|
|
|
|
TERMOARCILLA es el sistema de construcción más fácil y rápido. A continuación le mostramos cómo colocar TERMOARCILLA, paso a paso.
PRINCIPIOS BÁSICOS
|
|
 |
|
1.
|
|
- En muros exteriores de una sola hoja, el tendel se realizará con dos bandas de mortero separadas como máximo 2 cm. Con objeto de conseguir la separación entre bandas y el espesor de mortero necesarios, situar una regla de 3 x 5 cm en posición central en la hilada.
|
 |
|
 |
|
|
(En muros exteriores en los que sea necesaria la mejora de las prestaciones mecánicas o acústicas, se puede considerar su ejecución con junta continua, salvo en aquellos muros sometidos a condiciones climáticas o de exposición desfavorables)
|
 |
|
 |
|
2.
|
|
- Es importante la colocación de un espesor suficiente de mortero, unos 3 cm.
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
|
Cuando el tendel se ejecute con dos bandas de mortero, usar la regla a modo de guía para enrasar el mortero.
|
|
 |
|
3.
|
|
- Retirar la regla para proceder a la colocación de los bloques.
|
|
 |
|
 |
|
4.
|
|
- Humedecer las piezas antes de su colocación para evitar la deshidratación del mortero.
* Se recomienda el uso de un mortero mixto con resistencia a compresión de 100 kp/cm2, con una dosificación volumétrica 1 cemento : 1/4 cal : 4 arena.
* Es de gran importancia la adecuada distribución granulométrica del árido.
|
|
 |
|
 |
|
5.
|
|
- Colocar los bloques verticalmente, no a restregón, haciendo tope con los machihembrados.
La junta vertical no debe quedar abierta en ninguno de sus dos extremos.
|
|
 |
|
 |
|
6.
|
|
Sentar los bloques verticalmente y golpear con una maza de goma las piezas para conseguir que el mortero penetre en las perforaciones.
|
|
 |
|
 |
|
7.
|
- Cada 100 bloques colocados, retirar uno para comprobar la correcta ejecución de la junta horizontal:
* Separación entre bandas de mortero: máximo 2 cm.
* Espesor del tendel una vez asentados los bloques de 1 a 1,5 cm.
* El mortero ha debido penetrar en las perforaciones de los bloques, para conseguir el perfecto cosido de las piezas
|
|
 |
|
 |
|
8.
|
- Mantener una separación mayor o igual de 7 cm entre juntas verticales de hiladas consecutivas, para obtener la traba de la fábrica.
Siempre que sea posible debe evitarse la coincidencia de juntas verticales en una misma vertical de la fábrica.
|
|
 |
|
 |
|
9.
|
- En muros interiores la junta horizontal será continua.
|
|
 |
|
 |
|
PUNTOS SINGULARES
|
|
|
 |
|
10.
|
|
- En los puntos singulares utilizar piezas complementarias y, cuando no sea posible, utilizar piezas cortadas con medios adecuados.
* No se utilizarán piezas cortadas en:
* Jambas en muros portantes.
* Juntas de movimiento verticales.
* Frentes de forjado con plaquetas adheridas.
* En otros casos se podrán utilizar piezas cortadas, siempre que no afecten al comportamiento final del muro, especialmente en muros portantes.
|
 |
|
 |
|
|
Es importante que los puntos singulares se ejecuten correctamente, respetando las indicaciones del proyecto, o por defecto, la documentación técnica de Termoarcilla.
|
|
 |
|
 |
|
CORTE DE PIEZAS
|
|
|
 |
|
11.
|
|
- Cuando sea necesario, los bloques se cortarán en obra con una cortadora de mesa con disco de diámetro adecuado (Ø mín = 550 mm). No deberán cortarse los bloques manualmente.
|
|
 |
|
 |
|
REPLANTEO
|
|
|
 |
|
12.
|
|
- Colocar miras aplomadas a distancias no mayores de 4 m y siempre en cada esquina, hueco, quiebro y mocheta.
Marcar la modulación vertical, indicando los niveles del forjado, así como los de antepecho y dintel de los huecos.
|
 |
|
 |
|
13.
|
Ajustar la longitud del muro a la definida en proyecto mediante piezas de modulación de 5 ó 10 cm de espesor, o con el menor número posible de piezas cortadas con medios mecánicos adecuados.
La junta vertical entre pieza base y pieza cortada se realizará mediante cordones de mortero (máximo dos juntas por tramo).
|
 |
|
 |
|
|
En ningún caso se realizarán ajustes horizontales separando los machihembrados de los bloques, utilizando otros materiales distintos a Termoarcilla, o colocando rellenos de mortero de gran espesor.
Siempre que sea posible debe evitarse al pérdida de traba entre hiladas de una misma vertical de una zona de fábrica, trasladando horizontalmente el ajuste con las hiladas sucesivas.
|
 |
|
 |
|
|
AJUSTE VERTICAL DE LA FÁBRICA
|
|
|
 |
|
|
14.
|
- Ajustar la modulación variando los espesores de las juntas de mortero (entre 1 y 1,5 cm), utilizando piezas de remate vertical (9 ó 14 cm), o piezas cortadas en obra con cortadora de mesa.
En general, no utilizar material diferente al bloque Termoarcilla para nivelar. No obstante podrá utilizarse ladrillo perforado, con resistencia a compresión igual o superior a la del bloque Termoarcilla, en aquellos tramos de muro situados en zonas no habitables.
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|