello realizado tanto para el sector público como el privado. En particular hemos desarrollado planes estratégicos en diferentes escalas territoriales, planeamiento regional y general, planeamiento de desarrollo, instrumentos de gestión, proyectos de urbanización, edificación e intervenciones sobre el patrimonio histórico. Además hemos mantenido una constante participación en concursos convocados por distintos organismos a escala nacional y local en los que hemos conseguido varios premios y menciones. Por otro lado nuestra experiencia en materia de urbanismo y medio ambiente nos ha llevado a la aseso-ría de entidades locales y con ello al conocimiento de la administración. Nuestro equipo humano está formado por una red de profesionales que conforman un equipo multidisciplinar altamente especializado que nos permiten alcanzar nuestros objetivos de calidad y respeto medioambiental. Nuestras oficinas cuentan con los medios técnicos más avanzados para poder llevar a cabo nuestra actividad de la forma más satisfactoria posible.








  
  
 
   

Bases del concurso | Preguntas y respuestas
Política de privacidad y protección de datos | Política de cookies | Registro de Actividades de tratamiento de datos
CSCAE © 2025