Concursos destacados

Concursos destacados

 


Prorrogado el plazo de inscripción a la 6ª edición del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AHI

Premio Europeo AHI Prorroga Banner

La 6ª edición del Premio Europeo AHI –Architectural Heritage Intervention–, certamen bienal organizado conjuntamente con el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), cuyo objetivo primordial reside en distinguir las intervenciones de calidad en el patrimonio construido en toda su dimensión y contribuir a su divulgación, mantendrá abierta la inscripción de su 6ª edición hasta el 30 de marzo de 2023 a las 24:00 horas (GMT +1).

La 6ª convocatoria del Premio Europeo AHI, dirigida a profesionales y asociaciones vinculadas al Patrimonio Arquitectónico –arquitectos, sociedades de arquitectos, urbanistas, historiadores, arqueólogos…–, amplía el plazo de inscripción hasta el 30 de marzo de 2023. En esta ocasión, el certamen contempla todos aquellos trabajos realizados o publicados en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2022 en el ámbito geográfico europeo y que respondan a los requisitos de las 4 categorías en las que se divide el Premio. Con la única excepción de la categoría Divulgación, donde se aceptarán trabajos realizados por autores europeos en otros territorios.

- Patrimonio construido
Todas aquellas intervenciones arquitectónicas, permanentes o efímeras, en bienes arquitectónicos de interés patrimonial.
- Espacios exteriores
Todas aquellas intervenciones en el espacio público histórico, en entornos de monumentos y paisajes culturales.
- Planeamiento
Todos aquellos trabajos de planeamiento dirigidos a la protección, conservación o puesta en valor del Patrimonio Arquitectónico.
- Divulgación
Todas aquellas iniciativas, actividades y acciones que tienen como objetivo la divulgación de los valores del Patrimonio Arquitectónico.

El jurado internacional de la 6ª edición del Premio Europeo AHI, formado por un comité de expertos con una acreditada trayectoria en el ámbito de la intervención en el Patrimonio Arquitectónico, ejercerá su voto conforme a una dinámica que apuesta por visibilizar a un gran número de trabajos y reconocer el óptimo nivel de la buena práctica en intervención de Patrimonio en Europa. En concreto, en la categoría de Patrimonio construido se destacará hasta un máximo de 15 seleccionados y en la de Espacios exteriores, un máximo de 10, de entre los cuales surgirán un premiado y finalistas en ambos casos. En las categorías de Planeamiento y Divulgación se seleccionará un premiado y finalistas y, entre todas las obras presentadas, por tercer año consecutivo, se otorgará una Mención Especial de Restauración a aquella intervención que desde el punto de vista técnico y metodológico destaque por su calidad, precisión y respeto. Además, y como principal novedad, se incorpora al certamen otro galardón: la Mención Especial Nueva Bauhaus Europea. Un premio al que también optarán todos los trabajos presentados y que, acorde a la iniciativa que, en 2020 y bajo el mismo nombre, pone en marcha la Unión Europea, reconocerá aquella obra que, en su aproximación al patrimonio, proponga intervenciones que den prioridad a valores como la sostenibilidad, la estética o la inclusión.

El Premio Europeo AHI, dirigido por los arquitectos Ramon Calonge, Oriol Cusidó, Marc Manzano, y Jordi Portal, y que en su anterior edición, coincidiendo con sus diez años de trayectoria, experimentó un crecimiento de un 25%, contando con casi 300 proyectos inscritos y 23 países representados, aspira a consolidar sus cifras, constatar su madurez y su condición de referente europeo en el ámbito de la rehabilitación arquitectónica.

La entrega oficial de galardones tendrá lugar en junio de 2023 en Barcelona, en un acto público que coincidirá con la celebración de la VI Bienal Internacional AHI. Jornada de intercambio de conocimiento y experiencias que cuenta con un país no europeo como invitado y que se organiza desde la plataforma Architectural Heritage Intervention (AHI) con el soporte del COAC y la Generalitat de Catalunya.

Architectural Heritage Intervention (AHI)
Architectural Heritage Intervention (AHI)Es una plataforma que contribuye a la revalorización del Patrimonio Arquitectónico y engloba un Premio dealcance europeo, una Bienal internacional, un Archivo digital y un Foro de debate. AHI apuesta por unapolítica de divulgación activa y continua. AHI entiende y difunde el patrimonio arquitectónico desde unamirada plural y contemporánea.

Acceso a las bases completas: https://bit.ly/3PCbcBu

Web: https://eu-architecturalheritage.org/es

Concurso de proyectos a nivel de anteproyecto, para la rehabilitación como equipamiento cultural y de ocio, de la “Casa de Parga”, su molino, hórreo, palomar y jardines; así como para la puesta en valor de la finca

 

Publicado en el Perfil del Contratante, con fecha 14 de febrero, este concurso convocado por el Ayuntamiento de Meis, en colaboración con el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, con el fin de seleccionar la mejor propuesta arquitectónica para la rehabilitación y reconstrución como equipamiento cultural y de ocio, de la Casa de Parga, que incluye también su molino, su palomar y sus jardines. Así como la puesta en valor de la finca en la que se sitúa, en el lugar de Rial, parroquia de San Lourenzo de Nogueira de dicho ayuntamiento de la provincia de Pontevedra.

El presupuesto previsto de contrata (IVA incluido) del referido proyecto constructivo se estima en 1.439.900,00 € (un millón cuatrocientos treinta y nueve mil novecientos euros) hasta el término de la construcción de estas instalaciones edificio y acondicionamiento del entorno inmediato, incluidas conexiones a los servicios preexistentes a pie del terreno. Siendo por tanto el PEM (descontando 13% de GG y 6% BI y 21% de IVA), de 1.000.000,00 € .

Leer más: Concurso de proyectos a nivel de anteproyecto, para la rehabilitación como equipamiento cultural y...

Concurso de ideas Ayuntamiento de Antas, Almería

Creata general concurso destacado def

CONCURSO AYUNTAMIENTO DE ANTAS

CONCURSO DE PROYECTOS EN UNA FASE (ARTÍCULO 183.2.A LCSP) AMPLIACIÓN CASA CONSISTORIAL CON EDIFICIO ADMINISTRATIVO Y CULTURAL (CONTINUACIÓN DEL EXPEDIENTE 1154/2022) / AYUNTAMIENTO DE ANTAS-ALMERIA

Fecha entrega, hasta las 23:59h del 16 de marzo

Plataforma de contratación del Estado: 

https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjU1JTC3Iy87KtUlJLEnNyUuNzMpMzSxKTgQr0w_Wj9KMyU1zLcvQjk5ILVA0sy10L3YMtnAKCnCqiTPK8VA3SbW31C3JzHQEKjHTk/

Premios COAS Arquitectura & Sociedad 2023

Captura logo premios coas 2023 webAbierto hasta el 24 de febrero el plazo de presentación de propuestas

El plazo de presentación de trabajos a los V PREMIOS COAS ARQUITECTURA & SOCIEDAD 2023, que tienen el objetivo de mostrar la arquitectura de Sevilla, valorar la calidad profesional de nuestro colectivo y promover la arquitectura como herramienta de mejora de la vida de las personas, estará abierto hasta el próximo 24 de febrero, a las 12 h.

Con estos reconocimientos, el COAS busca también reconocer la idea de equipo otorgando, además, la mención al organismo o entidad promotora de los trabajos premiados, así como al arquitecto/a técnico/a y a la constructora en su caso.

Cualquier persona o entidad, pública o privada, podrá presentar a estos premios todas las obras, trabajos y actuaciones arquitectónicas que considere oportunas. Si la propuesta no es presentada por sus autores/as, se precisará la conformidad expresa de estos/as.

En total, habrá siete categorías: Arquitectura de Nueva Planta, Arquitectura y Pre-existencia, Ciudad, Paisaje y Territorio, Diseño interior y Arquitectura Efímera, Diseño arquitectónico, Nacional / Internacional y Jóvenes Arquitectos/as, para arquitectos menores de 40 años.

Los Premios serán honoríficos y consistirán en un galardón, diseñado a tal efecto, para el/la autor/a o equipo autor de las obras, trabajos o actuaciones profesionales. También se otorgará un reconocimiento al organismo o entidad promotora de los trabajos premiados, así como al aparejador/a o al arquitecto/a técnico/a y/o a la constructora en su caso.

El COAS, en su interés por difundir las obras finalistas y premiadas, podrá organizar, antes o después de la entrega de Premios, una exposición pública de los trabajos. El lugar y fecha se anunciará oportunamente.

Jurado

El jurado estará compuesto por Cristina Murillo, decana del COAS; Elisa Valero Ramos, arquitecta de reconocido prestigio a propuesta del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla; Eva Luque García, arquitecta designada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla; Román Fernández-Baca Casares, arquitecto representante de un Organismo Oficial; Miguel Ángel de la Cova Morillo-Velarde, en calidad de arquitecto/a premiado/a en convocatoria anterior de los Premios de Arquitectura COAS, y Eugenia Alvarez Blanch, en calidad de arquitecto/a premiado/a en convocatoria anterior de los Premios de Arquitectura COAS. Además, Juan Carlos Rodríguez en calidad de secretario, y Juan Manuel García Nieto como coordinador, ambos con voz, pero sin voto.

WEB DE LOS PREMIOS COAS ARQUITECTURA & SOCIEDAD 2023

IMPORTANTE REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN - Concurso de ideas, con intervención de jurado, a nivel de anteproyectos, para la construcción del nuevo edificio administrativo de la Xunta de Galicia en Ourense

NUEVO REQUERIMIENTO DE SUBSANACIÓN Publicado en el Portal de Contratación de Galicia con fecha 7 de febrero el requerimiento de subsanación, EN EL PLAZO DE TRES DÍAS HÁBILES, de las candidaturas correspondientes a los lemas FORUM019 y 0OUTERI03.

https://portal.coag.es/es/activa-es/importante-requirimento-de-informacion-concurso-de-ideas-con-intervencion-de-xurado-a-nivel-de-anteproxectos-para-a-rehabilitacion-do-edificio-de-xulgados-situado-na-rua-lalin-de-vigo/

 
Concurso de ideas, con intervención de jurado, a nivel de anteproyectos, para la construcción del nuevo edificio administrativo de la Xunta de Galicia en Ourense. 

Publicado en el Portal de Contratación de Galicia con fecha 27 de septiembre, este concurso para seleccionar la mejor idea, a juicio del Jurado, y desarrollada a nivel de anteproyecto, que sirva de base al correspondiente proyecto técnico, básico y de ejecución, incluído el estudio de seguridad y salud, el estudio de gestión de residuos, la certificación energética y el proyecto de telecomunicaciones de las obras de construcción del edificio que albergará la nueva sede de la Xunta de Galicia en la ciudad de Ourense.

Leer más: IMPORTANTE REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN - Concurso de ideas, con intervención de jurado, a nivel...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Si necesita más información acceda al enlace que se muestra a continuación o cierre esta ventana.