Patrocinador oficial
Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España
Preguntas frecuentes
PREGUNTA:
¿El panel resumen en DIN A1 tiene que contener las 12 imágenes que se piden en el anterior apartado, o pueden ser otras imágenes nuevas? En relacion a la anterior pregunta, ¿El panel tiene que tener como máximo 12 imágenes o puede tener más?
Muchas gracias.
RESPUESTA:
El panel resumen de la propuesta es de composición libre, únicamente se debe respetar el formato especificado en las bases de la convocatoria (DIN A1 vertical). Se deja a criterio de los participantes el contenido. Debe concebirse como un resumen de la propuesta que contenga la información más representativa.
No, el panel resumen puede contener parte del contenido e información cumplimentada en otros apartados (ya sean de imágenes o textos), así como imágenes o textos nuevos.
PREGUNTA:
¿Las 12 imágenes máximas que se piden, deben tener el tamaño 1920x1080px o únicamente la imagen resumen de la propuesta? Muchas gracias
RESPUESTA:
No, el tamaño 1920x1080 px es solo exigible para la imagen resumen de la propuesta. El resto de imágenes (se admiten fotografías, planos, esquemas, croquis, dibujos, infografías...etc) son de tamaño libre pero con formato JPG y un máximo de 2MB por archivo.
PREGUNTA:
Las obras tienen que estar finalizadas antes de diciembre de 2024 o pueden haber finalizado despues?
RESPUESTA:
El ámbito temporal definido en la convocatoria es para trabajos y obras finalizados entre el 1 de enero de 2024 y 31 de diciembre de 2024, ambos incluidos, excepto los presentados al Premio a la Permanencia.
Los requisitos de acreditación temporal están especificados en el el punto 3 de las bases (propuestas elegibles), no pudiéndose presentar trabajos finalizados con posterioridad al periodo temporal de concurrencia y acreditación especificada.
PREGUNTA:
Para el premio de permanencia, una obra finalizada dentro del ámbito temporal de las bases (1 de enero 2004 / 31 de diciembre 2004) que haya sufrido una rehabilitación de mejora frente a sostenibilidad entraría en la misma categoría? Concretamente el tratamiento Yakisugi sobre madera laminada (quemado de madera).
RESPUESTA:
Al Premio a la Permanencia solo pueden optar trabajos en los ámbitos de actuación profesional de Edificación, Planeamiento Urbano y territorial, Planificación estratégica, Paisaje, Espacio Público y Regeneración Urbana, que cumplan con los años de presentación definidos.
La parte modificada no entra en los criterios de permanencia objeto de premio, por lo que no deben constar datos de esa parte. Sobre la autoría, debería ser la de la obra original, salvo que sean los mismos arquitectos.
PREGUNTA:
En caso de una obra inaugurada en julio del 2023, pero que en realidad entró en funcionamiento ya en el 2024 a permisos de actividad, participaría para el premio de Valores?
RESPUESTA:
No, porque no cumpliría con los criterios temporales establecidos en la convocatoria. El ámbito temporal definido en las bases está establecido para obras y trabajos FINALIZADOS entre el 1 de enero de 2024 y 31 de diciembre 2024 (ambos incluidos), y también detallan la documentación a presentar para la acreditación de los criterios temporales.
Las cuestiones de admisibilidad son imperativas, no existiendo margen de discrecionalidad en los plazos, siendo el CFO con fecha de visado cuando sea exigible, acta de recepción por parte del promotor o declaración jurada en caso de no darse las dos anteriores y referencia a la fecha de publicación en el Boletín Oficial (casos de trabajos de planificación urbanas y territorial) los únicos documentos que se tendrán en consideración para acreditar el cumplimiento del ámbito cronológico establecido de participación, con independencia de otras circunstancias que concurran.
PREGUNTA:
¿Puedo presentarme como diseñador de interiores?
RESPUESTA:
No, en la convocatoria pueden presentarse:
Obras y trabajos REALIZADOS en España y extranjero por ARQUITECTOS/AS (y equipos dirigidos por arquitectos/as) COLEGIADOS en España.
Los trabajos que no requieran colegiación para su desarrollo deberán estar dirigidos por TITULADOS/AS en ARQUITECTURA.
PREGUNTA:
Se puede presentar un proyecto de Regeneración Urbana (estrategia urbana, paisajismo y edificación/rehabilitación de 5 edificios) realizado en Italia, ganador de concurso en 2024 y actualmente en fase proyecto ejecutivo?
RESPUESTA:
Sí, se pueden presentar propuestas y trabajos realizados en España y extranjero siempre que cumplan con los requisitos:
1. Realizados por arquitectos COLEGIADOS en España y para los trabajos que no requieran colegiación para su desarrollo deberán estar dirigidos por TITULADOS en arquitectura.
2. Cumplimiento del criterio temporal (trabajos finalizados entre 1 de enero y 31 de diciembre 2024)
3. Acreditación del criterio de temporalidad, siendo el CFO con fecha de visado cuando sea exigible, acta de recepción por parte del promotor o declaración jurada en caso de no darse las dos anteriores y referencia a la fecha de publicación en el Boletín Oficial (casos de trabajos de planificación urbanas y territorial) los únicos documentos que se tendrán en consideración para acreditar el cumplimiento del ámbito cronológico establecido de participación, con independencia de otras circunstancias que concurran.
PREGUNTA:
En cuanto a los autores, la información y el CV de cada uno, ¿se debe hacer de todos los participantes o de los arquitectos que firman?
RESPUESTA:
Aunque en el apartado del formulario figura CV de los autores, se puede poner reseña curricular de los autores, o si se prefiere del Estudio profesional donde incluya a colaboradores del proyecto, sin necesidad de que hayan firmado. La parte curricular de la inscripción tiene un carácter meramente informativo, pero en ningún caso es motivo de exclusión por documentación incompleta.
PREGUNTA:
¿Es posible presentarse a más de uno de los valores o se tiene que elegir uno solo?
RESPUESTA:
Sí. Cabe una aclaración, los Premios Arquitectura no se presentan a grupos de valores, se adscriben a los ámbitos de actuación de la convocatoria, y en el formulario de inscripción en el apartado de la MEMORIA JUSTIFICATIVA es donde podéis incluir los valores que consideréis representan mas a la propuesta, con independencia del premio donde estén referenciados. Se puede por tanto incluir en esa memoria valores que estén identificados en más de uno.
Corresponderá al Jurado la función de estimar los valores más relevantes de entre los reflejados en las propuestas, e incluso identificar y destacar otros que a criterio del mismo no estén reflejados en la memoria justificativa de cara a cada Premio.
PREGUNTA:
La imagen resumen, puede estar compuesta por fotografías verticales, o tiene que ser una sola fotografía?
RESPUESTA:
Sí. Pero al especificarse en el formulario IMÁGEN PRINCIPAL, se recomienda que sea la más representativa de la propuesta.
PREGUNTA:
En el caso de presentar una diversificación profesional, como por ejemplo los casos que se mencionan en las bases de una empresa de managment, o inmobiliaria, o una startup, o una iniciativa profesional… ¿Pueden presentarse aunque, lógicamente, la iniciativa/empresa está en curso, y comenzó hace unos años, y por tanto no pueda ponerse un fecha de terminación como obra o trabajo finalizado en 2024?
RESPUESTA:
En el ámbito de diversificación profesional se pueden presentar trabajos resultado de otras forma de ejercicio profesional, debiéndose acreditar la justificación del ámbito temporal definido en la convocatoria que permita al jurado valorar la diversificación que proponen en esta convocatoria y no en otra.
En el caso que sugieren, puede presentarse una iniciativa/empresa en curso, aunque se haya constituido hace años, acreditando y argumentando el trabajo en el periodo objeto de la convocatoria.
PREGUNTA:
Presentarse al premio permanencia es compatible con el resto de premios?
RESPUESTA:
No, por una cuestión de criterios de temporalidad en el periodo de finalización.
Las propuestas presentadas que optan al PREMIO A LA PERMANENCIA tienen un ámbito temporal para EDIFICACIÓN (1 enero de 2004 al 31 diciembre de 2004) y para PLANEAMIENTO URBANO y TERRITORIA, PLANIFICACÓN ESTRATÉGICA, PAISAJE, ESPACIO PÚBLICO Y REGENERACIÓN URBANA (1 enero 1995 al 31 diciembre 2004), únicos ámbitos de actuación que contemplan optar al premio.
Las propuestas presentadas que optan a los PREMIOS ARQUITECTURA 2025 tienen el ámbito temporal definido del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024.
PREGUNTA:
¿Para la evaluación de la propuesta, el jurado dispone tanto del panel A1 como del máximo de 12 fotografías; o bien tan solo del panel, y las fotografías son para la prensa?
RESPUESTA:
No. Toda la documentación presentada por los participantes está a disposición de los miembros de los Comités de Selección (Fase 2) y del Jurado (Fase 3).
PREGUNTA:
En nuestro caso, la finalización de la obra es de Junio de 2024 y así aparece en el CFO, pero la fecha de emisión del visado es de 2025.
¿La obra por tanto entraría dentro del plazo de 2024 para este premio?
Muchas gracias
RESPUESTA:
Sí. El cumplimiento de los criterios de temporalidad se justificarán mediante la fecha de finalización del CFO, independientemente de la fecha de la emisión del visado.
PREGUNTA:
Buenos días, hicimos la obra de un proyecto financiado por el 1,5% cultural. La obra acabó en noviembre de 2023 pero el MITMA, el informe de supervisión por parte del organismo de supervisión de la administración correspondiente lo que recibimos del Ministerio durante el 2024.
Entendiendo que en la convocatoria anterior, no estando el expediente aprobado y finalizado no podía presentarse a la convocatoria de premios, podríamos presentar la obra a este convocatoria?
Gracias.
RESPUESTA:
Los criterios temporales se justificarán mediante la FECHA DE FINALIZACIÓN de la obra.. En el caso expuesto se tendrá en cuenta la FECHA DE FINALIZACIÓN que figura en el informe de supervisión., y si figura 2023, no cumpliría con los criterios de temporalidad.
PREGUNTA:
La plataforma permite incluir el nombre de todos los autores que puede encontrar en los registros colegiales. En otras ediciones hemos podido incluir el resto de autores no colegiados mediante un correo electrónico, En esta ocasión es igual? Nos podríais indicar cómo proceder?
RESPUESTA:
Podéis incorporarlo en el apartado "denominación de la autoría" o en el apartado "colaboradores" especificando incorporar como autores.
PREGUNTA:
¿Como titulada arquitecta puedo presentar un libro del que soy autora? O solo pueden presentarse colegiados.
RESPUESTA:
Para la presentación de propuestas por parte de Arquitectos y Arquitectas es requisito la colegiación, ya sean obras y trabajos de los propios autores o de terceros, en cuyo caso estos también deberán estar colegiados (PUNTO 5 / PROCEDIMIENTO).
Si no, podrían presentar propuestas las distintas entidades que se detallan:
-Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura.
-Organizaciones sociales o culturales.
-Órganos de las Administraciones Públicas.
PREGUNTA:
Buenos días, tenemos un proyecto de regeneración urbana (estrategia urbana y rehabilitación de edificaciones) que ya cuenta con la aprobación inicial y fue aprobado en diciembre 2024. ¿Podríamos participar con este proyecto? ¿Cuáles son los requisitos? Gracias de antemano.
RESPUESTA:
El ámbito temporal definido en la convocatoria es para trabajos y obras finalizados entre el 1 de enero de 2024 y 31 de diciembre de 2024, ambos incluidos, excepto los presentados al Premio a la Permanencia.
Los requisitos de acreditación temporal están especificados en el punto 3 de las bases (propuestas elegibles):
1) Fecha de finalización de la obra del CFO visado, cuando sea exigible.
2) Acta de recepción por parte del promotor.
3) Declaración jurada de los autores en caso de no darse las opciones 1ª y 2ª.
4) En el caso de los trabajos de planificación urbana y territorial, mediante la referencia del Boletín Oficial de publicación de alguno de los actos de aprobación y/o exposición pública.
PREGUNTA:
En proyectos que no tengan necesitas de un visado del colegio de arquitectos, como por ejemplo, interiorismos, ¿Es obligatorio presentar una declaración de algún tipo?
RESPUESTA:
Si, correspondería declaración jurada de los autores, que la propuesta cumple con los criterios temporales definidos en la convocatoria
Los requisitos de acreditación temporal están especificados en el punto 3 de las bases (propuestas elegibles):
1) Fecha de finalización de la obra del CFO visado, cuando sea exigible.
2) Acta de recepción por parte del promotor.
3) Declaración jurada de los autores en caso de no darse las opciones 1ª y 2ª.
4) En el caso de los trabajos de planificación urbana y territorial, mediante la referencia del Boletín Oficial de publicación de alguno de los actos de aprobación y/o exposición pública
PREGUNTA:
Buenas tardes,
¿Qué tipo de documentación es necesaria aportar en el apartado "Documento de autoría"?
Por otro lado, ¿el límite de las 12 imágenes es excluyendo la Imagen principal (1920x1080), es decir, 12 imágenes + 1 imagen principal?
Muchas gracias
RESPUESTA:
DOCUMENTO DE AUTORÍA: El documento de autoría se refiere al Anexo II de las bases. Solo es necesario incorporarlo en caso de que la propuesta de participación sea realizada por una persona o entidad distinta del autor.
IMÁGENES: Están diferenciados los apartados en el formulario:
1) Imagen principal (1920x1080)(jpg max 2MB)
2) Imágenes (fotografías, planos, esquemas, croquis, dibujos, infografías, etc.) (un máximo de 12 archivos)
PREGUNTA:
En relación con toda la información requerida en el punto 7. PRESENTACIÓN, los CV, paneles y/o documentos de cada persona podrán presentarse en inglés o únicamente tendrán que estar en español?
RESPUESTA:
Aunque las bases no especifican obligatoriedad en el idioma de presentación, pero atendiendo al ámbito de los Premios y a las personas o entidades con capacidad de presentar propuestas, queda acotado al territorio español y arquitectos españoles con obra fuera.
* En la Fase 2 el mecanismo de elección y desarrollo de los Comités de selección de los Colegios y Consejos Áutónómicos queda fuera de la regulación de las bases.
* En la Fase 3, los miembros del Jurado se comunicarán en español, por lo que si la propuesta resultase seleccionada se podrá solicitar, la traducción del material de la propuesta.
PREGUNTA:
Quisiera saber por qué las imágenes que he subido a la plataforma no se previsualizan, a pesar de haber seguido los pasos indicados en el apartado correspondiente y de que el formato es el adecuado. Además, me gustaría confirmar si las imágenes se cargan correctamente, aunque no se visualicen previamente.
Gracias de antemano.
RESPUESTA:
Para consultas sobre incidencias técnicas, diríjase únicamente al email incidenciaspremios@cscae.com indicando el nº de identificador de la propuesta y captura de pantalla del error obtenido.
PREGUNTA:
Muy buenos días, en los 50 caracteres disponibles para citar a los autores no entran todos los que deberían figurar, ¿cómo dejamos constancia de todas las personas autoras en la plataforma?
RESPUESTA:
Podéis incorporarlo/ complementarlo en el "colaboradores" especificando incorporar como autores.
PREGUNTA:
Somos una empresa (S.L.) perteneciente a las industrias culturales y creativas, formada por arquitectas, algunas no colegiadas y otras si. Pero yo administrador única no estoy colegiada. ¿Podemos participar en el apartado de divulgación?
RESPUESTA:
Si, porque cumpliría con los requisitos de presentación de propuestas.
En el ámbito de actuación profesional de DIVULGACIÓN, se pueden presentar trabajos que no requieren colegiación para su desarrollo pero que deben estar dirigidos por titulados y tituladas en arquitectura
PREGUNTA:
Somos ICC (S.L) Queremos presentar una propuesta (como entidad) de un programa de actividades de divulgación de la arquitectura que hemos realizado a lo largo del año con distintas organizaciones públicas y privadas. Por tanto hay varias fechas que indicar, no una sola, y dos tipos de promotores ¿cómo procedemos?
RESPUESTA:
1) Sobre las fechas del programa de actividades: el formulario solo permite una, por lo que si todas están desarrolladas dentro del ámbito cronológico de la convocatoria, elegid una y en la Memoria detalláis y explicáis el Programa.
2) Sobre los promotores: el apartado del promotor (g) es un campo abierto, por lo que podéis detallar los promotores que participan en el proyecto, aunque el formulario a continuación pida elección de promotor privado o público y también tenéis el apartado g3 para explicarlo.
PREGUNTA:
En el caso de presentar un programa de actividades realizado con varios promotores, tanto público como privados ¿los especificamos en el punto g3 todos? ¿Es posible?
RESPUESTA:
Sí, está detallado en la FAQs anterior.
PREGUNTA:
¿El documento de autoría se refiere al certificado del Colegio de Arquitectos de cada autor?
RESPUESTA:
No. El documento de autoría se refiere al "documento de conformidad del autor/a" que corresponde al Anexo II de las bases.
Solo es necesario incorporarlo en caso de que la propuesta de participación sea realizada por una persona o entidad distinta del autor.
Si sois los autores de la propuesta, no debéis incorporar ningún documento.
PREGUNTA:
El mismo estudio de arquitectura, ¿se puede presentar con dos proyectos diferentes? Gracias
RESPUESTA:
Si. NO está limitado el número de propuestas que un autor o grupo de autores u entidades de las especificadas pueda presentar a esta convocatoria.
Lo que SI está limitado es presentar la adscripción de las propuestas a un único Colegio o Consejo Autonómico. Hacerlo en varios supondrá la descalificación de todas las propuestas referidas a esa obra o trabajo (Punto 5 - procedimiento)
EL plazo para la realización de preguntas expiró el viernes, 14 de marzo de 2025